
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Baskonia parte de cero en los play off ACB. Al menos, es la idea que pretendía asentar la entidad azulgrana a través de sus ... redes sociales una vez concluida la fase regular con el triunfo en Coruña. «Nos encontramos ante un nuevo comienzo. Es nuestro momento de resiliencia», se aseguraba desde la cuenta oficial azulgrana en X.
Sobre las mayores o menores dificultades del equipo de Laso para volver a su forma original tras verse afectado por factores externos, habitualmente el rival de turno, ha habido todo tipo de ejemplos a lo largo de la campaña regular ACB. Lo que también parece quedar claro es que el equipo azulgrana iba a ser un contrincante de lo más incómodo para cualquiera de los cuatro cabezas de serie. En este caso, al mejor equipo de la fase regular, el Real Madrid de la racha de 26 triunfos sin mácula, le ha tocado en suerte un oponente de renombre. A buen seguro que Chus Mateo hubiera elegido otro si hubiera estado en sus manos.
Real Madrid Baskonia El primer duelo se disputa el próximo martes en cancha merengue (19.00 h.). El segundo choque se jugará el viernes en el Buesa (21.15 h.). Si un tercer partido es necesario, se celebrará en Madrid el domingo (18.30 h.)
Resto de eliminatorias Unicaja-Barcelona, Tenerife-Joventut y Valencia Basket-Gran Canaria. El ganador del cruce entre baskonistas y merengue se medirá al vencedor de la eliminatoria entre malagueños y culés
El Baskonia llega a los play off de la Liga ACB desde la posición más baja en la fase regular, la misma que no ocupaba desde la campaña 1995-96. Al menos, deja archivada su ausencia de las series por el título del pasado curso. Tampoco ha sido el suyo un punto y aparte rotundo. El conjunto vitoriano logró el pase matemático en la penúltima jornada gracias a su triunfo ante el Bilbao Basket y la confirmación del hundimiento del Manresa, uno de sus rivales directos. Después, se agarraría al octavo puesto sin oportunidades de escalar algún peldaño más. Aquella opción quedó prácticamente descartada en la derrota a domicilio ante el Joventut (90-71).
Lo de Badalona fue uno de esos 'bultos sospechosos' que, a lo largo de la temporada, han destapado la versión menos agraciada del Baskonia, sin pulso competitivo ni energía para abordar un duelo clave a efectos clasificatorios. Al menos, se trata de un contrapunto que se confronta con una efectividad notable en la recta de llegada de la campaña regular ACB, donde los vitorianos muestran un balance de siete victorias y dos derrotas. En el lado positivo, los triunfos en la cancha del Valencia Basket o en casa frente al Barcelona demuestran que el equipo de Laso puede encontrar recursos para doblegar a rivales con los que comparte objetivos y ambiciones. Eso sí, también con sus matices ya que la doble pirueta con la que se resolvió en choque en la Fonteta o la débil salud blaugrana en su visita a Zurbano ayudan a explicar los resultados.
Los últimos meses de temporadas muestran a un Baskonia que salió golpeado de una Euroliga demasiado exigente para su estructura y que busca un nuevo impulso para cerrar el curso en territorio ACB de la mejor forma posible. Entre medias, se ha visto obligado a sobreponerse a la ausencia por lesión de Kamar Baldwin durante casi ocho semanas sin comprometer el objetivo mínimo del play off. La escuadra azulgrana ha ahondado en una mayor fluidez en el juego de ataque, con un ligero aumento del ritmo de juego y de la cadencia anotadora.
Los retoques en la jerarquía ofensiva se han sucedido, con un claro cambio de manos a favor de Trent Forrest, más protagonista ante la ausencia de Baldwin, y de Markus Howard, que está volviendo a sus registros anotadores y al número de lanzamientos que gastar de la pasada temporada. Todo, en detrimento de un Chima Moneke más secundario, sin el impacto en el ataque azulgrana de tramos anteriores de curso y con momentos de combustión más espaciados. Otras constantes no varían; la regularidad de Tadas Sedekerskis, la intermitencia en el puesto de 'cinco' con Khalifa Diop y Donta Hall o las aportaciones de Rogkavopoulos, Cabarrot o Samanic; que tienen sus días de brillo y otros más discretos.
Un vistazo a los marcadores de los últimos encuentros habla de un Baskonia con recursos ofensivos como para alcanzar el centenar de puntos, pero también con cierta querencia a descuidar el candado del aro propio. En los últimos nueve encuentros disputados, los de Laso firman una media de 97 puntos anotados, pero también encajan 94. La mejora en ataque parece patente, pero la dureza defensiva sigue siendo una cuestión pendiente de maduración para los azulgranas. Este Baskonia alimenta su confianza a través del acierto, justo el recurso del que ningún entrenador, incluido Pablo Laso, quiere depender de manera exclusiva.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.