El Baskonia incorpora a Xevi Pujol para reactivar su dirección deportiva
El joven diseñador de equipos del Manresa aterriza en la entidad de Zurbano hasta 2028 para dar nuevos aires a su política de fichajes
Antes de abordar la recomposición de la plantilla azulgrana para la próxima temporada, el Baskonia prepara un movimiento de mucho mayor calado. Según informaba este ... jueves 'El Mundo Deportivo', la entidad que preside Josean Querejeta ultima la incorporación de Xevi Pujol a su área deportiva con el claro objetivo de reconducir su política de contrataciones, con varios pinchazos en hueso en las últimas campañas y necesitada de líneas de trabajo diferentes que ya se aplican en otras entidades.
La nueva cara en el área deportiva azulgrana no es otra que la que ha causado sensación en las últimas temporadas dentro del baloncesto ACB. Pujol da el salto a un club de la élite europea después de haber obrado el milagro de convertir el Manresa en un equipo capaz de codearse con los grandes de la competición doméstica a partir de uno de los presupuestos más bajos de la liga española.
A sus 35 años, Pujol es un hombre de baloncesto que ha crecido en el Manresa desde su condición de entrenador asistente hasta tomar las riendas de la direccion deportiva en la temporada 2020-21. Desde entonces, el conjunto catalán no solo ha logrado mantener la categoría sino también disputar una final de la FIBA Champions League, asistir a tres fases finales de la Copa del Rey y alcanzar en dos ocasiones los play off de la Liga ACB.
Se da la circunstancias de que Xevi Pujol había firmado hacía escasas fechas la renovación por tres temporadas con el club del Bages, un acuerdo que quedó rubricado después de que se hubieran producido los primeros contactos con el Baskonia. Al final, todo apunta a que la insistencia azulgrana va a permitir anular este pacto. De hecho, dirigentes del Manresa y el propio Xevi Pujol tienen previsto realizar hoy una rueda de prensa en la que explicarán los detalles de un trasvase insólito.
El movimiento consistiría en el 'traspaso' de un hombre de despacho que deja a la entidad catalana sin su constructor principal y que introduce en las oficinas del Buesa Arena un nuevo protagonista a una estructura deportiva que apenas ha registrado retoques desde hace muchos años. Al fin y al cabo, la llegada de un joven valor de la dirección deportiva en el entorno ACB a las oficinas azulgranas supone un cambio sustancial en los métodos tradicionales del Baskonia.
Incógnitas
La llegada del ojeador catalán deja incógnitas que, es de suponer, deberá ir despejando la entidad que preside Josean Querejeta en las próximas horas. En este sentido, las dudas se centran en cuál será el porvenir profesional de una figura como Alfredo Salazar, actual secretario técnico azulgrana y hombre clave en la apertura de mercados inexplorados y de algunos de los movimientos de contratación más brillantes abordados por el Baskonia en las últimas décadas.
El dirigente azulgrana es una personalidad profundamente respetada en el mercado del baloncesto europeo, aunque dada su edad, 71 años, la posibilidad de una jubilación es una vía que estaría abierta y que, en principio, el Baskonia debería aceptar sin problema. Salazar ha sido referente en la construcción de equipos en el Baskonia casi desde la misma llegada de Josean Querejeta a la presidencia de la entidad vitoriana en 1988. Su trabajo se vio más adelante apoyado desde el puesto de director deportivo que ocuparía Félix Fernández, cuya posición con la llegada de Xevi Pujol también queda entre interrogaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.