Solo cuatro clubes suman más puntos que el Athletic en los 9 años de Valverde
Clasificación de nueve Ligas ·
El técnico dota de una regularidad extrema al equipo, apenas superado por Barça, Real Madrid, Atlético y VillarrealErnesto Valverde cumplirá su décima temporada en el Athletic y salvo sorpresa mayúscula cruzará la frontera del medio millar de partidos como entrenador rojiblanco. Al terminar la última Liga paró el contador en 452, por lo que los 48 encuentros garantizados que tienen los leones en la siguiente campaña le permitirían llegar a los 500 y hasta superarlos por poco que hagan en Copa, Champions y Supercopa. El técnico sigue haciendo historia en Bilbao, donde no solo le avala su longevidad al frente del equipo sino sobre todo su conocimiento de la casa y los resultados, casi siempre acordes a los objetivos marcados por el club. Suele dotar de una regularidad extrema al bloque que dirige, las clasificaciones europeas son prácticamente una constante y la identidad competitiva del grupo está definida e innegociable. Así se entiende que en una clasificación global de sus nueve ligas al mando del Athletic ocupe el quinto lugar con 546 puntos, únicamente superado por los tres transatlánticos –Barcelona (779), Real Madrid (769), Atlético (665)– y el Villarreal (556), del que le separa un suspiro.
El entrenador rojiblanco acaba de meter al equipo en la Champions por segunda vez en lo que va de siglo. La primera también fue obra suya, en la temporada 2013-2014, cuando fijó un nuevo récord de puntos (70) –igualado este año– para terminar en la cuarta plaza. Entonces hubo que jugar una previa, en la que el Athletic eliminó al Nápoles, fórmula ahora en desuso porque se accede de manera directa. En sus nueve campañas al frente del equipo, con el que se estrenó en 2003, el sexto puesto ha sido la media clasificatoria de Valverde, quien salvo en dos ocasiones siempre ha terminado por meter a los bilbaínos en Europa. De ahí que vaya quinto en esta particular tabla relativa a su estancia en Bilbao, a apenas diez puntos del Villarreal y por delante de clubes como Sevilla (509), Valencia (488) y Real Sociedad (487), entre otros. Lo que transmiten estas cifras es el gen competitivo que imprime a los leones cada vez que luchan bajo su bandera, reconocible y de estilo definido.
En su campaña de estreno como entrenador del Athletic, hace más de dos décadas, los rojiblancos terminaron quintos. Al año siguiente fueron novenos, el peor puesto del equipo con Txingurri en el banquillo. El club jugó luego la Intertoto y cayó ante el Ecomax Cluj rumano, con José Luis Mendilibar de entrenador. Solo en la campaña 2022-2023, cuando regresó de la mano del presidente Jon Uriarte, se quedó fuera de las posiciones continentales al finalizar octavo. Peleó por Europa hasta la última jornada, en la que necesitaba ganar en el Santiago Bernabéu –hubo un empate a uno– y otros resultados favorables. No se dieron estos supuestos y los bilbaínos se quedaron con la miel en los labios. Eso sí, en el siguiente curso clasificó quinto y en el último fue cuarto, con el récord de puntos igualado y conjugando la Liga con la Europa League, torneo en el que se llegó hasta las semifinales y cayó ante el Manchester United.
Estabilidad en el banquillo
Los 546 puntos de Txingurri en sus nueve campeonatos de la regularidad con el Athletic arrojan una media de 60,7 por campaña, sinónimo de Europa. Solo los cuatro primeros superan esta franja, con el Sevilla –sexto– en 56,5. El Barcelona encabeza la clasificación relativa a las Ligas 2003-2005, 2013-2017 y 2022-2025 con un promedio de 86,5 puntos, seguido por el Real Madrid (85,4), Atlético (73,8) y Villarreal (61,7). Los rojiblancos aparecen justo después abrazados al equilibrio que consiguen cada vez que compiten a las órdenes de Valverde, quien ha dotado además al equipo de unas señas de identidad reconocibles como la presión alta, intensidad, despliegue físico y solidez defensiva, entre otros parámetros de juego. Los 29 tantos encajados convierten a los bilbaínos en el conjunto menos goleado de Primera y el segundo de las cinco grandes ligas solo por detrás del campeón italiano Nápoles (27).
En las nueve campañas de Valverde con el Athletic, el Barcelona ha tenido en este mismo período cinco entrenadores; el Madrid, siete; el Atlético, tres; el Villarreal, nueve; el Sevilla, ocho; la Real Sociedad, siete; y el Valencia, 14. El que más tiempo ha coincidido como rival de Txingurri es Diego Pablo Simeone, un total de siete temporadas. En ellas ha sumado la friolera de 563 puntos. Los otros 102 de los 'colchoneros' relativos a esta época concreta pertenecen a Gregorio Manzano (55) y a César Ferrando (47).
En el segundo lugar aparecen Carlo Ancelotti y Marcelino García Toral, con cinco cursos cada uno compartidos con el preparador rojiblanco. El italiano ha sumado en este tiempo 436 puntos con los 'merengues' y el asturiano 294 con el 'submarino amarillo'. Pero, más allá de las cifras, es de destacar la estabilidad que experimenta en este sentido el banquillo de San Mamés con Txingurri como inquilino. Alta fidelidad y fiabilidad.
Txingurri y Caparrós, los únicos técnicos que han llevado al equipo a Europa en este siglo
El Athletic ha tenido 13 entrenadores en lo que va de siglo y solo dos de ellos han conseguido clasificar al Athletic para las competiciones europeas. Ernesto Valverde, siete veces, y Joaquín Caparrós, una, son los únicos que han sacado al equipo al escenario continental. Txingurri lo hizo en los años 2004, 2014, 2015, 2016, 2017, 2024 y 2025, mientras que el utrerano fue sexto en 2011. Gracias a esta posición, los leones compitieron el siguiente curso en la Europa League con Marcelo Bielsa y llegaron a la final de Bucarest, donde no pudieron con el Atlético del 'Cholo' Simeone (3-0). Nadie más ha sido capaz de dejar a los bilbaínos en los puestos que dan acceso a los torneos internacionales. En la temporada 2005-2006, la primera del bienio negro, se participó en la extinta Intertoto pese a acabar novenos en el curso anterior. Desde la campaña 2000-2001, han intentado meter al Athletic en Europa sin conseguirlo Txetxu Rojo, Jupp Heynckes, José Luis Mendilibar, Javier Clemente, Félix Sarriugarte, José Manuel Esnal 'Mané', Marcelo Bielsa, José Ángel 'Cuco' Ziganda, Eduardo Berizzo, Gaizka Garitano y Marcelino García Toral. Garitano estuvo a un suspiro de conseguirlo en 2019 después de sacar al equipo del pozo y llegar a la última jornada con opciones, pero aquel remate al larguero de Iñigo Martínez contra el Sevilla evitó el milagro. Heynckes se quedó a un punto en 2003, por lo que el sello europeo en este cuarto de siglo pertenece a Caparrós y sobre todo a Valverde.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.