San Mamés es el único estadio de la Liga que rompe el techo del 90% de ocupación
Alta fidelidad ·
El Athletic congrega una media de 48.400 espectadores por partido (90,75%), con casi un millón de aficionados en las gradas (919.612)Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alta fidelidad ·
El Athletic congrega una media de 48.400 espectadores por partido (90,75%), con casi un millón de aficionados en las gradas (919.612)El Athletic puede presumir de una temporada magnífica en el césped y también en la grada, donde nadie aguanta la comparación con su afición. Bajado ... el telón de la campaña 2024-2025, coronada con la clasificación para la Champions y la Supercopa de Arabia Saudí, San Mamés se confirma como el estadio con el mayor porcentaje de ocupación de la Liga y el único que rompe la barrera del 90% de los asientos tomados por el público (90,75%). De acuerdo con los datos oficiales relativos a la asistencia a los 20 recintos de Primera, el Athletic congrega una media de 48.400 espectadores por partido y se aproxima al millón de aficionados globales (919.612), lo que a su vez constituye la cuarta mejor marca del campeonato solo superada por los terrenos de juego del Real Madrid (1.381.142), Atlético (1.156.780) y Betis (979.298). Eso sí, ninguno de ellos llena tanto su campo como los seguidores rojiblancos.
Cuando Jon Uriarte y su plancha ganaron los comicios de 2022, una de sus promesas tenía que ver con el compromiso de abarrotar San Mamés. En su programa electoral se comprometieron a elevar el porcentaje de asistencia por encima del 85% en su último año de mandato. Pues bien, han superado de largo el objetivo con mucha antelación y la presencia de seguidores en las gradas no ha dejado de crecer. Si en la primera temporada de su mandato había una media de 43.488 aficionados por encuentro (82%), en la siguiente subió hasta los 46.112 y un 87% de butacas ocupadas. Los 48.400 parroquianos que se reúnen ahora en La Catedral suponen más de 2.000 que el año pasado y casi 5.000 y diez puntos porcentuales más en comparación con el primer año de la actual directiva.
La buena marcha del Athletic, canjeada por el cuarto puesto y la consiguiente clasificación para la Champions, explica en gran medida la fiebre popular por conseguir una butaca en San Mamés. Con recordar que la entrada más floja del curso han sido los 46.713 espectadores del día del Espanyol está todo dicho. ¿Y las más potentes? Ha habido tres por encima de los 50.000 de un estadio con capacidad para 53.331 personas, sin olvidar la reserva obligatoria para los hinchas rivales y la carestía del anillo VIP: contra al Real Madrid (51.364), Real Sociedad (50.719) y Barcelona (50.231), encuentro este último que sirvió además para despedir al capitán Óscar de Marcos. El 'Top 10' de los encuentros con más ocupación se completa con las visitas de Osasuna (49.671), Valencia (48.644), Atlético (48.617), Celta (48.373), Sevilla (48.288), Girona (48.261) y Mallorca (48.203).
Líder y colista
Ninguna afición llega a los números de la del Athletic, que acude con fidelidad extrema a San Mamés sin importar la hora o la climatología. El podio de los estadios con mayor porcentaje de ocupación de la Liga lo completan el Bernabéu (89,7%) y el Butarque (89,4%), ya en Segunda. Por detrás aparecen Vallecas (87,6%), Mendizorroza (87,2%), Mestalla (87%), Balaídos (86,4%), Metropolitano (86,4%) y Villamarín (84,9%). Este último cierra el 'Top 10'. En el lado opuesto se sitúan los recintos del Espanyol (63,3%), Getafe (68,3%), Las Palmas (71%) y Mallorca (71,1%).
San Mamés goza de una salud envidiable y su escalada prosigue, aunque crecer más resulta ya prácticamente imposible. En la última década, se ha pasado de los 40.243 asistentes de media al término de la campaña 2014-2015 (75,9%) a los 48.400 actuales. El peor registro en este período, sin contar las campañas afectadas por la pandemia –hubo muchos partidos a puerta cerrada y otros con el aforo reducido–, son los 37.246 espectadores correspondientes al curso 2017-2018 (69,8%). El dato actual lo supera en 21 puntos –y eso que aquel año también se jugó en Europa, aunque se firmó una Liga muy mala–, una prueba definitiva de que hacerse con un sitio en La Catedral es una cuestión de fe; tanto que hay unas 3.000 personas en la lista de espera para hacerse socias. Paciencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.