La millonaria Champions que espera al Athletic
Economía ·
Está a tres puntos de certificar su presencia en la élite europea, donde una actuación discreta daría más de 40 millones de eurosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Economía ·
Está a tres puntos de certificar su presencia en la élite europea, donde una actuación discreta daría más de 40 millones de eurosSi el Athletic gana este jueves al Getafe de Pepe Bordalás, un hueso siempre duro de roer y más en el Coliseum, será el equipo ... Champions de forma matemática. Luego habría que seguir peleando por el cuarto puesto –o no, en función de lo que haga el Villarreal–, pero la presencia de los rojiblancos en la élite de los clubes europeos sería una realidad a falta de dos jornadas para la conclusión liguera. Regresarían a la competición estrella de la UEFA 11 años después y lo harían en el marco de su nuevo formato, una liga de 36 equipos que se desarrolla igual que la Europa League. Además de la calidad de los aspirantes al título, por el que pelearán ahora el PSG y el Inter, hay una diferencia abismal en el apartado económico. Con una actuación aseada, discreta, sin pasar de dieciseisavos, los vizcaínos se llevarían bastante más dinero del que han recaudado llegando a la semifinal con el Manchester United.
Los cálculos preliminares pendientes de ser certificados por Ibaigane estiman en algo más de 30 millones los ingresos derivados de la Europa League. Pues bien, con quedar 24 en la fase de la liga de la Champions y jugar el play-off de dieciseisavos, el Athletic se iría por encima de los 40 con facilidad. Porque los premios que se reparten en el torneo estrella nada tienen que ver con los que se otorgan en otras competiciones de la UEFA. Por poner un ejemplo: si los rojiblancos alcanzaran las semifinales de la Liga de Campeones, el dinero cobrado triplicaría las ganancias actuales. Otro mundo, otra realidad, donde las cantidades suben como la espuma.
Por partes. Solo por participar y ser uno de los 36 clubes integrantes de la liguilla, en la que jugará ocho partidos, el Athletic percibirá 18,64 millones. A partir de ahí, llegan los premios deportivos. Cada victoria se paga 2,1 millones y un empate, 700.000 euros. La UEFA también gratifica por el puesto clasificatorio. En la última circular distribuida por el organismo que rige el fútbol europeo relativa a la distribución económica, en la que se detallan las cantidades a repartir, se especifica que el último de la tabla percibe 275.000 euros. El penúltimo duplica esta cifra y con cada puesto que se suba se irá añadiendo la misma cantidad. Así que quedar el 24, la última posición que da acceso al play-off, daría más de tres millones. Jugar los dieciseisavos conllevaría otro bonus de un millón, meterse en octavos daría 11, 12,5 supondría acomodarse en cuartos y 15 por alcanzar la semifinal. El campeón se llevaría otros 25 y el segundo, 18,5.
Por poner en contexto la participación del Athletic, sujeta al cumplimiento de los deberes en lo que resta de la Liga, quedar entre los 24 primeros debería ser el objetivo nuclear. Para conseguirlo y tomando como referencia la primera edición de la Champions, se necesitarían 11 puntos para acceder al play-off como el último clasificado. Son los que sacó el Brujas fruto de tres victorias y dos empates. Traducido en dinero, los belgas se llevaron en este concepto 7,7 millones, además de los más de tres por su puesto en la tabla y uno por competir en dieciseisavos. Con los 18,64 abonados por participar, la suma supera los 30, montante al que habría que añadir los derechos televisivos y las taquillas. De ahí saldrían los más de 40 millones que se llevarían los rojiblancos simplemente por llegar al Top 32. Es lo mínimo a lo que deben aspirar porque tienen plantilla, estadio, presupuesto y afición para volar más alto.
16 clubes ya clasificados
Lo más complicado sería calcular el famoso 'market pool' –derechos televisivos– y combinarlo con el coeficiente individual del club para saber lo que percibiría Ibaigane en concepto audiovisual. No lo es tanto el tema de los abonos, que en el caso del Athletic en la Europa League salieron a la venta en una horquilla que oscilaba entre los 40 y los 110 euros para la fase de la liga. Luego había que pasar por caja en octavos, cuartos y semifinales, con sostenidas subidas de cara a cada nueva ronda. Casi 39.000 socios compraron el paquete relativo a la liguilla, lo que se tradujo en un ingreso de alrededor de tres millones, superado con creces con la cantidades de las eliminatorias. Habría que ver los precios que designaría el club para la Champions.
Una Champions que ya tiene 16 inquilinos fijos y acomodados en la liga de los 36. Ahora mismo están presentes Liverpool –quedan por meterse otros cinco equipos ingleses y pelean Chelsea, Manchester City, Nottingham Forest, Newcastle, Manchester United y Tottenham–, Nápoles, Inter, Atalanta, Barcelona, Real Madrid, Atlético, Bayern Múnich, Bayer Leverkusen, PSG, Marsella, Mónaco, Ajax, PSV, Slavia Praga y el Olympiacos de Mendilibar y Dani García. Buscan también lsu hueco Lazio, Juventus y Bolonia; Athletic, Villarreal y Betis; Eintracht, Friburgo y Dortmund; y Niza, Lille y Estrasburgo de las cinco grandes ligas. A los rojiblancos les falta un suspiro, un centímetro para cruzar al otro lado del espejo y entrar en otra dimensión deportiva y económica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.