El mercado de fichajes deja al Athletic un superávit de 100 millones en 25 años
El 90% de lo ingresado por el club en salidas de jugadores ha sido por la ejecución de cláusulas de rescisión
El Athletic se dispone a ser protagonista en el actual mercado de fichajes. Los rojiblancos tienen en su agenda invertir en Jesús Areso, por quien ... Osasuna exige su cláusula de rescisión de 12 millones de euros, y en Aymeric Laporte. Los dirigentes de Ibaigane contactarán en los próximos días con el club del central internacional, el Al Nassr, para conocer sus intenciones de cara a la operación. Además, fichará a coste cero a Robert Navarro, según adelantó este periódico la pasada semana.
A la hora de valorar salidas hay dos jugadores por los que el club puede cobrar. El Valencia quiere a Julen Agirrezabala en una operación que puede ser una cesión con opción de compra. Además, el club bilbaíno se inclina por sondear la posibilidad de obtener un traspaso por Urko Izeta, autor de 15 goles en el Mirandés y con el que Ernesto Valverde no ha contado hasta ahora.
A la espera de ver lo que sucede este verano, el balance en los 25 años de este siglo del Athletic arroja un saldo a favor de 93,67 millones entre el dinero invertido en fichajes (159,69) y lo recaudado por las salidas de futbolistas (253,35).
Los más caros que se han ido
Los fichajes más caros
El Athletic no es un club tradicionalnente vendedor y eso se constata cuando se echa la cuenta del dinero ingresado por las salidas de jugadores. Es llamativo que de esos 253 millones, 221 han llegado por las despedidas mediante el pago de la cláusula de rescisión por Kepa (Chelsea, 80 millones),Laporte (Manchester City, 65), Javi Martínez (Bayern Múnich, 40) y Ander Herrera (Manchester United, 36). Es decir, el 87% de los ingresos por esta vía son por operaciones que el club no deseaba que se acometieran y que le llevaron a acuñar el lema «o cláusula o nada».
El Athletic ha cobrado el blindaje de cuatro jugadores y sólo ha pagado por dos
La directiva de Uriarte se marca como objetivo monetizar a los jugadores con los que no cuenta
Por tanto, los ingresos obtenidos por salidas negociadas por las juntas directivas superan por muy poco los 30 millones. La mayor cantidad se recibió del Chelsea por Del Horno en una operación cerrada por Fernando Lamikiz. Jon Uriarte cedió con opción de venta obligatoria por alrededor de 9 millones (bonus incluidos) a Unai Nuñez al Celta. Ha sido una operación redonda porque ha jugado esta campaña en el Athletic a préstamo y sin que el club pagara la integridad de su ficha.
La tercera de mayor coste fue el traspaso de Aritz Aduriz al Mallorca por seis millones, un movimiento controvertido y que para colmo acabó sin que se cobrara todo porque los baleares entraron en concurso de acreedores. Por el futbolista Edu Alonso pagó el Las Palmas 1,8 millones de euros en 2000.
Los jugadores por los que más se ha pagado y los fichajes más caros

Kepa Chelsea
El portero de los 80 millones
El vizcaíno se marchó al Chelsea por 80 millones, su cláusula. En el Athletic jugó 54 partidos entre 2016 y 2018. En el Chelsea, 162 entre 2018 y 2023

Aymeric Laporte Manchester City
El central de los 65 millones
Aymeric Laporte se machó al City por los 65 millones de su cláusula. En el Athletic disputó 222 partidos y anotó diez goles. En el City, jugó 182 duelos con doce dianas.

Javi Martínez Bayern
La primera gran salida
Javi Martínez se marchó del Athletic al Bayern por los 40 millones de su cláusula. En el Athletic sumó 251 duelos, con 27 goles. En Múnich, acumuló 268 duelos y 14 dianas.

Iñigo Martínez Real Sociedad
El recambio de Laporte
Iñigo Martínez costó 32 millones, la cláusula que tenía en la Real. En el Athletic, sumó 177 duelos, con ocho goles. Está en el Barcelona desde 2023. Se fue a coste cero.

Yuri Berchiche PSG
El lateral sigue en el equipo
Yuri llegó al Athletic desde el PSG por 24,7 millones de euros tras una negociación entre Ibaigane y los galos. En el Athletic ha jugado 239 partidos y suma 15 dianas. Tiene contrato hasta 2026.

Álvaro Djaló Sporting Braga
El extremo que aún busca su sitio
Álvaro Djaló llegó el pasado verano por 15 millones y cinco en variables. En el Athletic suma 28 partidos y un gol. Acaba contrato en 2029 y todavía busca su sitio.
El resto de 'ventas' ha dejado cifras más modestas. Al margen de Sarriegi (un millón pagó el Panathinaikos), la mayoría han sido firmadas por esta junta, que tiene muy claro su objetivo de monetizar a los jugadores con los que no cuenta. Se ingresó un millón por Villalibre (Alavés), 0,5 por el lateral izquierdo Imanol García de Albéniz (Sparta de Praga), 0,4 por Herrera (Boca Juniors, la cantidad es la que se ahorró el club en su ficha), 0,35 por Padilla al Pumas mexicano y 0,3 por el lateral Lacruz al Espanyol en 2006.
Los que se han ido
Se han ido 14 jugadores tras el pago de dinero en estos últimos 25 años. Han dejado una media que roza los 18 millones. Los contratados a cambio de traspasos han sido prácticamente el doble, 26. El coste total de todos ellos se coloca en los 159,68 millones, lo que deja una media de 6,1 millones por operación.
El club bilbaíno sólo ha pagado dos cláusulas en este tiempo. Una a la Real Sociedad por Iñigo Martínez (32 millones, el fichaje más caro de la historia del Athletic), y la otra la depositó Lamikiz por un joven Javi Martínez (6 millones), que ni siquiera había debutado con Osasuna.
El primero no dejó ningún dinero porque se fue gratis al Barcelona en 2023 tras una dura controversia con la junta directiva. El segundo aportó una buena plusvalía de 34 millones después de que el Bayern hiciera frente a sus 40 de blindaje. Otro que dejó beneficios fue Ander Herrera, fichado por Fernando García Macua por 7,5 millones y que se fue al United tras el pago de su blindaje bajo el gobierno de Josu Urrutia por 36.
Yuri Berchiche fue fichado por este mismo expresidente y se mantiene como la segunda operación más cara de la historia. Su rendimiento ha acreditado con creces su llegada. El podio de los más caros lo completa Djaló, por quien se pagaron 15 millones más otros cinco en variables que por ahora están lejos de quedar justificados.
Los que aparecen detrás suyo (Raúl García, Beñat, Ander Herrera, Javi Martínez y David López) fueron operaciones acertadas.Como también lo fueron las de Aduriz, el único contratado dos veces, una por Lamikiz y otra por Urrutia. Pero el premio al movimiento más redondo es para De Marcos, fichado por Macua por apenas 300.000 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.