Borrar

El Athletic se entrega a su afición: «A base de trabajo y compromiso, lo conseguimos»

Tras pasar por el Ayuntamiento, el club rojiblanco ha llegado a la Diputación para ser recibidos por la diputada general Elixabete Etxanobe

Lorena Gil | Félix Montero | Peru Olazabal | Javier García Legorburu | María de Maintenant | Johanna Gil | Andrea Cimadevilla

Jueves, 11 de abril 2024, 08:49

Después de que cientos de athleticzales hayan arropado al Athletic en su llegada al Consistorio, le toca el turno a la Diputación. La Copa acaba de llegar a la Gran Vía, la cual se ha convertido en una auténtica fiesta. Los jugadores han sido recibidos ya por la diputada general Elixabete Etxanobe, quien hace escasos minutos ha asegurado estar «ansiosa» por recibir a los rojiblancos. «Todas las expectativas se han cumplido. No creo que nadie se haya quedado en casa. Lo de hoy es un recuerdo que se va a quedar para siempre en nuestros corazones», ha asegurado Etxanobe.

Pasadas las 21.30 horas, el palacio foral ha abierto sus puertas a los jugadores. «Hoy es un día feliz y el éxito es mejor si se comparte. Gracias al Athletic por hacernos partícipes de este triunfo. Somos una familia que nos acompañamos en lo bueno y en lo malo», ha asegurado Etxanobe en su intervención. La diputada ha añadido estar «orgullosa» de portar la camiseta de un equipo que cabalga de la mano al municipio. «Este título se suma a otros tantos que ha ganado el Athletic. Y me gustaría recordar precisamentelo conseguido en el Bernabéu en 1958 con once aldeanos», ha enfatizado.

Tras el discurso de Elixabete Etxanobe, los jugadores han salido al balcón de la Diputación. Han dado las gracias a los aficionados por su apoyo y han cantado junto a la Sociedad Coral de Bilbao la canción de Mikel Laboa, 'Txoria txori'. «El ambiente que estamos viviendo nunca lo habíamos vivido, la gente está totalmente volcada», ha asegurado Alex Berenguer.

Primero, al Ayuntamiento

La comitiva ha hecho sin embargo su primera parada en el Consistorio. La gabarra ha desembarcado pasadas las 19.15 horas y el club ha sido recibido de inmediato por el alcalde Juan Mari Aburto, que ha hecho un guiño al equipo al portar una corbata rojiblanca. Pero minutos antes de que los jugadores subieran a la balconada a saludar a la afición, la corporación municipal le ha dedicado un 'aurresku' de honor junto a las escaleras.

Una vez dentro, el equipo y el propio Aburto han cantado a voz viva la ya famosa canción de este triunfo: «¡Este es el famoso Athletic, el famoso Athletic Club!». La recepción, que se ha retransmitido a través de gigantes pantallas para que los aficionados que se encontraban allí pudieran verlo, ha arrancado con el discurso del alcalde Juan Mari Aburto en el que ha puesto en valor «la filosofía» del club. «El sábado comenzó una nueva historia para el Athletic y para Bilbao. Nos habéis hecho reír, nos habéis hecho llorar. Nos habéis hecho mucho más felices», ha resaltado el regidor.

Acompañado por Iribar, Jon Uriarte, Iker Muniain y Ernesto Valverde, el alcalde de la villa ha enfatizado «el orgullo» que siente la ciudad por «un equipo único». «La sangre rojiblanca corre por nuestras venas. Hemos demostrado que con esta filosofía se puede ganar. Sois un ejemplo para las nuevas generaciones y ojalá la gabarra pueda volver a salir pronto, también con el equipo femenino», ha añadido.

Tras él han intervenido Jon Uriarte, Muniain, Valverde e Iribar. Mientras que el presidente del club ha asegurado que ya «sueña» con otro triunfo, el capital ha remarcado que «ganar ha sido increíble». «Nos lo merecíamos. No hace falta ganar para presumir de esta filosofía, pero con la Copa en la mano podemos decir que vamos por buen camino». Por otro lado, Valverde ha dado las gracias al club y a la afición por su apoyo. «Celebrando títulos somos los mejores». La recepción ha concluido con unas palabras de Iribar, quien ha animado a los jugadores a ir a por «otra».

Minutos después, la comitiva ha salido a la balconada del Ayuntamiento donde les esperaba una afición entregada por la causa. Será un recuerdo imposible de borrar. En lo alto el equipo ha corado junto a los hinchas algunos cánticos como «Iribar, Iribar es cojonudo, como Iribar no hay ninguno», «txapeldunak, oeeeee», «a lo bajini», «por la ría del Nervión pasaba una gabarra»... La fiesta se ha desatado.

El primero en dirigirse a la hinchada ha sido el propio Muniain. Con la Copa en la mano el capitan ha asegurado emocionado que «ha costado 40 años, pero lo hemos conseguido». «Por lo que hemos vivido, por lo que nos queda por vivir y por marcar la historia como lo hemos hecho. Han sido muchas las lágrimas derramadas, los disgustos que nos hemos llevado, las finales perdidas, pero por fin, a base de trabajo y de compromiso, ¡estamos hoy aquí». Después, el capitán le ha pasado el testigo a Óscar De Marcos: «Cada año nos hemos levantado con la ilusión de poder lograrlo, pero aquí estamos. Me gustaría hacer una mención especial a nuestros ex compañeros, aquellos que lo intentaron pero no lo lograron. Este título también es gracias a ellos. Athletic gu gara!». A De Marcos le han seguido otros tantos, como Iñaki Williams quien ha asegurado que las «gorras de 'a lo bajini' estarán a la venta por una buena causa».

Desde primera hora

Algunos de los aficionados que han disfrutado de la gabarra por Zorrozaurre han descrito ese momento como «espectacular». «Vivirlo con los niños ha sido impresionante», decía un hincha. «Será un recuerdo enorme. Merece la pena ser del Athletic y de Bilbao», gritaba otra aficionada con los ojos aún empañados. Aunque la fiesta ha estallado a las cuatro y media, justo cuando la gabarra ha salido desde el Marítimo del Abra, ha comenzado mucho antes. Desde primera hora de la mañana cientos de aficionados se han reunido en distintos puntos de la ciudad para no perderse ni un solo detalle del gran día. Así te lo hemos contado:

  1. Ayuntamiento, fin de trayecto y la zona más deseada

Las calles de Bilbao han comenzado a llenarse de madrugada. Las primeras acampadas para ver en primera línea la gabarra se hayan registrado frente al Consistorio, tanto en Campo Volantín como en el mismo puente. Grupos de personas, en su mayoría veinteañeros y familias, se han dejado caer con cuentagotas desde esta madrugada para hacerse con un sitio privilegiado. Entre los más madrugadores, un grupo de grupo de chavales de Maristas. Hoy no van a clase, el Athletic es único. «Llevamos desde las 5 de mañana», dice Aratz Pastrin. Bufanda, sillas y juegos de mesa. Ojo, van a hacer un torneo de parchís. Pero el mayor mérito se lo lleva Noelia López, madre del uno de jóvenes. «He bajado a las dos. En la anterior gabarra tenía seis años y no me acuerdo. Tenemos que estar aquí, el Athletic lo es todo», comparte.

Maider, Jack, Paula, Ane, están viviendo con mucha ilusión las primeras horas de este día histórico. Esta cuadrilla de Sopela ha cogido el primer metro y se han asentado en el puente del Ayuntamientoa las 6.30 horas. Están provistos de bocatas, bebidas y de una ikurriña. Tampoco faltan unas cartas para llevar mejor las horas de espera. Les espera un día muy largo por delante, aunque la mayoría asegura que tendrán fuerzas para mañana y no faltarán a clase. «Nuestros aitas nos han dicho que por mucho que nos lo cuenten no nos imaginamos lo que vamos a vivir hoy», dice emocionada Maider.

Junto a la cuadrilla de Sopela se han colocado Santi (46), Maite (46) y Paula (12). Ellos vienen de Galdames, por lo que han tenido que pegarse un buen madrugón -a las 4.15 horas- para poder coger el tren de las 5 de la mañana y llegar antes de que amanezca a Bilbao. «No sabíamos lo que nos íbamos a encontrar, así que hemos preferido pegarnos el madrugón y conseguir un buen sitio». Hoy y mañana se han cogido libre. «Soy autónomo, trabajo mucho y no sabemos cuándo lo volveremos a vivir esto. La ocasión lo merece».

Fernando Onaindia ha llegado a las siete de la mañana al Ayuntamiento con su mujer y sus hijos. Tenía 20 años cuando pasó la anterior gabarra, pero en ese momento estudiaba fuera. «Solo verlo por la televisión me pareció impresionante, no pensaba que en Bilbao entrara tanta gente». Hoy, en cambio, espera más. «Hay más ganas, verla pasar va a ser un alivio. Quitarse un peso de encima», expresa.

El número de personas que se congregan junto al Ayuntamiento va en aumento según pasan las horas, tanto en la orilla del Consistorio, como en la contraria. Ahí están desde las 8 Iñigo Pozo, Olatz Pozo, Sergio Varela y Álex Casares. Llevan una camiseta del Athletic muy especial con el número 56 a la espalda y en ella puede leerse R.M. Varela. «He traído la camiseta con el nombre de aita en su homenaje para que esté presente en La Gabarra», comparte Sergio.

A las diez de la mañana y ya no quedaba ya ningún hueco en los alrededores del Ayuntamiento. Todo repleto a primera línea de la ría hasta llegar al Zubizuri en ambas márgenes de la ría. Los puntos dónde más gente se concentra es justo frente al Consistorio para presenciar a la perfección el recibimiento en el balcón y el puente. El ambiente es inmejorable y se escuchan cánticos athleticzales, desde el más novedoso inventado por Muniain, hasta los clásicos como el himno, el alirón, el 'shalalalalala Athletic Club'. Incluso hay quienes lanzan pirotecnia. Los cortes de tráfico afectan ya a las doce y media al puente y la rontonda del Ayuntamiento. Pasada la una y media en el paseo entre el Consistorio y Zubizuri no cabe un alfiler. Todo está repleto de cuadrillas que aguardan de pie o sentados, bebiendo y comiendo hasta que llegue la gabarra.

Sobre las 16 horas apenas se podía transitar por el entorno del Ayuntamiento. La marea rojiblanca inunda cada rincón. La fiesta coge ritmo mientras miles de aficionados encienden bengalas de color rojo.

  1. Guggenheim y Muelle de Ripa

Iraia Gutiérrez, Eider Díaz, Garazi Irarragorri, Naroa Bernal, Eider Romero y Andrea Linares han quedado a las 7.30 horas de la mañana para coger sitio cerca del Guggenheim. Esta cuadrilla es de Bilbao. Son alumnas del Colegio Vizcaya. «Nos hemos saltado una clase pero no pasa nada, hemos perdido un examen. Mejor un suspenso que no ver la gabarra», dicen. Acaban de llegar de viaje de estudios en Salou y otras estuvieron en Sevilla. «Vamos a estar diez horas y luego a celebrarlo». En las zonas elevadas del paseo de Abandoibarra aficionados reservan sitio, así como en las zonas más próximas a la ría.

  1. Zorrozaurre

Zorrozaurre ha vivido con emoción el paso de la gabarra. «Ha sido un momento espectacular. Para no olvidar. Y vivirlo con el peque ha sido todavía mejor», ha comentado uno de los espectadores tras decir adiós a la histórica embarcación. Este barrio bilbaíno ha amanecido con una estampa de tranquilidad, salvo las naves industriales, donde sus trabajadores están preparados para animar al Athletic. La empresa Suanayes ha instalado una barra para amigos, proveedores y clientes. Las furgonetas han comenzado a llegar sobre las nueve de la mañana. «He venido con mi hermano para coger sitio para toda la familia y amigos. Seremos unos treinta. Vamos a disfrutarlo a tope. Tengo una foto con mis tres hermanos de hace 40 años y queremos repetirla. Esperemos que los pequeños lo disfruten como lo hicimos nosotros», dice Eunate Arana. Koldo Ribera, uno de los trabajadores, explica que son «una piña». Además de la comida y bebida, hay sitio para que los más 'txikis' jueguen al futbolín.

Pero poco a poco se ha ido llenando. Hasta Zorrozaurre se ha acercado pasadas las diez de la mañana una cuadrilla de athleticzales de diez años muy especial: Maider Allica, Ibon Legarreta, Kimetz Monasterio, Oier Alegría, Jon Anduiza, Aimar Anduiza, Enaitz Monasterio. «Somos todos hinchas de Unai Gómez. Siempre nos ha gustado. Vivimos en el mismo pueblo que él, en Bermeo. Hemos faltado a clase para disfrutar de la gabarra con hermanos, primos y amigos. Los profesores lo entienden, porque también son del Athletic», ríen. A la una y media cada vez hay menos huecos libres en la ribera de Zorrozaurre.

A la hora de comer no había tiempo para irse a ningún restaurante, así que una cuadrilla jóvenes athleticzales ha aprovechado para comer unos bocadillos de tortilla y de chorizo a la sidra que habían traído de casa. Todo por guardar el sitio. «Este es el famoso Athletic...», cantan mientras le dan un bocado.

A Zorrozaurre también se han desplazado José Picón y Ane Bergara. Abuelo y nieta han acudido a este margen de la ría para celebrar el triunfo junto a su amado equipo. José cumplió los años el mismo día de la final, y lo celebró por todo lo alto. Hoy continúa la fiesta con la gabarra. «¡No hay palabras para describir esto!», dice él. Y es que si algo ha demostrado es que es más que un club. Y que no entiende de edades, también. Mayores y pequeños disfrutan juntos a escasas horas de que la gabarra surque la ría. Un momento histórico al que nadie quiere faltar. Menos aún Vicky Portugal, quien cuenta que en 1984 «nos cortaron la retransmisión y no la pudimos ver ni por la tele. ¡Hoy no nos lo perdemos! Mientras, los pequeños Aimar Suárez y Xabier Soto aprovechan este tiempo libre para jugar un poco: «Nos estamos mojando porque hace mucho calor», dicen contentos.

Hay incluso personas de fuera de Euskadi, como David Blazquez y Koldo Rivera. Se conocieron en Castellón, y allí se hicieron amigos. David ha venido hasta Bilbao porque siempre ha querido ver la gabarra.

  1. Deusto

En Deusto el ambiente ha tardado en caldearse. Apenas había aficionados a primera hora, solo agún que otro grupo con sillas. Arantza Antxustegi y Nerea Sáenz. «Volverémos a ver la gabarra en el mismo sitio donde estuvimos cuando teniamos 8 años. Entonces era todo piedra. Ha cambiado tanto». Iraia Torre, Irene Azkue, Eider Lauzirika, Miren Riol, Izaro Garay y Maider Barañano también se han acercado hasta el margen de la ría. «Tenemos todo preparado para pasar el día. Bocatas, refrescos y algo más para cantar hasta quedarnos sin voz». A las once de la mañana ya se podían ver las primeras sillas en el Puente de Deusto, que se engalana con la bandera rojilbanco para la ocasión. Y en cuestión de una hora, cientos de personas se han acercado hasta esta zona. La ría en este punto se llena a las doce de familias y amigos que ya ponen la nota de color.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Athletic se entrega a su afición: «A base de trabajo y compromiso, lo conseguimos»