

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La colonia vasca en Boise, Estados Unidos, ya tiene una fecha marcada en rojo para 2020: el 25 de julio. Ésa es la fecha en la que está previsto que el Athletic dispute un amistoso en esta localidad yanqui, situada en el estado de Idaho, lugar de recepción de miles de emigrantes de Euskadi en busca de un futuro mejor. El día elegido, sábado, se sitúa en el calendario justo el fin de semana anterior al Jaialdi 2020, una fiesta que se celebra cada cinco años con la comunidad vasca, sus tradiciones, como protagonistas. De hecho, en 2015, el objetivo era hacer coincidir aquel duelo contra los Xolos y al Jaialdi, pero la disputa de las previas de la Europa League obligó a adelantar el viaje a la formación de Ernesto Valverde.
De momento, según informa el diario 'Idaho Statesman', se desconoce la identidad del oponente, e incluso se baraja la posibilidad de que se organice un duelo femenino. Habla Jason Hamilton, responsable de marketing de este encuentro denominado 'Basque Soccer Friendly' (amistoso de fútbol vasco). «Va a suceder seguro. Estamos explorando diversas opciones en este momento. Estudiamos un formato multipartido, quizá con un equipon de la MLS y dos vascos. O podría ser, entre equipos femeninos», deja abierta la posibilidad. En caso de que se diera un torneo más largo, la estancia rojiblanca sería más larga.
De hecho, el objetivo del Athletic, en caso de que no surja ningún contratiempo -como aquella Europa League de hace cuatro años- es viajar a Estados Unidos y disputar varios amistosos en la zona. No desplazarse para solo un duelo. En la anterior ocasión se planteó la posibilidad de medirse a Houston Dynamo, pero el equipo tejano se encontraba en plena disputa de la competición liguera. De hecho, los organizadores están en conversaciones con la Liga, según indica el responsable de marketing del encuentro, para que promocione el duelo, lo que también facilitaría el hecho de encontrar rivales.
La anterior estancia del Atheltic en Boise revolucionó esta localidad de 225.000 habitantes, alrededor del 10% de origen vasco. Se organizaron actos para que los futbolistas firmaran autógrafos, jugaron a pelota en un frontón situado en el Basque Block, una zona reservada para los vascos, con restaurantes con comida tradicional –un poco a la manera yanqui–, y referencias a la cultura de Euskadi, en donde la ikurriña ondea junto a la bandera de Estados Unidos. El encuentro fue seguido por casi 22.000 personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.