
El Alavés, un equipo con dos caras
El buen hacer cuando juega en casa contrasta con la debilidad que ha mostrado fuera
Iñigo Agiriano
Viernes, 22 de septiembre 2023, 00:02
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iñigo Agiriano
Viernes, 22 de septiembre 2023, 00:02
Las primeras sensaciones del Alavés en su retorno a Primera han sido positivas. Sin embargo, el equipo de Luis García Plaza vuelve a sufrir un ... mal que ya padeció la temporada pasada: su incapacidad para trasladar el rendimiento en Mendizorroza a los campos de sus rivales. Sus tres salidas (Cádiz, Getafe y Vallecas) se han saldado con tres derrotas y cero goles a favor. En casa ha ganado sus dos encuentros, 4-3 ante el Sevilla y 1-0 ante el Valencia. Estas situaciones plantean un dilema porque no tienen una explicación estrictamente futbolística. Si fuera por la propuesta de su entrenador, no tendría sentido que no replicase a domicilio los planteamientos que le dan buen resultado como local. Debemos, por tanto, adentrarnos en senderos que tienen que ver con la psicología de grupo. Es evidente que los jugadores del Glorioso se sienten fuertes en Mendizorroza, un campo con una acústica impactante que arropa mucho a sus jugadores. El Alavés, que ha encontrado un filón en los descartes de la Real, es un equipo justo de calidad, pero bien trabajado y con las ideas muy claras.
Aunque en su estreno ante el Cádiz apostó por un 5-4-1, el técnico ha optado por el 4-4-2 en el resto de los encuentros. Se podría considerar también un 4-2-3-1, todo depende de la posición de Jon Guridi, que a la hora de presionar suele colocarse a la misma altura que el delantero, no así cuando su equipo está en posesión. Al Alavés le gusta correr. Sufre cuando el rival le entrega la pelota y se repliega, como le sucedió en Vallecas. Disfruta, en cambio, cuando el partido es un ida y vuelta, con transiciones constantes. Ante un rival que presione alto, maneja dos opciones. A veces, la premisa es no arriesgar y buscar balones largos hacia el lateral para llevarse posteriormente la segunda jugada y buscar centros al área. En otras ocasiones hemos visto una salida de balón en la que los dos laterales se colocan muy altos, los extremos y la pareja de delanteros forman una línea de cuatro y el doble pivote se ubica en la media luna del área. La intención es despoblar la zona central atrayendo a los centrocampistas rivales para luego conectar con uno de los delanteros, que desciende a esa zona libre, sacar el balón hacia los costados y tratar de aprovechar la superioridad en banda, donde el equipo tiene combinaciones bien trabajadas.
Antonio Sivera (1) es el guardameta de este Alavés y su rendimiento en el primer año que tiene continuidad en la élite está siendo positivo. En el lateral derecho ha llegado de la Real Andoni Gorosabel (2), cuyas aptitudes ofensivas encajan bien con el fútbol de su técnico. Alex Sola (7), otro ex txuriurdin, es el teórico suplente. En la izquierda juega el capitán, Rubén Duarte (3), cuya sociedad con Luis Rioja es uno de los grandes argumentos ofensivos del Alavés. La pareja de centrales, el serbio Sedlar (4) y el marroquí Abqar (5), parece inamovible. Tenaglia (14) y el canterano del Madrid Rafa Marín (16) son las alternativas.
La calidad en el medio campo la ponen dos canteranos de la Real Sociedad. Ander Guevara (6) lleva el timón acompañado del uruguayo Benavidez (23) o de Antonio Blanco (8). Jon Guridi (18) juega por delante, casi como un segundo delantero. Es muy dinámico y con buen criterio con el balón. En su puesto Ianis Hagi (10) es la alternativa. El hijo del mítico jugador rumano ha llegado cedido del Glasgow Rangers y destaca por su excepcional manejo de ambas piernas.
Ante la falta de un delantero de garantías el Alavés se encomendó a Kike García (15), un veterano curtido en mil batallas. La edad pesa, pero mantiene el olfato, y su juego de espaldas es un recurso muy útil. Samu Omorodion (32), cedido por el Atlético, y Jon Karrikaburu (9), otro cedido por la Real, son las otras opciones en su puesto. La banda izquierda es propiedad de Luis Rioja (11), posiblemente el jugador más decisivo del equipo. En la derecha ha actuado mayoritariamente Xeber Alkain (17), aunque también hemos visto a Alex Sola,formando un doble lateral.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.