Guía de la próxima Champions en la que estará el Athletic: posibles rivales, fechas del sorteo, calendario...
17 de los 36 equipos que participarán en la fase liga ya están confirmados
Alain Mateos
Viernes, 16 de mayo 2025, 14:00
El Athletic logró este jueves en Getafe el billete para la próxima edición de la Champions League. Once años después, el conjunto rojiblanco volverá a disputar la máxima competición europea de clubes y aunque aún quedan cuatro meses para que vuelva a sonar el himno de la Champions en San Mamés, los aficionados ya pueden hacerse una idea de lo que vendrá la próxima temporada.
Noticias relacionadas
La UEFA lleva meses trabajando en la organización de la temporada 25/26 y, por supuesto, de su competición estrella. Así que ya con la clasificación para la Champions asegurada el Athletic y su masa social ya pueden echar un vistazo al calendario europeo del año que viene.
La próxima edición de la Champions League comenzará el martes 16 de septiembre. En esa primera jornada, al igual que ha sucedido esta temporada, también habrá partidos el jueves. La fase liga concluirá el miércoles 28 de enero con una jornada unificada.
Calendario de la Champions 25/26
Jornada 1: 16–18 de septiembre de 2025
Jornada 2: 30 de septiembre–1 de octubre 2025
Jornada 3: 21/22 de octubre de 2025
Jornada 4: 4/5 de noviembre de 2025
Jornada 5: 25/26 de noviembre de 2025
Jornada 6: 9/10 de diciembre de 2025
Jornada 7: 20/21 de enero de 2026
Jornada 8: 28 de enero de 2026
¿Y cuándo se sabrán los rivales del Athletic? Habrá que esperar hasta finales de agosto, concretamente al día 28. Ese jueves se celebrará el primer gran sorteo -antes habrá cuatro más para las fases previas- donde se decidirán los emparejamientos de la fase liga. Recuerden que la suerte en este novedoso formato, donde no todos juegan contra todos, puede marcar el futuro de cada equipo en la competición. Por poner un ejemplo; el PSG, que tuvo este año el cuadro de mayor dificultad en la fase liga, terminó el decimoquinto y ahora está en la final de la Champions.
El día 28 los athleticzales conocerán a los cuatro equipos que visitarán San Mamés y los cuatro desplazamientos que, como mínimo, tendrán garantizados. Muchos ya tienen su lista de los más deseados: Liverpool, Londres, Munich, Milán...
Si el Athletic logra acabar entre los ocho primeros se clasificará directamente a octavos de final, y si finaliza la fase liga entre el noveno y el vigesimocuarto tendrá que jugar la ronda de play-off. Igual que el formato disputado este año en la Europa League. Estos sorteos se celebrarán los días 30 de enero (play-off) y 27 de febrero (cuadro completo).
Sorteos de la Champions 25/26
Primera ronda de clasificación: 17 de junio de 2025
Segunda ronda de clasificación: 18 de junio de 2025
Tercera ronda de clasificación: 21 de julio de 2025
Play-offs: 4 de agosto de 2025
Fase liga: 28 de agosto de 2025
Play-offs eliminatorios: 30 de enero de 2026
Octavos, cuartos, semifinales y final: 27 de febrero de 2026
¿Qué rivales están ya clasificados para la Champions? A día 16 de mayo, 17 de los 36 clubes participantes han logrado su plaza para la próxima edición. Entre ellos, el Athletic. La UEFA dispone de una lista de acceso a la competición, que se actualiza semana tras semana, y que informa de qué equipos estarían en ese momento clasificados. No es definitiva pero permite hacerse una idea de los posibles rivales que esperan al Athletic.
🚨 🇪🇸 ATHLETIC CLUB QUALIFIED TO THE CHAMPIONS LEAGUE!
— Football Rankings (@FootRankings) May 15, 2025
📌 17/36 clubs have now secured their place in the 2025/26 Champions League:
🇪🇸 Real Madrid
🇩🇪 Bayern Munich
🏴 Liverpool
🇫🇷 PSG
🇮🇹 Inter
🇪🇸 Barcelona
🇩🇪 Bayer Leverkusen
🇪🇸 Atlético Madrid
🇮🇹 Atalanta
🇳🇱 PSV
🇳🇱 Ajax
🇮🇹… pic.twitter.com/kJaxvObHMT
Otra de las conocidas cuentas de redes sociales que informan minuto a minuto de los equipos clasificados es 'Football rankings'. Según detallan en su red social 'X', el Athletic estará ubicado en el bombo cuatro del sorteo con 26.700 puntos. A los rojiblancos les pesa la sequía de no haber jugado en Europa en los últimos años pues los equipos quedan divididos para el sorteo en función de los puntos que han acumulado en las competiciones europeas en las cinco temporadas anteriores. Así, el Athletic es el séptimo equipo de LaLiga, únicamente con los puntos sumados esta temporada. Eso le llevará al bombo cuatro. Aunque con el nuevo formato, este dato es anecdótico. El Athletic se enfrentará a dos equipos del bombo 1, otros dos del bombo 2... y así sucesivamente. Y nunca podrá jugar contra dos equipos del mismo bombo en casa, ni a domicilio. Tampoco podrá enfrentarse a los equipos españoles hasta octavos de final. Es decir, si el Athletic se mide al Liverpool en Anfield y después le toca el Bayern de Munich, este último partido será en San Mamés. De esta manera, la parroquia rojiblanca tiene garantizada la visita de un 'grande'.
Posibles rivales del Athletic
A falta de una semana para la conclusión de las ligas nacionales y sin tener en cuenta los equipos que pueden clasificarse a través de play-offs, estos serían los posibles rivales del Athletic en la fase Liga:
Bombo 1: Bayern Munich, Liverpool, PSG e Inter. (A falta de que certifiquen su billete: Manchester City, Chelsea y Borussia Dortmund).
Bombo 2: Bayer Leverkunsen y Atalanta. (Sin confirmar: Manchester United, Arsenal, Benfica, Juventus, Eintrancht de Frankfurt).
Bombo 3: PSV, Ajax, Napoli, Olympiacos y Slavia de Praga. (Sin confirmar: Brujas, Tottenham, Sporting de Portugal, Dinamo Zagreb y Bodo/Glimt).
Bombo 4: Olympique de Marsella y Mónaco. (Sin confirmar: Copenhague, Estrella Roja, Galatasaray, Celtic, Royale Union Saint-Gilloise y Newcastle).
*Este listado podría sufrir modificaciones en función de las clasificaciones finales de las ligas nacionales y los resultados de las finales europeas y play-offs.
Las otras fechas a tener en cuenta para la afición del Athletic son las que vienen a partir de febrero. Si los rojiblancos quedan entre el octavo y el vigesimocuarto lugar tendrán que jugar los play-offs. Esta ronda se disputarán los días 17/18 y 24/25 de febrero. La ronda de octavos será casi un mes después (10/11 y 17/18 de marzo), después llegará el parón de selecciones y a mediados de abril los cuartos de final (7/8 y 14/15). Las semifinales, como suele ser habitual, se disputarán entre abril y mayo (28/29 y 5/6) y la gran final será en el estadio Puskas Arena de Budapest el 30 de mayo. Los vencedores de la competición obtendrán una plaza en la fase liga de la Champions League 2026/27 si no se han clasificado a través de su competición nacional.
¿Sin prórrogas en las eliminatorias? La UEFA tomará una decisión en breve
¿Se imaginan una eliminatoria de la Champions sin prórroga? Es un rumor que se ha propagado en el mundo del fútbol en las últimas semanas y que podría convertirse en realidad en un futuro inminente. Los miembros ejecutivos de la UEFA se reunirán cuando acabe la temporada para abordar mejoras al nuevo formato de las competiciones europeas y ante el exigente calendario qeu rige el fútbol hoy en día, la posibilidad de eliminar las prórrogas para aliviar la carga de partidos ha estado sobre la mesa. No obstante, muchos medios aseguran que la UEFA no aprobará esta medida.
Lo que sí se aprobará, según lo publicado, es priorizar la clasificación de la fase liga de cara a las eliminatorias. Que los equipos que hayan finalizado entre los dos primeros de la tabla disputen siempre la vuelta de la eliminatoria en casa. Este año solo lo tenían garantizado en octavos de final y el resto del cuadro se definía mediante sorteo. Otra norma que queda en el aire son los enfrentamientos entre equipos del mismo país. UEFA estudiará si lo retrasa hasta los cuartos de final.
- Temas
- Athletic de Bilbao
- Audiencias
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.