
A Europa seis años después con una nueva generación
Juventud ·
La renovación de la plantilla rojiblanca ha provocado que 15 de los 25 integrantes no hayan jugado nunca competición continental con el AthleticSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juventud ·
La renovación de la plantilla rojiblanca ha provocado que 15 de los 25 integrantes no hayan jugado nunca competición continental con el AthleticEl Athletic volverá a abrir la próxima temporada una puerta europea que se cerró un 15 de marzo de 2018 tras perder en San Mamés ... contra el Olimpique de Marsella. Una ausencia demasiado larga la de los rojiblancos en el escaparate continental que se acaba de la mejor forma posible, con un título que supone de inmediato sellar el pasaporte para volver a viajar por Europa. La victoria en la Copa da plaza al equipo en esa Europa League cuya final se jugará en San Mamés en mayo de 2025, pero además es un comodín seguro, porque permitirá al Athletic exprimir sus opciones en Champions sabiendo que ya tiene esa presencia asegurada.
El regreso a Europa será, además, de la mano de una nueva generación de futbolistas. Estos seis años de sequía han provocado que 15 de los 25 jugadores de la primera plantilla no hayan participado en competición continental con el Athletic, un porcentaje que se ampliará el curso que viene con la salida de todo un experto veterano como Raúl García y con Muniain y Ander Herrera sin renovar los contratos que expiran en junio.
El caso es que el Athletic se ha renovado de tal manera que Simón, Agirrezabala, Vivian, Paredes, Imanol, Sancet, Dani García, Prados, Unai Gómez, Nico Williams, Guruzeta, Adu Ares y Jauregizar no saben lo que es competir en Europa con la camiseta rojiblanca. Algo especialmente llamativo con futbolistas de talla internacional como Unai Simón y Nico, que han disputado en este tiempo hasta un Mundial y están a la espera de ese bautismo en competiciones continentales con la camiseta rojiblanca.
En el lado de los 'expertos' aparecen De Marcos (65 concursos europeos), Muniain (63), Iñaki Williams (30), Lekue (25), Raúl García (28), Ander Herrera (17), Yeray (12), Vesga (8), Ruiz de Galarreta (6) y Villalibre (2). Además, Berenguer y Yuri aportan sus conocimientos a través de Torino y PSG, respectivamente.
Será en la campaña 2024-2025 cuando se produzca, y sólo queda por conocer el nombre del torneo. De este modo, el Athletic retoma una marcha que entre 2009 y 2018 mantuvo casi de forma permanente al equipo en este tipo de competiciones. De hecho, su única ausencia continental se produjo en la campaña 2013-2014. Por lo demás, el Athletic jugó sin descanso en la Europa League y en la temporada 2014-2015 lo hizo en la Champions, donde quedó tercero en su grupo y eso le llevó a jugar los dieciseisavos de final del segundo torneo continental, donde fue eliminado por el Torino. En el camino, esa inolvidable trayectoria hasta la final en la temporada 2011-2012 y esa última participación, hace seis años, cuando el Athletic entrenado por Ziganda pasó la fase de grupos, eliminó al Spartak de Moscú y cayó en octavos de final ante el Marsella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Los cuatro jóvenes que fallecieron en el Puerto de Lunada celebraban un cumpleaños
S. Sánchez/ L. Villa/ A. Bringas/ A. Verano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.