

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Athletic tiene garantizada la presencia en la próxima Liga Europa, pero aspira a un premio mucho mayor en los ocho partidos que restan, alcanzar ... la Liga de Campeones. La diferencia económica entre los dos torneos es descomunal.
El primero garantiza un ingreso mínimo de 4.31 millones por jugarlo. El nuevo formato del torneo también incluye la fusión de los dos antiguos sistemas de ingresos, el 'market pool' y el 'ránking histórico'. Se tendrá en cuenta la posición de los equipos en sus respectivas ligas y los resultados de los últimos cinco años en competiciones europeas y en sus torneos nacionales, baremo que perjudica a los rojiblancos.
Además, se valoran la audiencias televisivas de los clubes tanto en Europa como fuera del continente. Por estos apartados se reparten 195 millones. Al Athletic le caerán como mínimo cinco. Si se suman alrededor de 8 millones por taquillas en los cuatro partidos que se jugarán como mínimo en San Mamés al club le esperan al menos 17 millones si disputa la Liga Europa.
El fijo en la Champions se multiplica por cuatro y llega a los 18,6. Hay que sumar el pago por derechos televisivos y ranking histórico, que se puede ir al entorno de los 20. Tras añadir los 8 de taquilla, el principal torneo del mundo dejaría en la caja fuerte de Ibaigane en torno a 46 millones.
A los premios por participar hay que unir los que se logran por ganar (2,1 millones en la Champions, y 0,45 en la Europa League) y empatar (0.7 y 0,3) y por superar eliminatorias (11 y 1,75 por llegar a octavos).
La Copa número 25 en las vitrinas del club asegura el retorno a las competiciones europeas tras seis años de ausencia, el periodo más prolongado fuera de la historia del club. El equipo de Ernesto Valverde es el único del continente con una plaza en la liga de la próxima Europa League, una plaza que sólo puede ceder si acaba entre los cuatro primeros.
Europa aportará una potente inyección económica para un club que cerró 2022-23 con un déficit de 21,5 millones en la pasada temporada y que espera reducirlo a 16,6 en la actual. Es un dinero imprescindible para reconducir la situación de un club que cada año vez como mengua la 'hucha' de las provisiones.
Para alcanzar la Liga de Campeones el Athletic debe superar al Atlético de Madrid, que le lleva dos puntos. A los rojiblancos les puede penalizar el domingo ante el Villarreal la intensa semana de celebraciones que protagonizan sus jugadores, pero a los de Simeone pueden pagar el precio de su lucha por meterse en la final del torneo.
La opción de ir a la Champions como quinto de la Liga es lejana. La UEFA reserva un par de plazas para los países que cierren la campaña con mejor ranking. Con la ida de los cuartos de final de la Champions, España ha adelantado un puesto. Las victorias de Barcelona y Atlético de Madrid, junto con el empate del Real Madrid han provocado que LaLiga haya adelantado a la Ligue 1 francesa. Pero aún así, es cuarta y lejos de los dos primeros, Italia y Alemania.
Los hinchas deben prepararse para novedades. La UEFA cambia el formato de sus tres competiciones –Champions, Europa League y Conference– en un intento de «diversificar» los torneos y que haya enfrentamientos variopintos para todos los equipos.
En lugar de 32 equipos jugarán 36 cada torneo. La principal modificación es que ya no habrá fases de grupos. Se disputará una Liga única con los 36 clubes en la que cada uno jugará ocho partidos, cuatro como local y otros tantos como visitantes con rivales de distinto ranking y todos diferentes.
Se hace una clasificación conjunta en la que la puntuación máxima es de 24. Los ocho primeros accederán a los octavos de final. Sus rivales saldrán de una primera eliminatoria a doble partido que disputarán los equipos clasificados entre el noveno y el puesto 24, con el partido de vuelta en casa para los que hayan acabado en la peor posición. A diferencia de años anteriores, ya no caen equipos desde la Champions a la Liga Europa ni de este torneo a la Conference.
El Athletic ya tiene sitio en la liguilla sin necesidad de pasar por las fases previas del verano. El sorteo se celebrará el 29 de agosto. Si el equipo rojiblanco juega la Champions arrancará el torneo entre el 17 y el 19 de septiembre. Si va a la Europa League tendrá que esperar hasta el 27-29 de septiembre.
La final de la próxima Europa League se jugará en San Mamés, por lo que en club se ha puesto el ojo en llegar lejos en esa competición si es finalmente la que se juega. Ser uno de los equipos que salten al campo el 31 de mayo próximo sería un hito histórico y la mejor manera de hacer alarde de la recuperada potencia deportiva de la entidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.