

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La junta directiva del Athletic está convencida de que su política de firmeza ante los insultos es la clave que explica la desaparición en los ... tres últimos meses de los cánticos ofensivos de San Mamés, un problema que tenía muy preocupado al equipo de gobierno de Ibaigane por la penosa imagen que trasladaba del club y las constantes multas que le imponía por ellos la Federación Española de Fútbol (FEF) tras analizar las denuncias del delegado en los partidos de Liga.
8 sanciones
en las 12 primeras jornadas recibió el Athletic por cánticos ofensivos
0 sanciones
en las últimas cinco jornadas de Liga tras la advertencia de expulsión de socios
55.000 euros
de multas ha recibido el club por las denuncias de la Liga por cánticos ofensivos
El cambio es radical. Hasta febrero, el club rojiblanco era el segundo más multado de la competición doméstica. Acumulaba ocho denuncias hasta la jornada 23, disputada el 2 de febrero ante el Mallorca. Había jugado hasta entonces 12 partidos como local y había sido castigado en dos de cada tres. Además de generar un clima crispado que desagrada a los espectadores, el club ha recibido multas por valor de 55.000 euros.
El combate de la directiva ha rebajado a cero las sanciones recibidas en los tres últimos meses, en los que los rojiblancos han disputado cinco encuentros en la Liga en el estadio rojiblanco. Y eso pese a que el equipo de Ernesto Valverde se ha jugado en ellos sus opciones europeas y uno de esos encuentros, ante el Barcelona, suele de ser de alto voltaje en San Mamés. La misma condición tenía el duelo de semifinal de Copa contra el Atlético, una competición de la Federación y en la que por tanto no hay informadores ligueros que denuncien los cánticos ofensivos. En todo caso, tampoco hubo insultos. Sólo ánimo y celebración.
El Athletic ha pasado de esta forma de ser el segundo más sancionado en solitario al cuarto, empatado con el Barcelona, ambos con ocho denuncias. A los bilbaínos les han adelantado Betis y Cádiz, con nueve. Nadie acumula tantos castigos como Osasuna, que lleva 15 y no logra acabar con el problema.
«Hay que ser firmes. Tratamos de convencer pero siempre con consistencia», dicen desde la junta. La misma fuente recuerda que ni la ruptura de relaciones que vivieron durante un tiempo con los representantes de Iñigo Cabacas Herri Harmaila (ICHH) les hizo modificar su estrategia.
El momento de crisis con ICHH al que se refiere el dirigente se produjo cuando el club abrió expediente sancionador el pasado verano para expulsar a tres socios -uno de ellos un histórico dirigente de Herri Norte- por incidentes en la Grada Popular que significaron sanciones económicas al club. La respuesta de ICHH fue convocar una huelga de animación.
El club se mantuvo firme ante las presiones del citado colectivo y a principios de febrero dio un nuevo paso más. Envió una carta a socios situados en la Grada Popular y a poseedores del 'Gazte Abonoa'. A los primeros les advertía de que si proferían cánticos ofensivos serían llevados ante la Comisión de Disciplina, en donde se expondrían a ser dados de baja entre uno y tres años o a perpetuidad. A los segundos les amenazó con que «se incoarán expedientes de expulsión». La medida coercitiva ha funcionado. Desde entonces no se han vuelto a escuchar proclamas ofensivas en La Catedral.
Hay un grito que molesta de una forma especial. Es el de «españoles, hijos de puta». Duele, entre otros muchos, a las peñas que visitan el estadio y cuyos nombres y número da a conocer el club en cada partido. Fuera de Euskadi, la entidad vizcaína tiene una imagen señorial que le ha servido entre otras cosas para que el viernes pasado la pequeña localidad segoviana de Barbolla sea la primera lejos de Bizkaia en dar el nombre de Athletic a una de sus calles. Hay además miles de hinchas rojiblancos de numerosas ciudades de España que viven con pasión el sentimiento rojiblanco.
«Jon Uriarte estaba sentado a mi izquierda en el palco de El Sardinero y me dijo que no le gustaba escuchar los insultos». Así relató a este periódico Dionisio Humara, el presidente del Cayón, la incomodidad del dirigente rojiblanco cuando durante el partido de Copa en Santander ultras rojiblancos profirieron gritos ofensivos contra la capital cántabra y los españoles.
Las fuentes consultadas indican que hay un profundo trabajo para encauzar la animación hacia el lado festivo y de apoyo al equipo. Ha habido conversaciones con los grupos que se colocan en la Grada Popular 'Iñigo Cabacas' para hacerles ver que esa actitud perjudica al club. En esta labor persuasiva se resalta la labor sorda que hacer Asier García Fuentes e Igor Arenaza, encargados, entre otras labores, de estar pendientes de los hinchas rojiblancos en los desplazamientos.
La directiva dejó aún más claro su rechazo a estas actitudes ofensivas cuando definió como «ultras descerebrados» a los autores del ataque en Bilbao a hinchas del Atlético antes de la semifinal de Copa en San Mamés. Nunca el club se había dirigido con tanta dureza hacia los aficionados violentos.
La junta de Jon Uriarte ha sido además la primera en la historia del club en pedir de forma oficial que no se pite el himno de España en la final de Copa, en este caso en La Cartuja, un gesto que aplaudió el lehendakari Urkullu. Su llamamiento fue secundado de una manera novedosa. No hubo silbidos, pero sí canciones de ánimo al Athletic mientras sonaba el himno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.