

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Auténticos referentes de la nueva generación del folk euskaldun, los mungitarras Korrontzi llevan la friolera de 900 conciertos haciendo sonar por todo el planeta la ... música tradicional vasca. Al frente, el virtuoso trikitilari Agus Barandiaran, que desgrana las claves del éxito del conjunto y del género.
– Menudo 20 cumpleaños se han montado en la primera noche de fiestas.
– Sí, hay que recordar que ya hicimos un concierto especial en Aste Nagusia en nuestro décimo aniversario, en el que nos hicimos acompañar por la BOS en Abandoibarra. Ahora, diez años más tarde, la que nos va a acompañar en la Banda Municipal de Bilbao y va a ser una gran cita para nosotros, una manera excepcional de celebrar los 20 años.
– Este escenario de la Plaza Nueva se ha convertido en un referente de las músicas del mundo durante la Aste Nagusia.
– Sí, en la Plaza Nueva siempre se crean una atmósfera y un ambiente especial. Ni que decir si es en fiestas. Imagino que el ambiente va a ser excepcional, además el día del txupinazo. Por nuestra parte, va a ser un concierto muy bonito y queremos invitar a todo el mundo a que se acerque y a que disfrute.
– ¿Goza de buena salud el folk euskaldun?
– La verdad es que nosotros como currantes no nos podemos quejar. Son 20 años en la carretera, hemos ofrecido más de 900 conciertos, que se dice rápido, y hemos visitado más de 30 países. Han sido unos años muy intensos y este 2024 está siendo también de mucho trabajo, ofreciendo conciertos en muchos lugares. Acabamos de estar en Cataluña, en Burgos, en Portugal haciendo un tour de cuatro conciertos… Hay un montón de fechas, la gente nos está llamando y nosotros encantados.
– ¿Cómo les reciben en el extranjero o en lugares de España donde no los conocen?
– Es que hemos ido a lugares como Malasia, Estados Unidos o Brasil, donde la gente ni conoce al grupo ni tampoco la música tradicional vasca. Pero al final, una de nuestras grandes virtudes es que allá donde vamos somos un pequeño escaparate de la cultura vasca, de nuestra música, de nuestro baile y de nuestro idioma; por lo que siempre que hemos ido fuera de Euskal Herria hemos ayudado a que la gente nos coloque en el mapa. Y, desde luego, hemos intentado poner a la gente a bailar allá donde vamos. La música de trikitixa es para el baile, para disfrutar y para que la gente salga con una sonrisa.
– ¿El público del folk es de nicho o se abre a espectadores variados?
– Hay de todo, desde festivales muy temáticos de música folk más puristas a otros que se abren a más estilos. Esta semana en Burgos hemos tocado en un festival de rock, que puede parecer una paradoja pero, ¿por qué no? Yo creo que al final lo que importa de la música buena, que hagas música de calidad, llegues a la gente y el público baile. Y si además defiendes una tradición como la vasca, pues qué más se puede pedir.
– En el plano musical, Korrontzi ha intentado innovar y explorar nuevos caminos.
– Sí, pero más que por abrir caminos ha sido simplemente por inquietudes internas que tenemos. Abres la triki, sacas un tema nuevo y luego lo acompañas de un bajo, de una guitarra… Van saliendo cosas y te aproximas a otros estilos. Estas cosas no es tanto buscarlas sino dejarse llevar por el momento y hacer lo que uno siente. Así ha sido cuando nos hemos hecho acompañar por un DJ o cuando nos hemos juntado con una sinfónica o con una banda, como vamos a hacer este sábado.
– A nivel de ventas además, su nuevo disco, '20', está funcionando muy bien.
– Sí, porque es una especie de formato especial que nos hemos regalado. Un disco libro con 100 páginas en el que resumimos dos décadas y reflejamos todos los conciertos que hemos ofrecido por todo el mundo. Son 23 canciones que resumen toda la andadura de la banda, y encima nos hacemos acompañar por un montón de amigos como Eliseo Parra, Celtas Cortos o Lua Na Lubre.
– Se han buscado una buena 'kuadrilla' para la grabación, también con artistas vascos como Gatibu o ETS, o con el veterano músico escocés Phil Cunningham.
– Así es, y lo que más me ha gustado es escuchar nuestros temas en manos de otras voces o instrumentos. Tú propones algo con tus canciones o armonías pero de repente el invitado le da otro color y tú nunca hubieras pensado que esa canción podía sonar así. Es lo que nos pasó por ejemplo con Iñigo Etxezarreta, de ETS, que llevó nuestra música a otro estilo. La verdad es que estamos muy contentos con el resultado.
– Más allá de la Banda Municipal de Bilbao, ¿habrá algún invitado o alguna sorpresa esta noche en la Plaza Nueva?
– Al final, lo de esta noche en Bilbao es una fiesta de cumpleaños. De alguna manera, queremos hacer resumen de estos 20 años, acompañados de la Banda Municipal, con unos 60 músicos sobre el escenario, más los bailarines de Oinkari, que nos han acompañado en este camino en los últimos años. Y, sí, también habrá algún invitado, ¿cómo no? Entre todos y todas haremos una gran fiesta, no lo dudo.
– Después de todos estos hitos, giras internacionales, casi mil conciertos… ¿Qué les queda por hacer?
– El proyecto es el de siempre y, de cara al futuro, sigue siendo el del primer día: recoger la música tradicional, la música de trikitixa, y llevarla por todo el mundo. El proyecto prioritario debe ser siempre seguir divulgando la música vasca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.