Las mil y una pruebas de Coudet
El argentino ha utilizado 18 jugadores y varios esquemas diferentes en las últimas tres jornadas ante Getafe, Leganés y Espanyol sin éxito
La derrota (1-0) del Alaves en Montjuic ante el Barcelona metió a los albiazules en puestos de descenso por primera vez en la temporada. « ... Tenemos que acostumbrarnos. Ahora nos vienen tres partidos antes tres rivales directos. Jugamos contra Getafe, Leganés y Espanyol e iremos a ganar, especialmente en casa con nuestra afición», reflexionó Coudet anticipando tres semanas claves en el curso.
Sin embargo, el Alavés está después de estas tres «finales» golpeado y en crisis. Apenas ha sumado un punto de nueve dejando al argentino en una situación complicada antes de viajar a Mallorca. «Los números son buenísimos pero no te dan puntos. Tenemos que ser autocríticos. Hay que ganar», confesó un Chacho que ha probado todas las fórmulas. Ha utilizado 18 futbolistas en estos últimos tres encuentros. Sólo Sedlar, Garcés, Adrián y los lesionados Hugo Novoa, Owono y Conechny se han quedado sin pisar el césped.
El tráfico de entrada y salida del césped ha sido grande con algunas decisiones novedosas. Villalibre ha tenido más tiempo de juego (42 minutos) en estos tres duelos que en los 12 anteriores (38). En el otro lado de la balanza está Carlos Martín. El madrileño, titular en la banda izquierda desde el desembarco de Coudet –salió de inicio en seis de sus primeros siete partidos y sólo se perdió la visita al Betis por lesión– no se vistió de corto ante el Leganés y el Espanyol.
Noticia relacionada
Coudet dirige el entrenamiento del Alavés y estará en Mallorca
Un duelo ante los 'periquitos' en el que Carlos Vicente, insustituible y brillante durante toda la campaña, fue relevado al descanso «No era su día y no estaba fino», resumió un preparador que no introdujo a Guridi hasta el minuto 93.
Y es que las sustituciones han aumentado en los dos últimos partidos, consumiendo las cinco cuando anteriormente Coudet no las agotaba por convicción o por falta de piezas ofensivas. Ahora sí que ha exprimido sus ventanas y no siempre le han funcionado. Ante el Getafe, sin ir más lejos, el Chacho juntó a tres delanteros –Kike García, Toni Martínez y Villalibre– en el asedio final en busca del empate y el equipo acabó «desdibujado», como él mismo reconoció, con Vicente subiendo el balón desde la línea de tres que protegía a Sivera. Los tres centrales también han aparecido en las situaciones de emergencia.
Dos delanteros
El Chacho señaló en su presentación que buscaba un Alavés que fuera «protagonista» y que pudiera «imponerse desde la posesión y la presión». Sin embargo, la falta de victorias le ha empujado en ocasiones a un juego «más directo». «El resultado pasa a ser lo importante», repite. Y ante Getafe y Espanyol en casa Toni Martínez acompañó a Kike García en el once desterrando el 4-2-3-1 y apostando por un 4-4-2 que no ha cuajado, al terminar derrotados y sin marcar. Sí lo hizo en la segunda mitad en Leganés, cuando Munir les arrebató el triunfo en el minuto 88.

Una segunda parte de buenas sensaciones que le llevó a repetir equipo, esta vez de inicio, ante el Espanyol. Jordán, tras su doblete en Butarque, regresó al medio junto a Blanco, rompiendo la dupla con Guevara. Aleñá continuó en la banda zurda y Mouriño fue la pareja de Abqar, desplazando a Diarra al lateral izquierdo y a Manu al banquillo.
«El resultado pasa a ser lo importante por encima del juego»
Eduardo Coudet
Entrenador del Alavés
Los dos medios catalanes dotaron de mayor control a un bloque asimétrico, demasiado volcado a la derecha y con una zurda en la que Aleñá centraba su posición y Diarra, en auge como central con el Chacho, tuvo todo el carril para él solo. Una apuesta fallida. Algunos jugadores se pisaron y el Alavés volvió a pecar de falta de mordiente y de debilidad atrás. Síntomas todos de que Coudet está exprimiendo su pizarra sin suerte.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.