

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Creo que no es el partido definitivo en nuestras vidas». Gianni De Biasi trató ayer de desdramatizar el Levante-Alavés de esta tarde, aunque a nadie se le escapa que después de seis derrotas consecutivas y antes de otro paréntesis liguero, se trata de reaccionar con un resultado positivo o agudizar la depresión. Porque más que una cuestión clasificatoria, que también para evitar que las distancias se amplíen, la visita al estadio Ciudad de Valencia se convierte en uno de esos choques de gran trascendencia anímica. Un equipo abofeteado desde el inicio del campeonato necesita recuperar un mínimo de autoestima que le permita mirar el futuro desde otra perspectiva. «Ver la luz al final del túnel», en palabras del técnico italiano.
Aunque solo se trate de impresiones que deben ser confirmadas, el Alavés llega hoy al duelo ante el Levante después de que el técnico interino, Javier Cabello, ayudara en el intento de seguir el único camino posible. La primera parte ante el Deportivo de la Coruña y el choque frente al Real Madrid apuntaron hacia un equipo albiazul con más espíritu colectivo y esfuerzo individual. Ayer, De Biasi recordó que el fútbol se compone de muchas circunstancias, pero sobre el césped no puede faltar desde el estreno, «organización de equipo» y que los jugadores dejen «toda la energía» durante los noventa minutos. «Si a los setenta no pueden más y si yo no me he dado cuenta, que levanten la mano», advirtió.
En definitiva, el nuevo preparador alavesista reclamó los servicios mínimos para cualquier equipo que pretenda sostenerse en Primera División. La obligación de competir al límite para al menos pelear de tú a tú por cada partido. A partir de ahí, explicó que durante la semana ha trabajado en los aspectos «físico y técnico» y también en lograr que los futbolistas «tengan la máxima confianza en sí mismos». De Biasi, como ya hiciera Cabello tras su llegada al banquillo, subrayó que el objetivo en estos primeros días ha sido hacer hincapié en «cosas simples» y focalizar el esfuerzo «en el trabajo de equipo».
De Biasi no ofreció ayer ninguna pista sobre el primer once inicial de su etapa albiazul, aunque todo apunta a que las novedades no serán demasiadas respecto a los dos últimos duelos, donde Cabello repitió equipo. No obstante, el técnico italiano ni siquiera convocó ayer a Burgui, lo que abre una vacante en las bandas del ataque. La ausencia del extremo diestro podría desplazar a esa banda a Ibai, mientras que Pedraza opta a estrenarse como titular en su posición natural de extremo zurdo.
Otra de las pruebas tácticas que ha realizado durante esta semana el técnico italiano ha sido incorporar a Alexis Ruano al lateral diestro de la zaga, la posición que ocupó durante la segunda mitad del choque ante el Real Madrid, en aquella ocasión por las molestias físicas de Vigaray. Si finalmente Biasi se decanta por esta modificación, Pacheco y Rodrigo Ely quedarían como los únicos albiazules en ocupar la titularidad en todas las jornadas ligueras. El central italo-brasileño y Maripán parecen fijos en el centro de la zaga, al igual que Duarte, único lateral zurdo específico de la actual plantilla debido a la lesión de Héctor Hernández.
Tampoco se esperan modificaciones en el eje del equipo, donde Daniel Torres y Manu García, un dúo de características destructivas, parece cuadrar con el ideario de Biasi de encontrar solidez defensiva e intentar, por primera vez en el campeonato, que la meta alavesista quede a cero. A priori, Medrán y Munir volverán a formar la pareja de hombres más adelantados. Con la obligación de convertirse en la primera línea de presión y tratar de aprovechar su calidad para anotar el primer tanto fuera de Mendizorroza. Hasta ahora, tres 1-0 (Leganés, Celta y Deportivo de la Coruña) han bastado para liquidar a domicilio a un conjunto albiazul que ha carecido de eficacia en las pocas pero claras ocasiones que ha dispuesto en los desplazamientos.
Enfrente, un Levante espoleado tras encajar el 4-0 ante el Betis en su primera derrota de la temporada y que pese a todo, con una base de futbolistas y un técnico (López Muñiz) que sobreviven de la Segunda División, vive un dulce retorno a la máxima categoría. El cuadro valenciano busca continuar con su sólida trayectoria y el Alavés, de una manera u otra, arañar un resultado positivo que cambie su dinámica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.