
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Deportivo Alavés festejó con fuego, luces y sonido la permanencia en Primera División después del empate (1-1) ante Osasuna. Una celebración en la ... que Eduardo Coudet estuvo en un segundo plano, cediendo el protagonismo a su staff y a su cuerpo técnico. El entrenador argentino, con su bufanda todavía al cuello a pesar de la templada noche vitoriana, estaba feliz y «agradecido» tras seis meses «duros» en los que había logrado el objetivo una jornada antes del final.
En este equipo el 𝒆𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐 nunca se ha negociado.
— Deportivo Alavés (@Alaves) May 29, 2025
La 𝒍𝒖𝒄𝒉𝒂 y la 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆𝒈𝒂 como símbolo de identidad. pic.twitter.com/TMIZcVLGlw
Un enorme desgaste después de un curso lleno de tensión y exigencia, con la amenaza del descenso apretando cada jornada y sin tener unanimidad por parte de la afición, que le llevó a meditar sobre la oferta de renovación presentada por el club. «Es normal que después de lo vivido a lo largo de esta temporada, que no ha sido fácil para nadie, necesite este tiempo de reflexión, más allá de que esté contento con la ciudad, el equipo y la organización», indicó Sergio Fernández, que de forma «clara, nítida y concreta» proclamó que les «encantaría» que el Chacho fuera su entrenador.
Y al cuarto día, Coudet, que se dio esta semana para «hablar sobre fútbol y lo que no hemos hablado» después de meses de vorágine deportiva, aceptó la propuesta albiazul. Con el boceto del acuerdo perfilado antes de que el entrenador pusiera rumbo a Argentina y pulido en las últimas jornadas, el Chacho renovó por una temporada más. Una ampliación que dota de estabilidad al banquillo albiazul hasta 2026 y que descansa sobre la sólida confianza existente entre todas las partes.
«Nos llevamos muy bien», apuntó el Chacho, que describió su «excelente» relación tanto con la directiva que encabeza Josean Querejeta como con la secretaría técnica que lidera Sergio Fernández con una anécdota. «Josean tuvo la grandeza de venir hasta mi casa y decirme que la única duda que tenía era cómo estaba yo», detalló el entrenador argentino. «Tengo que resaltar la actitud que han tenido conmigo, sobre todo Sergio. Es el que me convenció para venir aquí. Es el que seguramente, cuando las cosas no estaban de la mejor manera, recibía todas las recriminaciones», añadió.
Noticias relacionadas
«Nunca dudó y nunca dudé», resaltó Coudet. Y es que cuando su Alavés no ganaba y se hundía en el descenso, con derrotas consecutivas en casa ante Espanyol y Getafe a mediados de febrero, la dirección deportiva confió en él contra viento y marea. Y ese convencimiento se ha mantenido intacto hasta el final. Además, su mensaje ha calado en un vestuario contento con su trato y método de trabajo. «El Chacho pone nombre y apellido a los errores, los dice a la cara y eso nos ayuda», apuntó Mouriño.
La franqueza con la que se dirige al grupo es valorada y fue fundamental para lograr la permanencia. Y la intensidad, la cercanía con el jugador y los ejercicios con balón que marcan las sesiones en Ibaia son ponderados por la plantilla. «Trabajan como auténticos animales», destacó Laguardia. Un ejemplo de la labor de un Coudet que primero rearmó al equipo anímicamente (los asados en su casa tejieron fuertes lazos) y luego futbolísticamente alrededor de una idea en la que creen los jugadores. Sobre ella profundizará en pretemporada, en la que construirá junto a la secretaría técnica una plantilla que se asemeje más a un estilo futbolísticos más asociativo del que se vieron algunas pinceladas ante Osasuna
«Es importante reivindicarlo. Desde que llegó el Chacho ha habido un runrún que a él no le ha hecho justicia. Ha sido un profesional y lo que han querido desde el primer momento ha sido ayudarnos», afirmó Guevara. «Por su método e idea de juego pensamos que es el entrenador idóneo; los datos están ahí», explicó Fernández. Y esos números también han sido claves para su renovación. Sus 28 puntos en 23 jornadas, 11 de los últimos 18 con cuatro porterías a cero, sirvieron a los vitorianos para seguir una temporada más en Primera.
Sergio Fernández
Entrenador del Alavés
«No se puede discutir su trabajo. Los rendimientos colectivos e individuales han experimentado una mejoría notable desde su llegada y el equipo nos da tranquilidad», destacó Fernández en febrero, cuando el esfuerzo no daba en el césped los resultados esperados. Meses después, los puntos llegaron y el Chacho, que terminó de encontrar el equilibro al juego albiazul, logró una salvación que le permitirá dar continuidad a su aventura en el Alavés hasta 2026.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.