
Alavés
El engranaje encaja en la izquierdaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alavés
El engranaje encaja en la izquierdaDesde su llegada a Vitoria, Coudet planteó un Alavés asimétrico. El entrenador argentino no quiso disolver la afilada sociedad que conforman Tenaglia y Carlos Vicente, ... dos jugadores de un claro perfil ofensivo, auténticos cuchillos por la banda. De manera que encargó ese juego asociativo que impera en su estilo al otro ala. Sin embargo, no conseguía dar con las piezas que resolviesen este particular rompecabezas. Probó con varios futbolistas e incluso distintos dibujos, hasta que el mercado invernal le presentó la solución.
Con la incorporación de Aleñá, el Chacho por fin ha conseguido la fórmula que buscaba. Situó al medio catalán en la banda izquierda, junto a la línea de cal. Desde ahí parte hacia el interior para reforzar la combinación en la medular y lograr ese protagonismo en el juego. Un planteamiento que deja una 'autovía' a Manu Sánchez, que en los últimos encuentros ha mostrado su mejor nivel. «Con él (Aleñá) me entiendo muy bien y me siento muy cómodo. Tiende a meterse hacia dentro y me deja más libertad por la banda», describió ayer en rueda de prensa.
El lateral explora y explota el carril para sumarse al ataque. «Muchas veces el Chacho me pide estar más abierto, que actúe casi como un carrilero». Más pólvora para abrir fuego. «Cuando el balón esté por el otro lado me pide que me sume a la zona de remate para ver qué puede pasar. Probar suerte en las opciones en ataque». El gol ante el Villarreal refuerza esta estrategia. Tenaglia centró desde la banda derecha un balón que remató Manu Sánchez. «No estoy muy acostumbrado a meter goles. Al final sentí mucha emoción, mucha alegría», confesó este martes.
Un tanto de un valor colosal porque permitió volver a celebrar un triunfo en casa cuatro meses después. «Puede ser un punto de inflexión. Ganar a un equipo que lucha por entrar en Champions debe servir de motivación y para confiarnos de que podemos competir y ganar ante cualquiera». Algo que tratarán de reafirmar este viernes (21.00 horas) ante Las Palmas. «Todos los partidos que tenemos de ahora en adelante son una final. Si ganamos iremos al parón con más tranquilidad».
Porque al Alavés se le presenta una oportunidad para abandonar los puestos de descenso. El reto será de alto voltaje. «Sabemos que va a ser partido muy complicado, disputado y competido». Pero Manu Sánchez destaca la confianza que hay en el equipo. «Venimos en una dinámica positiva. En campos complicados hemos competido bien. Daremos nuestra mejor versión y lo daremos todo, como siempre», señala.
El lateral albiazul destaca esa «mentalidad» del equipo como uno de los puntos fuertes. «Hemos ido con mentalidad positiva a Mallorca–se sobrepusieron a un gol tempranero– y ante el Villarreal hicimos una primera parte muy buena, intensos atrás y arriba. Pese a las expulsiones, el equipo se recompuso». Una capacidad para aguantar los golpes, como los recibidos ante Leganés y Espanyol, con puntos que se escaparon en la recta final. «Hemos tenido penaltis en contra que nos han perjudicado y mala suerte», se lamentó.
Carrera de Derecho
Pero en lo personal, él también ha demostrado una importante fortaleza mental. Una capacidad para cambiar el voltaje del chip y sobreponerse a la suplencia. Porque a su llegada, Coudet apostó por Diarra en el lateral. Ante Osasuna y el Athletic, Manu Sánchez no tuvo minutos. «En los tramos que no he estado bien me toca trabajar y no bajar los brazos. Sacar las cosas adelante».
En lo deportivo, pero también en lo personal. Desde su llegada a Vitoria –cedido por el Celta– ha buscado evadirse de cualquier crítica. «Aunque esté el viento en contra, siempre soy positivo», remarcó en más de una ocasión. Una especie de confianza en que el tiempo haga justicia. «Soy positivo», confesó Manu Sánchez, quien está a punto de terminar la carrera de Derecho.
Y ahora que su rendimiento es más alto, promete que mantendrá el pie en el acelerador, porque eso redundará en el rendimiento del equipo y, por último, en los resultados para lograr la permanencia. «Intento dar lo mejor de mí para mejorar y ayudar al equipo. Obviamente, cuando el equipo está bien todos estamos mejor. Cuando el bloque está bien, todos resaltamos más», explicó, con la «final» ante Las Palmas como siguiente reto para reafirmar esta «dinámica positiva».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.