El Alavés deberá reinventar su defensa con al menos tres fichajes
Las salidas de Abqar, Sedlar y Manu obligan al club a reforzarse atrás a la espera de ver si Mouriño sigue en Mendizorroza
El Alavés encadenó 14 jornadas sin dejar su portería a cero entre noviembre y marzo. Los albiazules igualaron su récord negativo en Primera, en poder ... del equipo de Mané desde 2002, mientras buscaban cómo cortar esta sangría. «Trabajamos para ello, pero cada error nos está penalizando», lamentó Eduardo Coudet. Sin embargo, en el triunfo (1-0) ante el Villarreal, el Chacho descifró la combinación con la que cerrar su caja fuerte. Y en las nueve jornadas finales, los albiazules lograron atar la salvación tras encajar cuatro goles y dejar cinco porterías a cero.
El entrenador argentino encontró la fiabilidad tras formar una retaguardia en la que Tenaglia y Manu Sánchez cubrían los laterales y Mouriño y Garcés sostenían al equipo como centrales. Un cuarteto que se ha disuelto y que llevará al Alavés a reconstruir su muro otro verano más después de un curso en el que nueve defensas han compuesto el escudo babazorro. En partidos y minutos ligueros, la lista la lidera Tenaglia (34 y 2.923) seguido de Manu Sánchez (33 y 2.640), Abqar (29 y 2.467), Diarra (26 y 1.863), Mouriño (25 y 1.848), Garcés (10 y 675), Sedlar (9 y 594), Pica (9 y 496) y Hugo Novoa (5 y 234). Y de todos ellos, tres –Abqar, Sedlar y Manu– van a salir con total seguridad. Esto obligará al conjunto albiazul a realizar al menos tres incorporaciones este verano, siempre a la espera de lo que suceda con Mouriño y Novoa.
Una situación no tan dramática como hace un año, cuando el adiós de Gorosabel (Athletic), Rafa Marín (Nápoles), Duarte (Pumas) y Javi López (Real Sociedad) desmanteló la retaguardia vitoriana, pero que llevará a la dirección deportiva a firmar varios defensas en esta ventana con la incógnita de ver qué papel tendrán Maras y Parada. El central serbio de 29 años es protagonista en este final de curso con un Sporting de Gijón en crisis. Relegado al ostracismo por Luis García las últimas dos temporadas y con contrato hasta 2027, Maras volverá en julio a Ibaia. Un regreso diferente al de Víctor Parada. El polivalente defensa madrileño de 23 años es importante en un Mirandés que pelea por el ascenso a Primera. De lateral y carrilero izquierdo y de central zurdo en defensa de tres, Parada ha jugado 33 partidos (1.721 minutos) de rojillo.

Un aval suficiente para hacer la pretemporada con un equipo con el que tiene vínculo hasta 2026. Y más cuando la continuidad de Manu Sánchez tras su cesión desde el Celta está, en palabras de Sergio Fernández, «muy difícil» por su larga lista de pretendientes y la complejidad económica de la operación. Una situación que deja a Diarra, con contrato hasta 2028, como el único lateral izquierdo de la plantilla. La 'soledad' del maliense de 24 años «obligará» al club, según el director deportivo, a fichar a un carrilero zurdo.
Además, las salidas de Abqar y Sedlar finalizados sus contratos han abierto un agujero en el centro de la zaga. Una zona en la que Garcés y Mouriño se hicieron fuertes en el sprint final al volverse prácticamente infranqueables. Con ellos como pareja de centrales, el Alavés encajó un gol y dejó cuatro porterías a cero en cinco jornadas para amarrar la permanencia en Primera.
La continuidad de Mouriño
De cara a la próxima campaña, el argentino de 25 años y con contrato hasta 2028 es indiscutible en el centro de la defensa. Con el joven (23 años) Pica, cuyo vínculo acaba en 2026 y cuya progresión del arranque se cortó en la segunda vuelta por falta de minutos, en la recámara tras dar el salto del filial al primer equipo, la continuidad de Mouriño es uno de los principales retos de este verano en el Paseo de Cervantes.
2.923 Minutos
Disputados por Tenaglia en la última Liga a lo largo de 34 partidos, el que más de los defensas de la plantilla albiazul
«Va a ser difícil que siga. Es un jugador que ha llamado la atención al mercado, pero intentaremos hacer todo lo posible para que continúe con nosotros», avisó Sergio Fernández. Con contrato hasta 2029 después de fichar el pasado verano desde el Atlético de Madrid por cerca de 2 millones de euros, los rojiblancos poseen un derecho de recompra para cada una de las temporadas en las que juegue en Mendizorroza que se incrementa de forma gradual.
Desde el Metropolitano han seguido de cerca la evolución del central uruguayo de 23 años. Sin embargo, consideran que debe mantener su crecimiento y gozar de minutos en Primera, aunque el interés de otros clubes y el devenir del mercado puede cambiar su situación. Su permanencia en Vitoria sería fundamental para un Alavés que no tiene dudas en el lateral derecho.

A sus 29 años y con contrato hasta 2027, Tenaglia es clave y uno de los capitanes. Y Hugo Novoa, sin tiempo de juego por culpa de las lesiones, debe «tener minutos», según Fernández, el próximo curso. El nexo del gallego de 22 años con el club se extiende hasta 2029. Y si sale Novoa, el Alavés deberá buscar un lateral derecho más como lo tiene que hacer en la izquierda y en el eje tras las marchas de Manu Sánchez, Sedlar y Abqar. «Por unas razones u otras va a haber movimientos», dijo un director deportivo que anticipó que habrá «refuerzos en otras posiciones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Deportivo Alavés
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.