Cómo evitar el estrés por aislamiento gracias al orden en tu hogar
Además de leer libros, devorar series de Netflix o jugar con los niños, poner orden a nuestro hogar puede ser uno de los planes para aprovechar esas horas de más que vamos a pasar en casa estas semanas de cierre de colegios, centros de trabajo y comercios
AMAIa elías
Domingo, 15 de marzo 2020, 16:28
Prácticamente el país entero permanece en situación de aislamiento por las recomendaciones por parte de Sanidad y la OMS de permanecer en casa como medida de contención ante la expansión del virus COVID-19. De la noche a la mañana, la mayoría de los ciudadanos vamos a tener que pasar el 100% de nuestro tiempo encerrados, situación que puede tener consecuencias negativas en el estado de la salud mental y el bienestar.
Amaia Elias, fundadora de Amai Studio y experta en reformas integrales aplicando el método Marie Kondo y Montesori, pone de relieve la importancia de aprovechar estos días para crear un ambiente que nos haga sentir bien, ya que, el cómo esté nuestro entorno afectará a las emociones, la salud e incluso, las relaciones familiares y de pareja.

De hecho, la experta enumera en tres los beneficios que genera poner en orden nuestro hogar durante los días del aislamiento:
1.- En primero lugar explica que una cocina ordenada invita a elaborar platos más saludables que mantengan nuestro sistema inmunológico fuerte.
2.- Por otro lado, subraya que nuestras relaciones familiares y de pareja no se deben ver afectadas por pasar tanto tiempo en casa y que «nuestro nido» no nos debe agobiar. Este es el principal problema de muchas personas en el aislamiento.
3.- Y por último, más allá de ver el encierro en casa de forma negativa y agobiante, Elias propone encontrarle el lado positivo buscando planes divertidos y placenteros sin necesidad de salir a la calle.
Para que estos días de confinamiento tu casa se convierta en un espacio que invite al optimismo y a la felicidad, la experta apunta una serie de trucos. Elias nos recuerda que para que el método funcione, el cambio tiene que ser radical y esta vez tenemos una oportunidad «histórica» de pasar el tiempo suficiente en casa para realizar la maratón del orden que propone al completo.
«Para que esta maratón tenga éxito, antes de empezar piensa cómo quieres que sea tu vida después del cambio. Todos tenemos revistas o el catálogo de Ikea en casa. Recortar y hacer un 'collage' en la pared es el ejercicio perfecto para tener la meta del proceso a la vista», explica. Además, este ejercicio es muy divertido y se puede realizar en familia. La motivación es la clave del éxito. Por ello, qué mejor que motivar a toda la familia a que participe contigo.

Otro punto positivo al realizar la maratón es que solemos tener la tendencia de querer comprar cajas o aparadores de forma compulsiva. Una de las reglas del método Marie Kondo dice que no se debe comprar nada hasta terminar el proceso. El porqué de esta regla es sencillo: cuando estamos inmersos en «la maratón del orden» siempre aparecen todo tipo de cajas (la del móvil, la ce los zapatos...) que nos pueden servir para el almacenamiento final. Si nos apresuramos a comprar sin tener la consciencia completa de nuestras pertenencias, el método no tendrá el éxito que esperamos. Lo bueno es que como no podemos salir de casa, no vamos a poder comprar hasta tener el proceso terminado. Sobre todo, deja que cada uno haga su propio proceso y no juzquemos. Amaia Elias cuenta que la mayor lección que aprendió de Marie Kondo era el respeto hacia las elecciones de los demás.
El método de KonMari no es solo un proceso de orden, sino que te ayuda a descubrir lo que realmente te hace feliz y lo que realmente es importante para ti. Cuando hayas terminado de ordenar, seleccionar y almacenar lo tuyo, puedes ayudar a los demás.
El método de Marie Kondo y Montessori tienen las mismas bases: valorar realmente nuestras pertenencias y guardarlas adecuadamente; cada cosa en su sitio. Y por mucho que creamos que son demasiado pequeños, los niños también son capaces de realizar su propia maratón a nuestro lado y con nuestra supervisión. De esta forma, esto potenciará su autoestima y será un ejercicio divertido que le enseñará valores importantes como el cuidado de su hugar haciéndolo sentir suyo.
Recuerda: aprovechar este momento «histórico» para parar y reflexionar sobre el estilo de vida que vivimos. Utiliza el método de Marie Kondo para ordenar tu casa, tu vida y que esta estancia en casa te sirva para mejorar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.