

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Sanz
Martes, 26 de noviembre 2024
El Club Deportivo Zuzenak es sinónimo de inclusión y accesibilidad en Vitoria. Esta pionera estructura de deporte adaptado en España nació en 1980 de la mano de los hermanos Julio y Miguel Roca y de Santiago Pablos. Un club surgido por la falta de oportunidades que las personas con diversidad funcional encontraban a la hora de competir tanto en baloncesto en silla como en tenis de mesa. Y es que antes de la aparición del Zuzenak, que cuenta con el patrocinio de EL CORREO, la capital alavesa no contaba con unas instalaciones destinadas a la práctica del deporte adaptado. «No había nada. Durante aquellos años, en el caso del baloncesto, entrenábamos en una cancha que no estaba cubierta en la calle Portal de Castilla, mientras que en el caso del tenis de mesa lo hacíamos en un local ubicado en la calle Caracas. Nosotros lo único que queríamos era jugar y competir», rememora Julio Roca.
Hasta que el 2 de julio de 1986 se constituyó la Agrupación Deportiva Zuzenak. Aunque los inicios no fueron fáciles por la poca profesionalidad con la que se trataba al deporte adaptado en cualquier cancha. «Una vez, por ejemplo, me quejé porque un árbitro nos estaba arbitrando con chaquetilla argumentando que hacía frío. No nos tomaban nada en serio», lamenta Roca. En los años posteriores, más allá del tenis de mesa y el baloncesto en silla, el Zuzenak añadió otras modalidades, como el atletismo, el tiro olímpico o el ciclismo, a las que hay que sumar a día de hoy rugby, parabádminton, motocross, doma paralímpica y esquí. A comienzos de los noventa, el Zuzenak experimentó un gran crecimiento con la consecución de posiciones punteras, tanto a nivel nacional como internacional, de sus deportistas en distintas modalidades como Campeonatos de Europa o participaciones en los Juegos Paralímpicos. El ejemplo más reciente es el de las baloncestistas Agurtzane Egiluz, Laura Ugarte y Naiara Rodríguez, que disputaron los recientes en París. Todo ello con la filosofía clara de apostar, trabajar y apoyar la cantera, su mayor seña de identidad desde los inicios.
«Empezamos a trabajar con los pocos recursos que teníamos y logramos éxitos inimaginables. Había motivación y equipo desde el principio por crecer y disfrutar del deporte. Estoy muy satisfecho», señala Roca. Unos hitos que van más allá de lo puramente deportivo como la creación de la Fundación Zuzenak en 2005, que tiene el objetivo de dar cabida a diferentes proyectos sociales encaminados a conseguir la inclusión de las personas con discapacidad en Álava. Un logro que les ha permitido no sólo trabajar en Vitoria, sino también en localidades como Llodio, Agurain o Amurrio con campañas de ejercicio físico dirigido.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Álvaro Soto | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.