Borrar

Descubren arte neandertal en Gibraltar

Unas rayas grabadas en la pared de una cueva demuestran, según los autores del hallazgo, que los neandertales “eran tan humanos como nosotros”

Luis Alfonso Gámez

Lunes, 1 de septiembre 2014, 19:20

Para el lego, son rayas en la pared de una cueva. Para el experto, mucho más. "Se trata de la primera prueba de pensamiento simbólico neandertal", sentencia Joaquín Rodríguez-Vidal, geólogo de la Universidad de Huelva y uno de los autores del hallazgo. Fueron grabadas en la roca de la cueva de Gorham, en Gibraltar, hace más de 40.000 años, se descubrieron en el verano de 2012 y son "la guinda del pastel" en la humanización de los neandertales, según el científico. El descubrimiento se publica esta semana en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.

Los neandertales evolucionaron en Europa como miembros de una estirpe cuyos fundadores habían salido de África hace 1,8 millones de años. Hace unos 45.000 años, nuestra especie llegó a Europa, procedente también de África, y nuestros primos neandertales se extinguieron poco más tarde. 150 años después del descubrimiento de esta especie, la comunidad científica está dividida respecto a su humanidad: hay quienes los consideran homínidos sin capacidad de abstracción -es la visión clásica- y quienes creen que, si hoy naciera un neandertal entre nosotros, sería un humano más.

"Hasta ahora, teníamos pruebas de que utilizaban pigmentos y plumas de ave como elementos decorativos, enterraban a sus muertos y atendían a los heridos, pero nunca habíamos encontrado grabados o pinturas en cuevas que representaran pensamiento simbólico", explica Rodríguez-Vidal. Desde que descubrieron el grabado de Gorham, él y sus colaboradores han estado durante dos años acumulando pruebas para vencer los prejuicios de quienes todavía ven a los neandertales como seres intelectualmente inferiores. "Eran tan humanos como nosotros y ha quedado fehacientemente demostrado", dice el catedrático de geodinámica.

Protegido

El grabado no estaba expuesto al aire. Salió a la luz hace dos años en una de las paredes de la cueva por debajo de un estrato con restos neandertales de hace unos 40.000 años, así que se hizo antes, extremo que han confirmado los análisis geoquímicos. ¿Cuánto? "No lo sabemos", reconoce el científico. Es fácil entender por qué. Imagínese que, durante miles de años, una habitación se va llenando de tierra poco a poco. Un día llega usted y la excava. Por debajo de un nivel que unos huesos de pollo le permiten fechar hace 40.000 años, descubre un dibujo en la pared. Pudieron hacerlo los ocupantes de hace 40.000 años, pero también los de hace 45.000, 50.000... porque hay más tierra por debajo, más suelos que pisaron otros humanos.

Rodríguez-Vidal y su equipo han examinado los grabados al microscopio y concluido que tuvieron que hacerse de "una vez y por una mano experta. Los trazos son intencionados y están perfectamente dirigidos". Han hecho pruebas y, para reproducir las incisiones con una piedra en una superficie similar, han tenido que repetir "hasta 500 veces el mismo movimiento".

El investigador cree que otras muestras de arte neandertal similares pueden haberse perdido para siempre o seguir ocultas. "Las incisiones de la cueva de Gorham han llegado hasta nosotros gracias a la protección que supuso quedar enterradas y a una pátina que las cubrió. Estos grabados demuestran que los neandertales pensaban de un modo abstracto y trataban de representar de alguna forma ese pensamiento. Estaban aquí antes que nosotros y, si alguien copió a alguien, puede que nosotros les copiáramos a ellos, no ellos a nosotros".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Descubren arte neandertal en Gibraltar

Descubren arte neandertal en Gibraltar