

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En un año marcado por la introducción de muchas mejoras en la Cuadrilla, Rioja Alavesa ha empezado el curso con una Fiesta de la Vendimia ... que ha sido un «éxito absoluto». En tiempos de crisis, EL CORREO reconoce la tenacidad del presidente de la entidad, Txema Elvira, por relanzar la comarca.
– ¿Qué balance hace de la fiesta de este año?
– Fue un éxito absoluto. Me han comentado que el de ETS fue uno de los mejores pregones, si no el mejor. Ese punto de que no hicieran sólo el pregón sino que cantasen dos canciones... Fue una revelación. Fue un día formidable; no hubo prácticamente incidencias. Y eso con una afluencia masiva de gente: 10.000 personas en un pueblo de apenas 200 habitantes.
– ¿Cómo interpreta el giro que han dado las bodegas familiares de ABRA?
– Respeto todas las iniciativas que tome la empresa privada. Ellos manejan unos datos que tenemos desde hace un tiempo como comarca. Defendemos el modelo productivo tradicional de las pequeñas y de las medianas bodegas. Sabemos que son tiempos difíciles y abogamos por que se cumpla la Ley de Cadena Alimentaria: que los costes de producción sean inferiores a las ventas. Aplaudo las ayudas que el Gobierno vasco ha dado. También las medidas de apoyo al sector que acaba de anunciar la consejera de Agricultura. Medidas además, que son sobre todo para la promoción del sector y que apuestan por el consumo del producto 'kilómetro cero'. Se trata de que el vino que se consume en Euskadi sea de Rioja Alavesa. Si conseguimos eso, se paliaría mucho la crisis que sufre el motor económico de la comarca.
– El diputado general pedía «cambios» el otro día en la denominación Rioja. ¿Qué cree usted que debería cambiar en el Consejo Regulador?
– Siempre vamos a apoyar todas las iniciativas que impulsen un mayor conocimiento y diferenciación de Rioja Alavesa. Comparto con Ramiro González la necesidad de diferenciación. Tenemos claro que no todas las zonas de la denominación son iguales. En Rioja Alavesa apostamos por calidad frente a cantidad.
– Profundice en esto.
– Es ahí donde la denominación debería mojarse. Yo creo que lo tienen claro, pero por presiones quizá no lo exteriorizan. Tienen que ser valientes y decir que no todas las zonas son iguales. Hay unas que tienen un sustrato de terreno y una manera de hacer diferente. No obstante, quien representa a Rioja Alavesa en el Consejo es el Gobierno vasco.
– Esta semana Faustino ha presentado el edificio que encargó a Norman Foster. ¿Cómo le suena eso?
– Es importante. Nosotros apostamos por ese modelo de bodega familiar. Nos llena de orgullo que la comarca siga siendo atractiva para las grandes familias del vino. Es una buena noticia que sea una zona de referencia para nuevos proyectos, para proyectos que se han ido afianzando a lo largo de los años... Todas las inversiones que aporten valor y calidad a nuestra comarca, como es esta, van a ser recibidas con los brazos abiertos.
– Se está convirtiendo en tendencia lo de las 'bodegas de autor'.
– Es fantástico. Reitero lo que he dicho. Todos los proyectos. que supongan inversión, creación de puestos de trabajo, revalorizar la comarca, diversificar... siempre van a ser positivos. Es un orgullo que Rioja Alavesa, pese a las crisis del vino, siga siendo un referente para la implantación de bodegas de reconocido prestigio y de y de arquitectos emblemáticos.
– ¿Cuándo puede culminarse el cambio de nombre en la Cuadrilla, ya sin Laguardia?
– En los próximos meses. No sé si llegaremos para este año, pero creo que será en los próximos dos, tres o cuatro meses. Es una transición a los nuevos tiempos que ya se ha dado en el resto de las cuadrillas alavesas y que entiendo que es lógica.
– ¿El cambio va a afectar al escudo?
– En principio no se ha barajado ese asunto. Aunque mucha gente dice que el escudo es el de Laguardia, no es exactamente ese escudo. Aún no se ha estudiado eso, aunque tenemos en la cabeza si sería conveniente o no un cambio de escudo. No sólo por el escudo, sino por darle la vuelta a la imagen. El tema de los escudos es un poco anacrónico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.