
Ver 12 fotos
Vitoria vivirá una «explosión de insectos» por el estado asilvestrado de los jardines
Con el buen tiempo, habrá más mosquitos, garrapatas y polinizadores. Será necesario más de un año de cuidados para recuperar estas zonas
Desde la ventana es bonito. Todos esos jardines asilvestrados, con plantas que alcanzan a veces casi el metro, llenos de color... Las margaritas y los ... dientes de león nunca han tenido los tallos más largos (ideales para hacer coronas) y abejas, avispas, mariquitas y mariposas van a polinizar plantas esta primavera a lo grande. Pero... Siempre hay un pero. Entre la maleza que ha brotado sin control en estos más de 50 días de huelga de jardineros en Vitoria puede nacer un pequeño problema de salud pública.
En plena primavera, tras las lluvias de los últimos días y el sol de este fin de semana, todas las zonas verdes de Vitoria que están sin segar y de las que se encargan los empleados de Enviser (incluidos parques emblemáticos de la ciudad como el del Norte, Arriaga o La Florida) que secundan las protestas están a punto de vivir una «explosión de insectos», explica el director de entomología del grupo Sasti e investigador vitoriano Mikel Alexander González. «Mantener los jardines aseados no es una cuestión de estética, es de salud pública», agrega el biólogo.



La parte positiva de tanta exuberancia hay que buscarla en que hay más flores y por lo tanto los polinizadores están de enhorabuena. Pero la hierba alta hace que sea también más fácil que se acumule humedad y busquen ahí refugio los mosquitos, garrapatas o pulgas. Tienen pues estos parásitos espacio de sobra en los que refugiarse. «El mosquito común, el de siempre, el que cría en el agua acumulada en alcantarillas cuando salga va a tener más sitio donde esconderse», indica. «A las plagas en sí les viene bien este ambiente».
Mikel Alexander González, que no descarta que también pueda haber aumento de roedores, es consciente de que los más perjudicados por el aumento de garrapatas son los perros y gatos de la ciudad. Mientras los jardines estén así, el entomólogo vitoriano recomienda a los dueños de mascotas que las lleven a pasear por campos de arena, por el entorno del antiguo aeropuerto de Vitoria o por donde no haya tanta vegetación.
Apoyo ciudadano
La presidenta de la sociedad protectora de animales Apasos, Marta Moreno, explica que es complicado renunciar a los paseos con los perros por estos parques por muy alta que esté la hierba «ya que es dónde ellos se expanden y son imprescindibles». A los socios que han notado algún tipo de incidencia relacionada con esta situación les recomienda que den aviso al buzón ciudadano para que el Ayuntamiento tenga constancia. Como voluntaria de Apasos frecuentemente lleva a perros al veterinario y le ha llamado la atención que «tengan desparasitando a tantos gatos».
EN SU CONTEXTO
-
54 días de huelga cumplen los jardineros de la empresa subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria para el mantenimiento y limpieza de los espacios verdes de la ciudad, incluidos ocho parques emblemáticos. Se encargan de las siegas y del riego automáticos. Si esto sigue así, anuncian una gran concentración con apoyo vecinal.
-
El césped ya está dañado Aunque se siegue ahora, la hierba estará demasiado crecida y será necesarios más de un año de cuidados y plantaciones para que crezca «tupida» como antes.
El Colegio de Veterinarios de Álava ha confirmado un repunte de los casos de heridas por cortes y de las picaduras de garrapatas en mascotas. Y en algunos barrios, como Zabalgana, han aparecido carteles avisando de la presencia de estos parásitos. El presidente de Zabalgana Batuz, David Brea, recomienda a los vecinos que se ponen en contacto con la asociación para expresar su preocupa ción lo mismo que Apasos «que lo transmitan al 010 y que el Ayuntamiento haga algo para que esto no se convierta en un problema de salud». El líder vecinal entiende, por otra parte, la huelga de los jardineros y confía en que las partes lleguen a un acuerdo.
Y otros especialistas que están pendientes de la situación son los alergólogos, por las gramíneas que van a soltar ese polen que hasta ahora ha mantenido a raya la lluvia. «Por el momento y debido a las lluvias persistentes que depositan el polen en el suelo, hasta el momento no hemos apreciado una especial frecuencia ni gravedad de la alergia», decía esta semana el jefe de Alergología de la OSI Araba, Eduardo Fernández. Aún no sabía que las máximas van a subir de los 20 grados estos días.
Y mientras tanto, la huelga va camino de los dos meses sin que los trabajadores haya conseguido el incremento salarial «digno» que persiguen, con sueldos que ahora rondan los 1.100 euros. En el caso de que haya acuerdo explica Iñigo López de Arróyabe, delegado de ESK, «hará falta más de un año para que los jardines queden bien». Es algo que va más allá de las siegas. Con la altura que ha alcanzado el césped para que tenga esté «tan tupido y bonito como antes» harán falta meses de cuidados y plantaciones.
Y además, el verano y con el las altas temperaturas no está lejos. «Esa hierba va a estar agostada, seca y marrón, con pinchos». Y es que si esto se alarga tampoco habrá riego de jardines, porque es una de la misiones que el Ayuntamiento asigna a esta subcontrata.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Mascotas
- salud
- Perros
- Vitoria-Gasteiz
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.