Vitoria recaudará medio millón de euros más este año por el impuesto de vehículos
Elevará sus ingresos a 16,2 millones, un 2,5% más que el ejercicio anterior, por este tributo municipal que sube un 4% y es de los más caros de España
Tener coche en Vitoria sale caro. Y en este 2025, todavía más. Los conductores deberán hacer un desembolso más elevado que hace un año ... tras el incremento del 4% en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). En consecuencia, el Ayuntamiento estima que este cursoingresará una cuantía mayor, de 16.225.000 euros.
Esta cifra supone un aumento de 400.000 euros (2,5% más) con respecto al curso precedente, según recogen los correspondientes informes presupuestarios de ambos ejercicios. Pero esa cuantía es aún mayor si se analiza otra cifra, la que Hacienda denomina 'importe liquidado'. Este dato descuenta de los ingresos las bonificaciones que se aplican a diferentes personas por diversos conceptos. En este caso, se pasa de los 14,9 millones de 2024 a 15,5 de 2025. Una diferencia de medio millón de euros.
Los datos
-
Ingresos. El Ayuntamiento prevé ingresar 16,2 millones este año por el impuesto, 400.000 euros más que en 2024. Si se descuentan las bonificaciones, el aumento de la recaudación sube a medio millón.
-
Tarifas. 74,31 euros para coches de 8 a 11,99 caballos fiscales; 165,14 euros de 12 a 15,99 caballos fiscales; 362,63 en más de 20 caballos fiscales.
Según el mismo documento, el abono del impuesto, conocido como el 'numerito', se aplica este año a un parque motor de más de 145.000 unidades, mientrasque quedan exentos unos 4.100. La subida de cuatro puntos porcentuales que se aplica a este tributo local, fruto del acuerdo entre el Gobierno municipal PSE-PNV y EH Bildu, se refleja en diferente medida en los recibos que ya ha girado el departamento de Hacienda a los titulares que tienen su automóvil registrado en la ciudad.
Por ejemplo, el recibo correspondiente a la franja de coches de entre 8 y 11,99 caballos fiscales, una de las más habituales, asciende a 74,31 euros, cuando el curso pasado supuso algo más de 71 euros. Un recibo más caro que otras capitales como Pamplona, donde este curso se abonan 64,54 euros para automóviles de esa misma categoría. Bastante más deberán rascarse el bolsillo los vecinos de Vitoria que tengan turismos con mayor cilindrada (de 20 caballos fiscales en adelante): 362,63 euros frente a los 348 del ejercicio precedente. En la comparativa con la capital navarra, la diferencia es aún mayor: 172,15 euros para coches de más de 16 caballos fiscales.
Y es que Vitoria se sitúa como una de las ciudades con el impuesto de circulación más caro de España, de acuerdo con el último informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) sobre la fiscalidad municipal del automóvil a nivel nacional. Un documento en el que la capital alavesa comparte con Bilbao y San Sebastián los tributos más elevados de todo el país. Unas tarifas que carecen de sentido porque en municipios próximos con un nivel adquisitivo similar los precios «no se parecen», vienen señalando desde el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN).
Cabe recordar que en el caso de Vitoria el impuesto de vehículos se eleva por primera vez este año tras llevar congelado desde el 2018, debido a la falta de acuerdo en el Consistorio para acordar una subida en las ordenanzas fiscales. Eso sí, el Ayuntamiento aplica bonificaciones a vehículos con menos emisiones, históricos o familias numerosas.
161 conductores adeudan más de 20.000 euros por la OTA en Bilbao
«Hay ocho infractores reincidentes que acumulan entre todos deudas por casi un millón de euros», detalla Carlos Urgoiti, director de Gestión Tributaria del Ayuntamiento de Bilbao. Y «hay 161 que acumulan deudas de más de 20.000 euros y suman 7,3 millones». Son una parte del problema porque hay muchos otros que sin caer en esta reincidencia también incumplen y se resisten a pagar la multa. Y, de fondo, asoma un sistema incapaz de contener la sangría.
Según la última liquidación del Presupuesto, el Ayuntamiento de Bilbao tiene pendientes de cobro algo más de 20 millones de euros en multas por infracciones en la OTA. Y a ello hay que sumar 17,7 millones más por sanciones impagadas relacionadas con la Ley de Tráfico. En total, más de 37 millones, suficiente para levantar tres parques de bomberos.
Se trata de infracciones cometidas a lo largo de los años. Y no son todas porque, según explica Urgoiti, con el paso del tiempo se van «anulando saldos». Es decir, cuando los cobros ya se ve que no van a ser posibles, porque han pasado años figurando como derecho pendiente, se 'borran'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Vitoria-Gasteiz
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.