

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 'caso Dani Alves' ha demostrado la importancia de disponer de un protocolo contra la violencia sexual en el ocio nocturno. Los trabajadores de la ... discoteca Sutton de Barcelona contaban el 30 de diciembre de 2022 con una serie de medidas pautadas, por las que en cuanto la víctima avisó a uno de los porteros del local sobre el ataque que había sufrido por parte del futbolista brasileño, se buscó al jefe de sala, se llamó al 112, se trasladó a la joven a un espacio específico junto a sus acompañantes, se le trasladó al hospital de referencia, se recogieron pruebas, aportaron grabaciones y los policías y médicos se coordinaron para que ella no tuviese que repetir el relato de los hechos en varias ocasiones. Los expertos destacan que la preparación del personal resultó clave para que las medidas funcionasen.
El Ayuntamiento quiere armarse de una manera similar contra esta lacra y, por eso, ha recurrido a expertos de la Ciudad Condal que se han reunido en las últimas semanas con profesionales del ocio nocturno vitoriano para explicarles cómo deben actuar. «Es un asunto realmente delicado y, por eso, lo primero que nos explican lo que es una agresión sexual. A partir de ahí, nos enseñan las pautas a seguir cuando veamos o nos comuniquen un episodio de este tipo para que la víctima se sienta arropada, ofrecerle asistencia e información sin que se entere el resto», relata Jon Romero, que está al frente de La Comarca, Carajo y Glass en la calle Mateo Moraza, a EL CORREO. Junto a Jimmy Jazz y La Cassette son la 'avanzadilla' de estas formaciones impulsadas desde el Ayuntamiento en las que también participan Kutxiko Taskeroak y que en los próximos meses pretenden extenderse al resto del sector.
Esos talleres se hacen entre los gerentes de los establecimientos y, por otro lado, los trabajadores para que cada uno sepa actuar según sus funciones concretas. «La idea de este programa es movilizar a todos los locales de ocio nocturno que realmente está concienciado en la labor de atajar esta lacra», incide Romero.
Según adelantó este jueves la 'Ser', el Ayuntamiento ha contratado a una empresa por 13.297 euros que elaborará un plan específico para que los pubs y las discotecas sepan reaccionar cuando se les comunica una agresión sexual. En el caso de Vitoria, este delito supuso una denuncia cada cuatro días en 2023. La idea es que esté listo para el próximo verano.
La concejala de Igualdad, Ana López de Uralde, explica que el «objetivo central» es que el sector actúe de «forma conjunta» para establecer maneras de reaccionar ante este tipo de sucesos. «La lucha contra la violencia machista es una de las prioridades de este equipo de gobierno. Trabajamos su prevención en múltiples ámbitos y el ocio nocturno nos parece estratégico. Hay que erradicar este tipo de situaciones y garantizar que las vitorianas pueden disfrutar de la noche con todas las garantías», afirma la edil del equipo de gobierno.
No es la primera ocasión que Vitoria busca armarse contra esta lacra. El Ayuntamiento ya puso en marcha una «iniciativa formativa sobre igualdad y prevención de la violencia machista» en la hostelería y el comercio de Vitoria en general. En esta iniciativa participaron asociaciones como Gasteiz On, Aenkomer, Araba Dendak y Kutxiko Taskeroak, así como el Mercado de Abastos o el Centro Comercial El Boulevard, que difundieron esta iniciativa entre sus comerciantes y locales de hostelería. En esta ocasión, el programa está más centrado en quienes abren sus puertas cuando cae la noche para extender la fiesta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.