Urbanos exprés y más bidegorris para llegar a los polígonos de Vitoria
Son algunas de las medidas del nuevo plan del Ayuntamiento para reducir el flujo de coches a estas áreas. Invertirá 16,5 millones hasta 2030
Servicios de bus urbano 'exprés', una tarjeta de transporte con bonificaciones para trabajadores o nuevos y mejores bicicarriles. Son algunas de las medidas incluidas en ... el Plan de Movilidad a los Polígonos Industriales que presentó ayer el Gobierno municipal. La meta es reducir el flujo de 40.000 coches que circulan diariamente a estas zonas.
En total, se contempla una inversión de 16,5 millones de euros hasta 2030 con diferentes actuaciones. El documento pivota sobre seis líneas estratégicas. Para empezar, la «digitalización de la movilidad laboral» mediante plataformas tecnológicas para facilitar el uso del coche compartido o de la bicicleta, y sistemas de recogida de datos que posibiliten la «toma de decisiones más eficiente». En este contexto, se dará continuidad al proyecto piloto iniciado por el Centro de Estudios Ambientales (CEA).
En otro de los ejes de actuación, se propone impulsar los planes de movilidad de las empresa, «no solo en aquellas compañías obligadas legalmente a tenerlos, sino en todo el tejido productivo». Incentivará el uso del coche compartido, se reconfigurarán espacios de aparcamiento para incluir más zonas para bicicletas o patinetes y también se promoverán rebajas o «bonificaciones fiscales» para quienes utilicen modos sostenibles. Además, se fomentarán el teletrabajo y la flexibilidad horaria como herramientas para descongestionar los accesos en horas punta.
La «mejora sustancial» de las infraestructuras peatonales y ciclistas centra otro de los ejes de actuación, especialmente en los parques empresariales más alejados como Júndiz, Ali-Gobeo o el Parque Tecnológico. Se ejecutarán intervenciones como la ya anunciada adecuación del acceso ciclista a Miñano (1,2 millones de euros), la reforma de la Avenida de Los Huetos (2,5), o la mejora del carril bici de Basaldea (730.000 euros). También se reforzará la accesibilidad peatonal, la iluminación, la seguridad vial y se rehabilitarán vías ciclistas deterioradas.
A esta línea se suma el refuerzo del transporte público con «mejoras en frecuencias, extensión de líneas y nuevas fórmulas como autobuses lanzadera o transporte a demanda». En ese marco se analizará la posible ampliación del tranvía a Júndiz de la mano de Eusko Tranbide Sarea (ETS) y Tuvisa. Junto a ello se lanzará la tarjeta 'BAT Langile', con bonificaciones específicas para empleados en colaboración con empresas.Otro de los puntos estratégicos consiste en la creación de una «unidad técnica de movilidad laboral» que centralizará la coordinación de políticas en esta materia, asesorará a empresas y promoverá «hábitos sostenibles» entre los trabajadores.
El listado de ejes que conforman esta «hoja de ruta» incluye mejoras en el ámbito de la gestión logística y del aparcamiento industrial. Aquí se proponen iniciativas como la creación de bolsas de estacionamiento para vehículos pesados y mejoras en la señalización y accesos rodados. Dentro de este capítulo se contempla, en concreto, la reforma de la rotonda de la Avenida de Los Huetos, que se materializará con la firma de un convenio con Mercedes-Benz.Este «ambicioso» plan constituye «una herramienta real, con actuaciones concretas, cronograma y presupuesto», valoró la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal (PNV). Aporta «soluciones concretas», elogió el PSE, su socio de gobierno. Desde la oposición, EH Bildu y Elkarrekin Podemos coincidieron en tildar el documento de «poco ambicioso»; mientras el PP valoró que se «adapta» a las necesidades. La jeltzale reclamó «la implicación de las empresas y la ciudadanía» para que la iniciativa salga adelante.
LAS SEIS LÍNEAS ESTRATÉGICAS
1. Incentivos para usar modos sostenibles
El impulso a los planes de movilidad de empresa, no solo en aquellas compañías obligadas legalmente a tenerlos, sino en todo el tejido productivo. Se incentivará el uso del coche compartido (vehículos de alta ocupación), se reconfigurarán espacios de aparcamiento para incluir más zonas para bicicletas o VMPs, y se promoverán incentivos a quienes utilicen modos sostenibles. Además, se fomentará el teletrabajo y la flexibilidad horaria como herramientas para descongestionar los accesos en horas punta.
2. En coche compartido o bici
La digitalización de la movilidad laboral, mediante plataformas tecnológicas para facilitar el uso del coche compartido o de la bicicleta, y sistemas de recogida de datos para una toma de decisiones más eficiente. Se dará continuidad al piloto ya iniciado por el CEA, con una inversión prevista de 36.000 euros en dos años.
Bicicarriles
La mejora sustancial de las infraestructuras peatonales y ciclistas, especialmente en los polígonos más alejados como Júndiz, Ali-Gobeo o el Parque Tecnológico. Se ejecutarán obras clave como la adecuación del acceso ciclista al Parque Tecnológico (1,2 M€), la reforma de la Avenida de Los Huetos (2,5 M€), o la mejora del carril bici de Basaldea (730.000 €). También se reforzará la accesibilidad peatonal, la iluminación, la seguridad vial y se rehabilitarán carriles bici deteriorados.
Refuerzo de transporte público
El refuerzo del transporte público colectivo, con mejoras en frecuencias, extensión de líneas y nuevas fórmulas como autobuses lanzadera o transporte a demanda. Se estudiará, junto con ETS y Tuvisa, la posible ampliación del tranvía a Jundiz. Además, se impulsará la tarjeta BAT Langile, con bonificaciones específicas para personas trabajadoras en colaboración con empresas.
Mejora de infraestructuras
La mejora de la gestión logística y del aparcamiento industrial, con la creación de bolsas de aparcamiento para vehículos pesados, mejoras en la señalización y accesos rodados, y la reforma de infraestructuras clave como la rotonda de la Avenida de Los Huetos, que se materailizará con la firma de un convenio con Mercedes Benz.
Asesoramiento y sensibilización
La creación de una unidad técnica de movilidad laboral, que centralizará la coordinación de políticas públicas en esta materia, asesorará a empresas y promoverá hábitos sostenibles entre los trabajadores. Esta unidad ofrecerá acompañamiento personalizado y herramientas de sensibilización para fomentar el cambio modal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.