Borrar
Portales afectados de la plaza del Hospital Rafa Gutiérrez

Vitoria da luz verde a las 50 casas en la plaza del Hospital con un plan de realojos

Los propietarios de los cuatro portales que se deben rehabilitar podrán duplicar la altura de los edificios para sufragar los costes de la reforma

Miércoles, 5 de febrero 2025, 19:21

Tejados en mal estado con materiales degradados, humedades, deformaciones en algunos puntos de la estructura, desprendimientos en la fachada... Las enfermedades que aquejan a uno de los rincones más característicos de Vitoria, el de la plaza del Hospital (antiguamente de los Guardias), avanzan y el Ayuntamiento no está dispuesto a que esas viejas casas con miradores de madera acaben cayéndose. No ha sido fácil dar con una solución para rehabilitar los cuatro portales más perjudicados, pero el Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria que ayer pasó por comisión y que hoy quedará aprobado de manera provisional en pleno, contempla dar una nueva vida a la plaza. Según ha explicado este miércoles el concejal de Urbanismo, el socialista Borja Rodríguez. se contempla una intervención que permite duplicar la altura esos bloques pero que ha de hacerse garantizando el realojo de las familias afectadas durante el tiempo que duren los trabajos.

Deterioro

Tiene tejados en mal estado, humedades y deformaciones estructurales

Condiciones

Han de respetar la fachada protegida y presentar un plan de reubicación de las familias afectadas

Así, Urbanismo contempla redactar un plan especial de reordenación de la manzana que incluye el número 2 de la calle Francia y los portales 2, 3 y 4 de la plaza del Hospital. Frente a las seis alturas que pedían los propietarios, ahora podrán aumentar la edificabilidad de esos edificios hasta cuatro pisos. Alineados con el número 4 de la calle Francia. O sea 4 plantas más ático retranqueado y una capacidad total para medio centenar de viviendas.

Es la fórmula elegida por los dueños para poder pagar los gastos de una reforma costosa porque debe conservar las fachadas, protegidas por ley, y porque debe llevar aparejada un plan de realojo de las familias afectadas (alguna llevan años cerrada), muchas en situación de vulnerabilidad económica.

Las alarmas sobre la situación de estas casas saltaron ya en 2019, cuando un informe municipal alertaba de un deterioro que ha ido agravando.

Elkarrekin y Marianistas

Los de los realojos es clave. Esta es una medida de la que se ha congratulado Óscar Fernández, de Elkarrekin-Podemos, formación que ha dado su voto afirmativo a este Plan General de Ordenación Urbana porque «abandona el urbanismo expansionista y depredador». Aboga por la «ciudad compacta» y defiende incluso el plácet al proyecto de Marianistas para levantar 60 pisos en un parcela de su propiedad junto a las canchas del colegios, «porque ya se ha dicho que no va a tener afecciones al tráfico, porque se van a hacer intervenciones para minimizar los efectos y porque va a haber viviendas de carácter social en el Ensanche».

Borja Rodríguez ha repasado una vez más los hitos de un nuevo Plan General que «ha llevado 10 años de proceso de elaboración». Así, ha hecho hincapié en esos 25 sectores junto a los pueblos en los que el planeamiento anterior contemplaba hacer casas y que vuelven a recalificarse como suelo rústico. «En total 922 hectáreas ya no son urbanizables».

EH Bildu se ha sentido «descartada» de la redacción del PGOU

EH Bildu, acostumbrado ultimamente a anunciar los grandes pactos en el Ayuntamiento, se sintió ayer «descartado» del acuerdo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que el gobierno del PSE-PNV aprobará hoy en pleno con Elkarrekin. El edil Xabier Ruiz de Larramendi dijo que no se ha contado con su formación desde la redacción del documento de criterios y objetivos de 2021. Dicho esto, Bildu fuecrítico con permitir viviendas en lonjas, con los proyectos de «Marianistas, el Banco Santander, Telefónica o la Iglesia», con no haber desclasificado Olaran (junto a Errekaleor), el dique del Zaia, la intermodal de Júndiz o la posibilidad de que más adelante se amplie el suelo industrial. «Se ha pedido la oportundiad de tener un PGOU más garantista y con más futuro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Vitoria da luz verde a las 50 casas en la plaza del Hospital con un plan de realojos

Vitoria da luz verde a las 50 casas en la plaza del Hospital con un plan de realojos