

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La cobertura social de Vitoria sigue siendo la envidia de los ayuntamientos de toda España. La capital alavesa invierte 315 euros por habitante en servicios ... como la ayuda a domicilio, las viviendas comunitarias, los centros de día, los apartamentos tutelados, los comedores y otros de protección a la infancia, lo que la eleva al primer puesto del podio del gasto social por delante de Barcelona (259 euros) o Bilbao (207). Sin embargo el último informe publicado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que realiza un análisis de los presupuestos de municipios de más de 20.000 habitantes con el cierre de cuentas de 2023, no otorga a la capital alavesa la «excelencia»; algo que sí sucede con la vizcaína y la catalana. Y es que, según apuntan sus responsables, la Asociación lleva más de una década sin poder ver los datos de liquidaciones de Vitoria que publica el Ministerio de Hacienda.
La «transparencia financiera» es uno de los requisitos que se marca esta asociación de gerentes antes de poner la medalla de la «excelencia» a un municipio. Tienen asimismo que demostrar suficiencia económica, lo que en 2023 suponía haber destinado más de 200 euros por vecino a estas cuestiones y que además ese gasto fuese superior al del ejercicio anterior y más del 10% de esfuerzo total de ese presupuesto local. Y según su último ranking sólo 21 de los 404 ayuntamientos analizados cumplía «los criterios de excelencia social», apenas el 5,2%. Le faltaban las cifras de Vitoria, pero también las de otros 29 municipios grandes.
200 Euros
Dinero por habitante al año en gasto social es la cifra que marcó la excelencia en 2023, según el informe de los directores de servicios sociales.
22 Localidades
Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de 404 analizados que alcanzaban la nota más alta.
46 Municipios
Los que entran en la categoría de «pobreza social» al disponer de menos de 51 millones de euros por residente.
Lo que no es óbice para que la propia asociación reconozca el mérito de la capital vasca. «Vitoria siempre ha sido un modelo en servicios sociales y si presentara los datos de sus liquidaciones animaría a otros a seguir su ejemplo; es un acicate», defiende Manuel Fuentes Jiménez. El coordinador de este estudio anual dice que su asociación «solo pretende dar a conocer el esfuerzo que hacen las ciudades en cuestiones sociales».
Aunque las cifras no se reflejan en el análisis de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, ese año 2023, la ciudad destinó casi 51 millones de euros a políticas sociales, personas mayores e infancia a los que hay que sumar 30 millones más de gasto de personal. La población rozaba los 257.000 habitantes, lo que arroja un gasto de 315 euros por ciudadano, de acuerdo con los datos ofrecidos por el Ayuntamiento de Vitoria y a los que da el visto bueno el coordinador del estudio nacional.
El resto de ayuntamientos, incluido el de Donostia, con una dedicación por habitante de 18,36 euros, se queda lejos. El informe explica que la media de gasto liquidado fue de 102 euros por persona en 2023, un 8% superior a la del año anterior.
En función de esta cifra, sitúa la excelencia pero también la «pobreza». Si la UE considera pobre a un residente con ingresos un 60% inferiores a los de la renta media del país, el colectivo profesional pone en el grupo de los municipios con menos recursos sociales a los que están por debajo de ese 60%.
Un total de 46 ayuntamientos españoles en los que vivían nada menos que 3,3 millones de personas destinaron de media 51 euros por habitante a cubrir sus necesidades sociales. La Comunidad de Madrid es la que aporta cuatro de cada diez de los municipios más escasos; le siguen Valencia. con 7; Extremadura, con 4 y Andalucía y Castilla La Mancha, con tres.
Andalucía destaca también en el otro extremo por ser el territorio que más consistorios con «excelencia» tiene, hasta 13, algo que los redactores del informe explican por la «alta incidencia que tiene en sus cuentas públicas el servicio de ayuda a domicilio derivado del sistema de la dependencia».
Precisamente el Servicio de Ayuda a Domicilio es también clave en las cuentas vitorianas. De hecho, se ha convertido en el contrato de mayor cuantía de todo el Ayuntamiento, que se gastará casi 64 millones de euros este año y el que viene en ofrecer esta ayuda a los mayores. Porque son las que más necesidades tienen, como destaca el concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero (PNV), que defiende la trayectoria de la ciudad en este campo.
«El Ayuntamiento realiza un esfuerzo importante en materia de servicios sociales, con un incremento continuo muy significativo. Pero lo más relevante es la inversión social y el impacto positivo que tiene para toda la comunidad, para la mejor de la calidad de vida de todas las personas de Vitoria particularmente de los mayores», explica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.