El vino Rioja Alavesa aterriza en Madrid
El proyecto 'Raíces Celestes' organiza cinco encuentros donde degustar el mejor producto local y entender las fases de la vid
Ania Ibañez
Martes, 20 de mayo 2025, 14:07
El vino Rioja Alavesa se presentará en Madrid el jueves a través del proyecto 'Raíces Celestes', una propuesta cultural y gastronómica que tiene como objetivo dar a conocer el «vino con apellido», ha explicado el presidente de Fundación Vital, Jon Urresti, poniendo en valor el producto local a través de la narración de su proceso de creación. El proyecto contará con cinco encuentros distintos en la terraza de la sede de Kutxabank en la capital española, según han explicado en la presentación de esta iniciativa que han protagonizado Fundación Vital, la Diputación Foral de Álava y Kutxabank.
La inauguración de 'Raíces Celestes' será el jueves, fecha que coincide con la 'Luna de las flores', un fenómeno astronómico que marca el final de la primavera y, en este caso, el inicio de la floración de los viñedos. Los asistentes al evento podrán disfrutar de una cata guiada de mano del enólogo Mikel Garaizabal, disfrutando de los once vinos ganadores del concurso de la fiesta de la Vendimia Rioja Alavesa. «Vamos a ir con los pesos pesados», ha explicado Garaizabal, «nos llevamos toda la artillería porque podemos sacar pecho».
La segunda cita tendrá lugar el 26 de junio, que coincide con la última luna llena de primavera. En ese evento, junto con el meridaje, se hablará sobre el cuajado de la flor, elemento fundamental en el desarrollo de las uvas que después se convertirán en vinos de Rioja Alavesa. El 18 de septiembre se celebrará el equinoccio de otoño, con la vendimia siendo protagonista del encuentro. En esta fecha se pondrá en valor la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, celebrando el esfuerso de los viticultores locales.
La primera luna nueva de otoño será el 23 de octubre, momento en el que la vid entra en un periodo de agostamiento, descansando y acumulando reservas para sobrevivir al frío del invierno. «La época más bonita de la Rioja Alavesa», ha opinado el enólogo, «ya que se ve todo rojo, violeta, verde y amarillo», paisaje que intentarán llevar a Madrid a través del evento.
Por último, el 13 de noviembre se remarcará el trabajo de los viticultores hablando del proceso de elaboración, la crianza, qué ocurre cuando se mete el vino en una barrica y los trasiegos, entre otras cosas. Esta fecha coincide con la lluvia de meteoros Leónidas, dando final al ciclo de Raíces Celestes que pretende «conquistar Madrid» porque «tenemos un producto para quitarnos la txapela», ha concluido Garaizabal.
- Temas
- Vitoria-Gasteiz
- Rioja Alavesa
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.