

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las tractoradas han regresado este jueves al centro de Vitoria. Con motivo de la celebración del Día del Mundo Rural, San Isidro Labrador, la ... asociación Treviño y Álava por el Campo (A.T.A.C.A), que se define como un grupo independiente, ha recorrido la ciudad, desde el Buesa Arena hasta la subdelegación del Gobierno en Álava para protestar por las «políticas europeas que están perjudicando al sector primario».
Un bloque armado por una veintena de tractores ha partido poco antes de las 11.30 horas desde el pabellón de Zurbano y ha llegado, pasadas las 12.30 horas, al edificio de la calle Olaguíbel. Durante ese recorrido, se han registrado ligeras afecciones en el tráfico desde Portal de Gamarra, Legutiano y la calle Francia, tanto para vehículos particulares como para las líneas de Tuvisa que cruzan por estos puntos. Incluso, a la altura del centro cívico Iparralde se ha detenido la conducción para los urbanos.
Una vez han llegado al edificio del Gobierno en el territorio, sus portavoces han leído un comunicado, que se ha entregado después a los responsables institucionales. El presidente de los independientes, Raúl Beitia, ha centrado su discurso en reivindicar la necesidad de políticas agrarias europeas «más flexibles» porque cree que las normas actuales «están incidiendo en la rentabilidad de las explotaciones». «La situación de nuestro sector primario ha alcanzado un punto crítico. Esta llamada es urgente y desesperada a la acción».
En ese manifiesto ha apuntado que las direcciones de la UE confrontan con «nuestra manera de producir» y «las importaciones masivas de terceros países incumplen además las normas sanitarias». De igual modo, han mostrado su rechazo a acuerdos de libre comercio, como el firmado entre la UE y Mercosur. «Deben defender más el producto nacional», ha subrayado. A la par, ha recordado que a esto se suma «la grave y cada vez más acentuada problemática con el lobo» ya que esos ataques «se traducen en bajas y grandes pérdidas irrecuperables para nuestros ganaderos».
Las últimas movilizaciones de este tipo, que tampoco contaron con el apoyo de UAGA -el sindicato mayoritario- tuvieron lugar en febrero y las demandas de la entidad no han cambiado. De hecho, creen que si los grupos políticos no ponen el foco en esas necesidades que reclaman, «el futuro del sector de los jóvenes va a estar bastante complicado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.