

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los vecinos del Ensanche de Vitoria tendrán voz y voto en la reforma de la manzana del TeatroPrincipal, cuyo interior pudieron visitar este lunes. Esta ... iniciativa está enmarcada en el proyecto Ecodistrito Emprendedor liderado por Ensanche 21. Accediendo por la antigua sede de Viajes Guria, en el número 25 de la calle SanPrudencio, medio centenar de personas entraron hasta las entrañas de la manzana delPrincipal para comprobar 'in situ' las potencialidades de uno de los espacios privilegiados de la ciudad.
Pero el proyecto de participación vecinal no se queda solo en esta jornada de puertas abiertas de ayer. Uno de los objetivos de Ensanche 21 es que los residentes de la zona participen de forma activa –mediante la realización de talleres con la colaboración de Naider y Paisaje Transversal– en la rehabilitación de este espacio, que mayoritariamente es de propiedad privada. Ellos serán los que elijan las que a su juicio son las mejores propuestas. Un modelo de cogobernanza urbana que promueve el sentido de comunidad para mejorar esta zona desde un punto de vista social, económico y cultural, según Ensanche 21.
En el taller de ayer, los vecinos tuvieron la oportunidad de analizar los diez proyectos que consideran más adecuados para la rehabilitación de la manzana de entre 35 propuestas.
Una de las opciones que más interés generó es la creación de una comunidad energética que no se circunscriba a una sola manzana y englobe a todo el Ensanche. Por ello, desde el Ayuntamiento se ha solicitado que aquellos vecinos interesados en sumarse al proyecto trasladen ese deseo al Consistorio.
Entre el resto de propuestas, destacan las referidas a eficiencia energética (aislamiento de fachadas, modernización del sistema de calefacción...), que son de las que más opciones tienen luego de desarrollarse al contar con mayores posibilidades de lograr subvenciones.
En la visita también generó interés la creación de espacios verdes en el interior de la manzana (refugios climáticos, jardines, cubiertas verdes, huertos urbanos...). Las mejoras en los edificios (galerías en las fachadas, terrazas autoportantes, aumento de ventanas...), la accesibilidad o propuestas para la activación económica, y la revitalización del espacio público fueron otras de las propuestas analizadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.