Borrar
Leire Zugazua, en su despacho. Igor Martín

Los vecinos del Casco Viejo, Ensanche y Zabalgana son los que más acuden a la Síndica

Leire Zugazua presentó ayer el informe anual de su oficina donde vuelven a destacar las demandas relacionadas con el urbanismo, la falta de vivienda y movilidad

Viernes, 6 de junio 2025, 18:22

La Síndica, Leire Zugazua, ha presentado en el pleno municipal su informe anual, un barómetro que sirve para ver en qué tipo de circunstancias los ciudadanos se sienten desatendidos por el Ayuntamiento y deciden pedir amparo a la defensora vecinal. «Cuando llegan aquí es porque llevan ya mucho tiempo gestionando esto», indica Zugazua, que vuelve a defender que la suya «es una oficina pequeña pero con muchas esperanzas de ayudar a tener una buena administración».

No puede evitar un leve tirón de orejas hacia el trato que los trabajadores públicos dan en ocasiones a los vitorianos. «El ciudadano no es el enemigo; el funcionario trabaja por y para la ciudadanía», recuerda. También defiende «instituciones transparentes y con alma».

Y dicho esto, trata de explicar cómo ha sido el último año, en el que la Defensoría ha anotado nada menos de 2.806 incidencias. De todas las quejas, en 271 casos le ha parecido que había motivos más que suficientes como para solicitar información a los diferentes departamentos municipales. Y son los que se encargan del urbanismo, la vivienda, la movilidad o el transporte los que más han recibido notificaciones de la defensora vecinal. Por barrios, los residentes del Casco Viejo son los que más acuden a su oficina en busca de ayuda, seguidos de los del Ensanche, Zabalgana y San Martín. El 86% de los demandantes acude presencialmente a exponer su caso.

Fibra óptica y realojos

Leire Zugazua explica con grandes pinceladas algunos de los asuntos en los que se ha implicado a lo largo de 2024. Así, cita los problemas de los vecinos del Casco Viejo para poder engancharse a la fibra óptica , una cuestión ya encarrilada después de que Espacio Público haya optado por intervenir. También aboga por buscar alojamiento temporal para familias del barrio que deciden rehabilitar sus casas y eso les obliga a salir de ellas un tiempo o criticó que se gire el IBI con recargo al propietario de una vivienda cerrada en el Casco Medieval que no puede alquilar debido a su deterioro.

Acerca de las lonjas okupadas, la Síndica sugiere que deberían implicarse en la resolución de este asunto varios departamentos, incluidos los de urbanismo y convivencia y criticó las dificultades que tienen muchas personas vulnerables para conseguir estar registrado en el padrón. En este sentido considera necesaria la creación de una mesa en la que se escuche a diversos agentes, entre ellos los integrantes de los colectivos que trabajan con los afectados y a técnicos de otros municipios.

En su repaso, salen también las quejas por el cobro de la tasa de basuras a lonjas vacías, las dificultades para recurrir una multa de tráfico o anomalías en una sanción a un conductor que recogía a una persona con discapacidad física. Terrazas que ocupan más espacio público del permitido, ruidos en la calle, en los bares y en las lavanderías o la cita previa en las comisarías de la Policía Local cierran la lista de casos que ha estudiado Zugazua.Este año viene cargado. Ya ha pedido información por 107 cuestiones, muchas de ellas relacionada con el recargo de IBI a viviendas vacías.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los vecinos del Casco Viejo, Ensanche y Zabalgana son los que más acuden a la Síndica

Los vecinos del Casco Viejo, Ensanche y Zabalgana son los que más acuden a la Síndica