Txagorritxu estrena una pionera consulta de cardiología enfocada a deportistas
Solo otro hospital público en España cuenta con una unidad de estas características. El perfil mayoritario es un paciente joven y varón
La OSI Araba cuenta desde enero de este año con una nueva consulta de cardiología deportiva, enfocada en el tratamiento de pacientes que practican deporte ... de manera habitual y que hayan tenido o sean susceptibles de sufrir alguna enfermedad cardiaca. Se ubica en Txagorritxu, el único hospital público de España que cuenta con una unidad de este tipo junto al Sant Pau de Barcelona. «Dentro de la cardiología existe la especialidad de cardiología deportiva, pero es un ámbito que en la sanidad pública está totalmente infrarrepresentado. Eso es algo que nos parecía injusto porque no estamos hablando de deportistas de élite, sino de algo que puede necesitar cualquier persona. Es una necesidad que está en la sociedad, que hay que atender y que creo que con el tiempo se irán extendiendo este tipo de consultas», reflexiona Lucas Tojal, coordinador de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca de la OSI Araba y uno de los impulsores de este nuevo recurso.
Noticia relacionada
Una jornada para acercar la cardiología a los vitorianos
Quienes llegan hasta su consulta lo hacen derivados de la Atención Primaria o del servicio de Cardiología. «Para acceder solo hay dos requisitos. El primero es ser deportista, esto quiere decir practicar al menos seis horas a la semana de ejercicio de intensidad moderada o alta o estar federado. El segundo requisito es tener una enfermedad cardiaca o que se sospeche que pueda tenerla. Por ejemplo, una persona a la que le aparece un valor alarmante en un electro o en una revisión médica», detalla el cardiólogo. El perfil mayoritario es el de una persona joven -entre 20 y 40 años- y varón.
Seguridad en entrenamientos
Una vez de que el paciente accede a esta consulta se le realizan diferentes pruebas como test de esfuerzo con consumo de oxígeno, resonancias o ecografías de corazón. El objetivo es definir cuáles son los límites que no debe sobrepasar a la hora de hacer deporte. «Lo que hacemos es marcar la seguridad del entrenamiento. No hacemos planes de entrenamiento personalizados pero sí definimos qué ejercicios se pueden hacer y con qué intensidad», resume Tojal, que trabaja de la mano de un equipo de cardiólogos, médicos rehabilitadores, enfermeras, fisioterapeutas y también con profesionales de otras áreas como Psicología, Nutrición o Farmacia Hospitalaria. En definitiva, se trata de informar al paciente sobre el estado y los límites de su corazón a la hora de realizar un esfuerzo físico.
Porque sí, lo de que una persona que sufre o es candidata a padecer algún tipo de cardiopatía no puede realizar deporte de manera habitual es un mito. «En ese sentido se ha avanzado mucho en los últimos diez años, se ha cambiado la visión. Es falso que un paciente con problemas de corazón no pueda hacer deporte; la clave está en saber cómo hacerlo», concluye el médico, que pone el acento en la «seguridad» del entrenamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Vitoria-Gasteiz
- OSI Araba ESI
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.