Las tres medallas de la nueva joya de la gimnasia rítmica
EL CORREO distingue como Alavesa del Mes a Salma Solaun tras su brillante papel en el Campeonato de Europa
El idilio entre Álava y la gimnasia rítmica vivió su primer punto álgido hace tres décadas, en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Entonces tres ... vitorianas, Tania Lamarca, Lorena Guréndez y Estíbaliz Martínez, parte de las llamadas 'Niñas de Oro', se colgaron una histórica medalla de oro. Cuatro años después les tomó el relevo Almudena Cid. Suyas fueron cuatro memorables presencias en la gran cita del deporte mundial. Ahora ellas miran por la televisión a la gran exponente actual de la provincia que les ha tomado el relevo: Salma Solaun. Con apenas veinte años ya tiene otra presencia olímpica en su historial y acaba de colgarse tres medallas de oro en el Campeonato de Europa celebrado en Estonia durante la pasada semana. Un presente brillante y un futuro prometedor que le hacen merecedora de la distinción de 'Alavesa del Mes' por parte de EL CORREO.
El equipo español, que comparte con otras cinco gimnastas, no dio opción a sus rivales. Una hegemonía con escasos precedentes que les llevó a imponerse primero en el concurso completo y, un día después, en las disciplinas de cinco cintas y en la de dos aros y tres pelotas. Un dominio total sobre potencias de la rítmica como Francia, Italia, Israel o Ucrania. Las últimas de las muchas medallas que adornan el cuello de Solaun.
El camino ya estaba marcado, pero la vitoriana lo tenía todo para triunfar. Por eso se apartó pronto de la natación y el patinaje para centrarse de lleno en la práctica de una disciplina que comenzó a cautivarle con apenas tres años, cuando aún veía una quimera replicar las piruetas, giros y volteretas que daban otras gimnastas por la televisión. «Me parecía imposible ser como ellas», reconocía en este periódico cuando su nombre ya estaba en el mapa. Vivía para la gimnasia. Así, en la prolífica cantera del Beti Aurrera, fueron llegando sus primeros resultados, como el campeonato de España infantil con apenas 13 años y, sobre todo, la medalla de bronce individual gracias a un sensacional ejercicio con la cinta en el Mundial junior de un año más tarde.
Poco después llegó la llamada del CAR; es decir, el Centro de Alto Rendimiento de Madrid que forma a las más brillantes promesas de la disciplina. Salma Solaun lo era. Tuvo que dar el salto, dejar su colegio, su familia y a sus amigas para perseguir un sueño que cada vez era menos hipotético y más real. Solo una lesión de rodilla en 2022 le detuvo. Ahí, en medio de un percance que puso en jaque su carrera, ganó lo que le faltaba: tiempo para pensar. Entonces decidió apostarlo todo en dejar la disciplina individual para comenzar a actuar por conjuntos. También tenía claro que, además de la gimnasia, lo suyo iban a ser las matemáticas. Ese pensamiento racional es el que marca su desempeño y el carácter de sus ejercicios.
Después de participar en los Juegos de París del año pasado tiene en el horizonte ganarse un puesto para la cita de Los Ángeles de 2028
Entonces ya tenía una fecha en su mente: agosto de 2024. Para una generación prodigiosa conseguir el billete a los Juegos Olímpicos fue un trámite. Mientras, llegaban los tres bronces en el Mundial de 2022 o la plata en el del año siguiente. También el oro en el Europeo de 2024, solo semanas antes de la cita olímpica en París. El sueño de su vida era, entonces sí, una realidad. «El año olímpico me encantaba porque era estar ahí, en vacaciones, viendo en familia esos Juegos Olímpicos y soñar con algún día poder ser yo una de ellas», evocaba antes de viajar a Francia. Pero hay veces que los ejercicios no salen. Décimo en la clasificación, el equipo de Solaun se quedó a las puertas de la final.
La medalla tendrá que esperar hasta Los Ángeles 2028. De momento han llegado los tres oros del Europeo. En julio tocará la cita de la Copa del Mundo en Cluj-Napoca, Rumanía; en agosto, el Mundial de Río de Janeiro. Ahí estará Salma Solaun, la nueva niña de oro de la gimnasia rítmica alavesa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.