
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un 22% de los trabajadores alaveses presenta «somnolencia grave» durante su jornada laboral con el consecuente riesgo de accidentes y descenso del rendimiento. Es una ... de las principales conclusiones de la encuesta sobre salud emocional y calidad del sueño elaborada por La Fundación Laboral San Prudencio en la que han participado 2.112 empleados de empresas alavesas de todos los tamaños y sectores. «Los resultados son preocupantes. Tenemos un problema que está dormido y queremos despertarlo para hacernos cargo de ello», traslada Jagoba Gómez, director del servicio de prevención mancomunado San Prudencio. Para ello se han aliado con el BTI Biotechnology Institute del doctor Eduardo Anitua.
Hay más datos alarmantes. Uno de cada cinco trabajadores consultados duerme menos de seis horas diarias, lo que impacta en su capacidad de concentración y estado de ánimo. Además, un 32% de los hombres y el 16% de las mujeres roncan fuerte, lo que puede ser un indicativo de apneas del sueño. «Hemos detectado que más de 300 personas de las que han participado en esta muestra tienen riesgo alto de sufrir apnea obstructiva del sueño y muchas veces ni siquiera son conscientes», alerta Gómez. Esos episodios, sin tratamiento, pueden derivar en problemas cardiovasculares y otras complicaciones.
Noticia relacionada
Otro aspecto relevante de esta amplia encuesta es el relativo a la medicación. Un 15% de los consultados consume medicamentos para dormir, y los trabajadores jóvenes son más propensos a ellos que las personas más maduras. Por cierto, en cuanto a sexos también hay diferencias. Las mujeres duermen menos y peor que los hombres y también se medican más.
«Todos estos indicadores no son buenas noticias porque están asociados a múltiples problemas de salud entre los que están los riesgos cardiovasculares o la depresión», sostiene Joaquín Durán, director de la Unidad de Sueño de la Clínica Eduardo Anitua. «En el caso concreto de los trabajadores es un problema grave porque aumenta el riesgo de siniestralidad debido al descenso de reflejos. Además hay que tener en cuenta que durante el sueño limpiamos y regeneramos nuestro organismo y también ayuda a consolidar la memoria y al antienvejecimiento», añade el veterano neumólogo.
En este contexto, La Fundación Laboral San Prudencio y BTI han firmado un convenio a largo plazo para acercar a las empresas y sus plantillas programas de prevención, diagnóstico y tratamiento de los transtornos del sueño «contribuyendo así a mejorar la salud y el bienestar laboral en Álava». «Intuíamos que entre los trabajadores había una deficiente calidad del sueño y un infradiagnóstico. Con esta encuesta lo hemos comprobado y ahora queremos contribuir a diagnosticar el problema para poder tratarlo y así ayudar a reducir los accidentes, las bajas y el absentismo», desliza Jagoba Gómez.
«Una mala calidad del sueño tiene mucho que ver con el absentismo laboral, un aspecto en el que en Euskadi en general y en Vitoria en particular somos líderes. A las empresas les cuesta mucho dinero no atender a esos trabajadores, por eso cualquier acción que mejore la calidad del sueño redunda en beneficios tanto para las empresas como para la sociedad», añade Joaquín Durán.
Pero, ¿cuáles son las claves para una buena calidad del sueño? El neumólogo lo resume en «utilizar el sentido común». Traducido: cenar pronto y ligero; evitar el alcohol, el tabaco y los excitantes; no tomar siestas de más de 15 minutos; dormir en un ambiente agradable en una habitación minimalista y silenciosa; cambiar el colchón cada diez años y evitar el ejercicio en las horas previas a irse a dormir porque el cuerpo se activa. «El único ejercicio recomendable para antes de ir a dormir es el sexo porque produce endorfinas», matiza Durán. Otra de sus recomendaciones es «no tratar nunca de resolver problemas en la cama. Es como intentar coger un autobús que no pasa por esa parada».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.