Solaria modifica la línea de alta tensión que cruzará Álava y Bizkaia para reducir su impacto ambiental
Regresa con un nuevo tendido más largo pero soterrado en un 25% y con un incremento notable del presupuesto
La compañía de energías renovables Solaria vuelve a los despachos para intentar sacar adelante una versión modificada del proyecto que planteó hace un año. En ... mayo de 2024, la empresa propuso la construcción de una línea de alta tensión para volcar en el Puerto de Bilbao la energía producida en tres plantas solares de Álava. Aquella propuesta de tendido puso en pie de guerra a la Diputación y a los ayuntamientos por los que iba a atravesar, además de a diversos colectivos sociales. Las instituciones forales alavesa y vizcaína llegaron a calificar la iniciativa de «destructiva».
Un año después, Solaria plantea una serie de modificaciones y medidas correctoras para intentar que el plan pase el filtro de Medio Ambiente y pueda llevarse a efecto. Lo más llamativo del nuevo proyecto, al que ha tenido acceso ELCORREO, es que el tendido se alargaría de 100,5 kilómetros a 124,5. Y otra novedad reseñable es que se soterraría en algunos puntos en los que el impacto era difícilmente asumible.
El nuevo plan, por lo tanto, plantea una línea aérea de 94 kilómetros y tramos soterrados de 29,8 kilómetros (el 25%). La mayor longitud radica, sobre todo, en la necesidad de dar rodeos para salvar zonas que resultan controvertidas desde el punto de vista ecológico. Según la documentación entregada, Solaria habría aceptado un buen número de alegaciones que fueron presentadas por instituciones y particulares, a pesar de que el coste del plan pasaría de 149 a 204 millones.
Encarecimiento
Los cambios introducidos en el proyecto han disparado el coste de la línea de alta tensión prevista. En concreto, si se llega a aprobar, Solaria está dispuesta a invertir 97 millones frente a los 47 iniciales. Es decir, el presupuesto en este apartado se ha duplicado, principalmente por la necesidad de alargar 25 kilómetros el recorrido y por el soterramiento. Cada metro que transcurre por el subsuelo resulta entre 5 y 10 veces más caro que uno aéreo.
De hecho, Solaria ha calificado ahora el coste de la inversión de «muy alto» cuando en el anterior plan lo reflejaba como «alto». Además, la compañía ha propuesto una batería de medidas compensatorias y mitigadoras, con un presupuesto de 1,5 millones de euros. Entre ellas se pueden ver planes para construir refugios para insectos, balsas para murciélagos, construcción de pequeños humedales o la realización de campañas de prospección para asegurarse de que no hay especies sensibles en el momento y lugar en el que se ejecute la obra.
Ahora, la propuesta de Solaria pasará de nuevo el trámite de información pública para que se puedan volver a formular alegaciones. Posteriormente, la hoja de ruta administrativa obliga a Industria a remitir otra vez el proyecto a Medio Ambiente del Gobierno vasco, que tendrá derecho de veto mediante la formulación de la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.