-kj9B-U23010198555565J-1200x840@El%20Correo.jpg)
-kj9B-U23010198555565J-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación Foral de Álava busca entre su plantilla a través del Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava (Botha) a un nuevo jefe de ... Carreteras tras la reciente jubilación de Miguel Ángel Ortiz de Landaluce, que llevaba más de 40 años en la casa. Un relevo que no será el último, pues en los próximos dos años pueden retirarse 79 personas y esa cifra asciende hasta los 164 si se amplía el foco a cinco años, según datos aportados al grupo juntero del PP. No se da por segura la salida de todos ellos, ya que tienen el derecho de alargar o adelantar su paso a la vida de pensionista en función de su vida laboral, pero supondría perder al 17,2% de la plantilla foral. Esto es casi uno de cada seis.
Estos serán los últimos representantes que quedan en la institución de la denominada generación del 'baby boom', es decir, quienes nacieron entre 1946 y 1964. También coincide que fueron aquellos contratados en masa en los años ochenta para poner en marcha la actual estructura de la Administración alavesa, que en la actualidad suma 950 funcionarios.
79 Funcionarios
Trabajadores de la Diputación que tendrán edad para jubilarse en los próximos dos años.
164 Trabajadores
Empleados forales que se llegarán a retirar si se amplía el foco a un lustro.
Todo esto está convirtiendo en prácticamente impostergables las ofertas públicas de empleo (OPE) en la Diputación. Tras el parón en la convocatoria de exámenes por culpa de la pandemia y después como consecuencia del cambio legislativo para la consolidación de puestos dentro de la Administración, la institución tiene previsto sacar este año a concurso 122 plazas y en los próximos años tendrá que mantener esa tendencia para poder cubrir de manera eficaz todos los servicios.
«Según se acercan las fechas de jubilación de los empleados, de acuerdo a los datos que proporciona el personal, se analiza por los responsables la situación de los puestos que ocupan y en función de ese análisis se cubren, en su caso, primero temporalmente y luego con carácter definitivo», explica la primera teniente de diputado general, la socialista Cristina González, en la respuesta enviada al PP en las Juntas Generales.
El Departamento de Hacienda será quien más se vea afectado durante el próximo lustro con la salida de 53 profesionales; 30 corresponden al Departamento de Empleo, Comercio, Turismo y Administración Foral; 26 son de Agricultura y 24, de Cultura y Deporte. Esto es bastante lógico, pues son algunas de las carteras de la Diputación con mayor número de técnicos. En cinco años se despedirán veteranos profesionales de todas las carteras de la Diputación, por lo que será necesaria la incorporación de nuevos profesionales.
Las 122 plazas de la OPE foral para 2025 corresponden a los procesos de selección que seguro comenzarán en el nuevo año. Pero es posible que el número de plazas aumente aún más con vacantes y otras categorías. De forma inicial, se necesitan 65 administrativos; 25 técnicos en administración general; siete puestos de organización; otros tantos ingenieros técnicos agrícolas; cinco ingenieros técnicos en obras públicas; cuatro arquitectos técnicos; tres técnicos superiores en Deportes; dos especialistas en cometidos especiales, biblioteconomía y documentación; la misma cifra corresponde a ingenieros de caminos, canales y puertos y se demandan ingenieros técnicos industriales. En todos los casos son exámenes que se esperan bastante concurridos por el creciente deseo de una parte de la sociedad de ganar estabilidad en su trabajo para desarrollar su proyecto de vida.
Como cualquier empresa privada, la Administración foral fomenta las prejubilaciones entre sus empleados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.