

Las segadoras vuelven a los jardines de Vitoria tras la orden del Gobierno vasco de aplicar servicios mínimos
Actuarán en los principales parques de la ciudad. Esta mañana, han empezado en La Florida y la Catedral Nueva
N. Salazar
Miércoles, 18 de junio 2025, 09:36
La imagen que no se veía durante los 85 días que dura la huelga de jardineros en Vitoria se ha producido hoy: las segadoras han ... vuelto a ciertas zonas verdes de la ciudad y los trabajadores han recuperado sus labores habituales. Lo hacen tras decretar el Gobierno vasco servicios mínimos en base a los informes de los servicios de Bomberos y de Tráfico que alertaban del «riesgo inminente de incendios» y de la falta de «visibilidad» y «seguridad» que genera la altura de la vegetación en cruces y rotondas.
Las primeras labores se centraron en el parque de La Florida y en los jardines de la Catedral Nueva, donde los operarios adecentaron la hierba y retiraron ramas además de vaciar las papeleras. Además se actuó en puntos donde la altura del césped dificulta la visibilidad de los conductores y puede resultar peligroso; fue el caso de la rotonda de América Latina, la calle Madrid a la altura de El Boulevard, los humedales de Salburua o los alrededores del Buesa Arena. Para realizar estas labores se contó con 28 trabajadores de una plantilla de 80.
Además de los parques citados, los servicios mínimos decretados por Lakua incluyen Arriaga, San Martín, Molinuevo y Aranbizkarra. Zonas en las que se intervendrá en los próximos días. En los parques de Judimendi y El Prado se segará solo el perímetro y se retirarán ramas. Los servicios mínimos, eso sí, no incluyen las piscinas de Mendizorroza y Gamarra pese a las quejas de los usuarios y de las jornadas de calor que se avecinan. Las zonas verdes de ambos espacios deportivos seguirán asilvestradas y el Ayuntamiento ya anunció que no devolverá parte del abono municipal.
«Más que servicios mínimos son servicios máximos, es irreal que vaya a arder Vitoria»
Los sindicatos volvieron a mostrar su rechazo a esta resolución del Gobierno vasco, que responde a una petición tanto de la empresa (Enviser) como del propio Consistorio. «Más que servicios mínimos nos parecen servicios máximos. Es irreal que vaya a arder Vitoria entera si no se corta la hierba», censuran desde ESK, que junto a ELA y LAB conforman el comité de empresa. Los representantes de los trabajadores calculan que tardarán «entre dos semanas y un mes» en cumplir las obligaciones que se les han impuesto desde Lakua. Creen que se trata de una cuestión «estética más que otra cosa» y ponen en duda que se trate de una cuestión de seguridad. ELA ya ha anunciado que recurrirá los servicios mínimos porque «condicionan la huelga».
Reunión el miércoles
El próximo miércoles 25 de junio trabajadores y empresa se volverán a reunir con el órgano de mediación independiente (Preco) para tratar de buscar soluciones a un conflicto en el que se reclaman mejoras laborales y un aumento salarial.
«Es la segunda vez que trabajadores vienen a mi casa a colocar pancartas y tirarme papelitos»
La concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal (PNV), ha trasladado su confianza en que el próximo miércoles sea un «punto de inflexión» y haya «buenas noticias» tras la reunión. Aseguró además que «el futuro de cara a la mejora de condiciones laborales no va a pasar por la rescisión del contrato». Asimismo, Artolazabal volvió a denunciar ataques personales. «Me preocupan los trabajadores, a pesar de que vengan a mi casa otra vez a colocarme pancartas y a tirarme papelitos a la puerta. Es la segunda vez y yo como política responsable aguanto todo, pero hay cosas que no favorecen la negociación. No es una vía legítima para llegar a acuerdos y se están equivocando de estrategia», censuró.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.