

Sede del poder y de la fiesta
Aniversario ·
Entre música y pirotecnia, Vitoria celebra su capitalidad con visitas de 340 ciudadanos a los jardines de Ajuria Enea y otras institucionesSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aniversario ·
Entre música y pirotecnia, Vitoria celebra su capitalidad con visitas de 340 ciudadanos a los jardines de Ajuria Enea y otras institucionesHace 45 años que Vitoria es el centro de poder del País Vasco, un aniversario que este viernes se festejó por todo lo alto con ... música, gastronomía y la apertura de las instituciones a la ciudadanía. Gigantes, cabezudos y un cielo coloreado por los fuegos artificiales, como si de las fiestas de La Blanca se tratase, conmemoraron la más que madura edad que alcanza ese estatus capitalino. Los fastos organizados por el Ayuntamiento, que por la tarde llenaron la plaza de España, arrancaron con visitas a las sedes oficiales que albergan a las instituciones de la comunidad autónoma y el Gobierno central. Un «privilegio» al que pudieron acceder cerca 340 personas -según la cifra que aportó el Consistorio- que se inscribieron en los diferentes recorridos guiados.
Lograr una entrada para estos itinerarios con plazas limitadas (grupos de 30 como máximo) no fue misión fácil, como corroboraron los asistentes al 'tour' por los jardines de Ajuria Enea, que fue sin duda la instalación que mayor atracción suscitó. Algunos recorrieron más de 1.300 kilómetros, como la vitoriana Pilar Susaeta y su marido, el belga Jos Colaers. La pareja voló desde su domicilio en Bree, en Flandes, con ocasión de esta «oportunidad única». «Nos ha costado hacer la reserva para la ruta, estaba todo casi completo, pero merece la pena. Deberían hacer esto más a menudo y, por supuesto, abrir también el palacio, no solo la parte exterior», requirieron.
Construida en 1920 a instancias del industrial Serafín Ajuria, en esta gran mansión estableció su residencia junto a su esposa, Josefa Aranguren. Una fotografía con el retrato del matrimonio fue exhibido ante los participantes en la visita, que admiraron de cerca los elementos arquitectónicos de estilo «neovasco» del inmueble, describió la guía turística Ana Medrano, de la empresa Kalearte Turismo y Cultura. Entre las curiosidades que desveló el personal de Lehendakaritza que también guio la ruta figura la correspondiente al 23-F de 1981, cuando el lehendakari Garaikoetxea «fue evacuado a un refugio en un lugar confidencial».
«Coincidió que estaba con 40 grados de fiebre», relataron. Los reyes Juan Carlos y Sofía, el Dalai Lama y otros muchos mandatarios han protagonizado recepciones en el palacete. «Es un edificio público que está cerrado al público, por ello es interesante poder verlo», comentaron Jon López de Abechuco y Wiston Mendoza antes de retratarse frente a la fachada de la casona.
También en el paseo de Fray Francisco, en otra de las rutas, un grupo de vitorianos contempló el refinado mobiliario procedente del Palacio de Miramar de San Sebastián que decora las dependencias de la Delegación del Ejecutivo central. Un edificio de «origen sanitario» que funcionó bajo los nombres de 'Clínica Pérez Agote' y del '18 de Julio' antes de entrar en servicio en 1985 con Marcelino Oreja como primer representante en el cargo. Como inesperado colofón, los visitantes fueron recibidos por la actual delegada, Marisol Garmendia, que les mostró su despacho.
En el Parlamento vasco, otra de las 'casas' que abrió sus puertas a un grupo de ciudadanos, lo que centró su interés fue la planta noble (la segunda), donde apreciaron los cuadros de los distintos presidentes de la Cámara. «Cada uno ha elegido a un pintor y, por ejemplo, Izaskun Bilbao optó por una foto retocada», desveló la guía. Estas exclusivas citas a las dependencias institucionales continúan hoy en la Diputación, las Juntas Generales, la Casa Consistorial y la Subdelegación del Gobierno.
Solo faltó el Chupinazo. A los aldeanos de 3 metros, Ojo Biriqui y la pirotecnia se sumó un protagonista muy especial en la programación por el aniversario de la capitalidad. Y es que uno de los actos musicales corrió a cargo de 'DJ Malandro', nombre artístico que emplea Iñaki Kerejazu, quien encarna a Celedón el 4 de agosto. La explanada diseñada por Olaguíbel bulló de sonido y ambientación con el espectáculo especial que protagonizó la Banda Musical de Música desde los balcones de la Casa Consistorial bajo la batuta de Luis Orduña desde el centro de la plaza.
Antes, para abrir boca, tuvo lugar una gran degustación popular en la que se despacharon nada menos que 1.200 pintxos de forma gratuita. Unos bocados elaborados por establecimientos hosteleros de la zona. Sin duda, el numeroso público asistente a la cita arrasó con las raciones. No fue el único tentempié que se pudo degustar en este cumpleaños, ya que los participantes en las visitas guiadas a las sedes institucionales fueron obsequiados con una piruleta de chocolate decorada con el número 45 del aniversario. Un espectáculo de luces proyectado sobre la fachada del Ayuntamiento puso el culmen a una tarde-noche que contó también con la música de otros DJ y fuegos artificiales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.