Borrar
Una familia de montañeros camina por la Sierra de Cantabria. Rosa Cancho

'Sierra de Cantabria', más nuestro que 'Toloño'

Una palabra forma parte del patrimonio idiomático propio por criterio de tradición y al margen de cuál sea su origen

Salvador Velilla

Etnógrafo y escritos

Domingo, 1 de junio 2025, 00:53

Recuerdo que fue la primera semana de febrero del año 2020. Había ido a pasar unos días a Madrid y, por primera vez, recorría el ... barrio de las Letras. Sin pretenderlo, mi mente volvía a mi niñez al leer alguno de los versos impresos en la calzada: Con diez cañones por banda… Y en la calle El Príncipe, llamó mi atención la iglesia de San Ignacio, en cuya fachada lucen los escudos de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia. En la puerta, en un papel sujeto con chinchetas, se leía que los domingos a las 12 la misa era en euskera. En otra puerta interior se leía: 'Real Congregación de Naturales y Oriundos de las Tres Provincias Vascongadas - Congregantes'. Un tanto intrigado, cuando volví a casa comencé a indagar y descubrí que el año 1713 los estudiantes vascos que había en Madrid, entre ellos 21 alaveses, fundaron una congregación bajo el patronato de San Ignacio de Loyola con el nombre de Real Congregación Nacional de Hijos Originarios de las tres muy Nobles y muy Leales Provincias de Cantabria. Mentiría si dijera que me dejó un tanto intrigado lo de las Provincias de Cantabria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'Sierra de Cantabria', más nuestro que 'Toloño'

'Sierra de Cantabria', más nuestro que 'Toloño'