

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El soterramiento de la estación de la calle Dato en Vitoria se achicará, será menos complejo técnicamente y más barato. Pero también requerirá más ... tiempo. El Ministerio de Transportes ha dado prioridad a una opción que adelantaba este periódico el pasado verano, que depende de un informe que aún no se ha entregado, y que hoy lo condiciona todo: los trenes de mercancías no van a atravesar el centro de Vitoria. En consecuencia, habrá que modificar el plan que conocemos desde 2019.
Tanto de la propia estación como de los 3,6 kilómetros bajo tierra por los que transitará el TAV entre el Bulevar de Salburua y la calle Pedro Asúa. Lo evidente:ya no habrá que contemplar tres hilos de vía, sino dos. «Estamos empeñados en ello porque hacer el soterramiento sin variante provocaría unas afecciones en Vitoria poco deseables con la 'Y' vasca en marcha», subraya a EL CORREO el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano (PSOE).
La suerte de 'by pass' exclusivo para los convoys de mercancías, que pueden tener hasta 700 metros de longitud y que generan ruido y vibraciones, está previsto que arranque en el flanco oeste de Júndiz, rodeará la capital por el norte de Lopidana y Gamarra Menor, y por el oeste de Zurbano. Transitará en paralelo a Foronda, Arangiz o Durana. Y terminará reuniéndose con el eje de pasajeros en las inmediaciones del nudo de Arkaute, ese punto estratégico que distribuirá el tráfico ferroviario de la 'Y' vasca hacia el resto de Euskadi, Burgos, Francia o Navarra.
El trazado planteado es sólo un esbozo. Porque (se insiste) el estudio que tiene que determinar si es viable, aún no está disponible. «Lo estamos esperando, será cuestión de semanas y creemos que será positivo», asegura Santano. Cuando llegue, se encenderá el crono para las nuevas tramitaciones (estudio de impacto ambiental, periodo de alegaciones...) así como los procedimientos técnicos y administrativos para incorporar los cambios en lo ya avanzado. La idea es que «en poco tiempo» se proceda a modificar el proyecto de soterramiento para «simplificarlo».
Las novedades llegarán primero al proyecto básico que existe. Y una vez asumidas se lanzarán al constructivo. ¿Calendario? Imprevisible. Lo que sí tiene claro el ministerio es que lo que define como «primera fase del soterramiento en Vitoria» tiene que estar ejecutada antes de 2030, con el nudo de Arkaute totalmente operativo, y con el TAVcirculando ya por Euskadi.
Ese año, la estación de la calle Dato continuará en superficie –era lo previsto, tanto aquí como en Bilbao–. Eso sí, se habrá intervenido ya bajo vías y en espacio de «gran sala», además de estar habilitado en subsuelo la zona de estancia de la propia estación. En ese estado de provisionalidad recibirá Dato al TAV. Lo dicho, sin sorpresas. Las obras, eso sí, seguirían su curso para abordar el soterramiento completo.
Y «sin graves afecciones a la circulación», remarca el secretario de Estado. Porque a la futura variante de mercancías se podrán desviar puntualmente trenes de pasajeros «en tanto que la obra nos limite o establezca afecciones» en la circulación por Vitoria.
2030 año
Ese año, con el nudo de Arkaute ya totalmente operativo, y desplegada la alta velocidad en Euskadi, la estación de Vitoria funcionará con un soterramiento parcial.
1.122 millones
es hoy el coste previsto de la integración del ferrocarril en Vitoria, el soterramiento de la estación y el nudo de Arkaute, para el que ya se busca ingeniería que redacte el proyecto.
En su contexto
La financiación. El Ministerio asegura que no se alterará el reparto pactado de los costes del proyecto total (integración en la ciudad, soterramiento y nudo):el Estado asumirá el 50%; el Gobierno vasco, el 25%; Vitoria, el 15% y la Diputación, el 10% restante.
Sacar las mercancías de la ciudad es una pieza más a encajar en el complejo puzle previo al despliegue de la alta velocidad en Euskadi. Es la más lógica. Sobre todo si se tiene en cuenta que Júndiz será la primera terminal conectada al Corredor Atlántico y Europa en ancho estándar, un nodo logístico clave que vivirá un crecimiento exponencial en el tráfico de trenes de carga. Pero ni la idea de esta variante es totalmente nueva ni parece que vaya a ser un 'paseo' el procedimiento hasta su ejecución. Sobre lo primero, el Gobierno de Mariano Rajoy ya barajó hace doce años una fórmula similar, coincidiendo en parte con el trazado al norte de Vitoria que hoy se recupera.
Y sobre lo segundo basta recordar los recelos con los que la recibió el diputado general, Ramiro González, hace meses. «No es (un proyecto) sencillo, generará afecciones». Se refería, entre otras, al hecho de que algunas parcelas del trazado están en el radar de los técnicos forales por disfrutar de cierta protección medioambiental, agrícola o patrimonial. En lo que sí insistió González entonces (diciembre del pasado año) es en pedir que «no suponga un mayor retraso en la realización de la infraestructura y en su puesta en funcionamiento».
Pero el Ministerio de Transportes sí parece que tira del freno, aunque lo haga para recalcular. Ylo hace con el soterramiento como parte de un proyecto básico que también contempla la integración del ferrocarril en Vitoria y el nudo de Arkaute, en los que sí hay avances. Ese proyecto redactado por Adif prevé una inversión de 1.122,16 millones de euros sin IVAy un plazo de ejecución para la totalidad de las obras mencionadas de ocho años. En lo que se refiere a la estación de Dato, esa referencia quedaría en el aire.
José Antonio Santano
Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible
Y eso ha encendido las alarmas en el PNV. El soterramiento de Vitoria amenaza con provocar el enésimo vórtice a cuenta del TAVentre jeltzales y socialistas, socios de Gobierno en las principales instituciones de Euskadi y Álava. Los primeros han deslizado la sospecha de que el Ministerio de Transportes quiera jugar (o esté tentado a ello) a la dilación con las distintas fases administrativas de un proyecto decisivo para el futuro urbanístico de la capital. Temen que a medio plazo Madrid plantee casi como irremediable que el TAV se quede en una estación en superficie siguiendo una fórmula similar a la que está a punto de concluirse en Donostia.
El diputado general ha enarbolado la bandera de la sospecha después de que el líder de su partido, Aitor Esteban, lanzara en una entrevista que el soterramiento de Vitoria «ahora podría estar en duda». González urgió el martes desde el Palacio de la Provincia al Gobierno de Pedro Sánchez a sacar a contratación «cuanto antes» el plan para construir la estación como estaba prevista y con ello «despejar cualquier tentación» de que no se soterre. Recriminó, de hecho, que el TAV aquí no avance con la misma celeridad que en Bilbao y Donostia.
Noticia relacionada
Reclamaba, en definitiva, cumplir con lo que refleja el protocolo suscrito por las instituciones vascas con el Ministerio de Transportes y Adif en 2022. Un acuerdo, por cierto, que plantea expresamente que «cualquier actualización o modificación requiere» ser aprobada por unanimidad. Ese plácet tendrá que buscarlo claramente la variante de mercancías que condiciona todo.
En la inquietud del PNVpesa el último aviso a navegantes de Óscar Puente. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible lanzó hace unas semanas que va a ser «imposible» cumplir con todos los protocolos firmados para soterramientos en España. Cifró la inversión global en 40.000 millones de euros. Los socialistas interpretan en privado que el 'melón' abierto por sus socios persigue desviar la atención de la fisura abierta en el partido a cuenta de la conexión del TAVcon Pamplona; ese choque de los aparatos territoriales de Gipuzkoa y Álava por el binomio imposible Vitoria-Ezkio.
La alcaldesa Maider Etxebarria lo insinuaba públicamente el viernes al plantear al PNVque si «están tan preocupados por los plazos, apostemos por la solución más sencilla» para ese enlace con la capital navarra. Rifirrafe político al margen, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible insiste en que «la estación de Vitoria va a ser soterrada. Es lo aprobado y se hará».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.