La reubicación de los belenes entorpece las obras del memorial en la iglesia del 3 de marzo
La reforma buscará dotar al templo de garantía estructural y se procederá a la consolidación de las cubiertas y la fachada
Todo el proceso para que la iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria se convierta alguna vez en el Memorial 3 de Marzo que ... rememore la tragedia vivida en Vitoria en dicha fecha de 1976 acaba encallando en diferentes obstáculos que, sobre el papel, parecen mucho más sencillos de resolver de lo que la realidad, tozuda, acaba reflejando. Ahí está, por ejemplo, el interminable proceso para la constitución de la fundación que regirá el espacio de memoria.
La última de estas complicaciones, aunque lleva tanto tiempo como cuatro años sobre la mesa, radica en encontrar una nueva ubicación a la exposición de belenes que está almacenada en el interior del templo a la espera de su traslado. Una premisa ineludible para la remodelación del edificio del barrio de Zaramaga, que se pretende iniciar este mismo verano.
«Todavía no sabemos nada», remarcan desde la Fundación San Francisco de Asís que se encarga de la gestión de los belenes. Y así llevan más de cuatro años, desde que en febrero de 2024 las instituciones que componen la Fundación Memorial 3 de Marzo –Gobierno vasco, Diputación de Álava y Ayuntamiento de Vitoria– «se comprometieran» a buscarles una nueva ubicación en la ciudad.
«Todavía no sabemos nada», remarcan desde la Fundación San Francisco de Asís que se encarga de la muestra navideña
Se habló en un primer momento de una nave industrial fuera del núcleo urbano, algo a lo que se opusieron en rotundo pues consideraban que eso claramente iba a disminuir la posible llegada de visitantes. El deseo inicial de la Diócesis de Vitoria era que los belenes se trasladasen al antiguo convento de las Brígidas, en la calle Vicente Goicoechea, englobándolo en un ambicioso proyecto que también incorporaría a la Escuela de Hostelería de Egibide (que ahora se encuentra en Mendizorroza) y la centralización de los servicios del Obispado, pero tampoco se han detectado avances en este sentido.
La cuestión no resulta sencilla porque, según fuentes consultadas por este periódico, encontrar un local público de grandes dimensiones en el centro de la ciudad no resulta para nada sencillo. Y, mientras, los belenes se encuentran apilados desde hace meses en la iglesia de San Francisco a la espera de un nuevo destino que sirva, además, para recuperar una exposición que lleva cuatro años bajo llave.
A la espera de presupuestos
Mientras que esta cuestión se resuelve, desde elGobierno vasco ya se han dado pasos a lo largo de las últimas semanas para poner en marcha a la mayor brevedad posible la reforma del edificio, severamente dañado. El Departamento de Justicia y Derechos Humanos «ha hecho los trámites administrativos necesarios para poder hacer la contratación» y están pendientes de recibir presupuestos de tres empresas constructoras para elegir la que realice la intervención.
Serán unas obras que dotarán al templo de Zaramaga de una «garantía estructural» de la que en estos momentos carece y se procederá a la «consolidación de las cubiertas y la fachada» con un coste estimado, a la espera de los números reales, de en torno a 90.000 euros. «Vamos a adecuar la iglesia para poder entrar con dignidad el año que viene por el 50 aniversario de los sucesos», remarcan desde un Ejecutivo que sigue confiando en que la intervención se pueda iniciar este verano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.