Ramiro González apela a los grupos junteros a «plantar cara» al «discurso de odio» de Vox
«Nos quieren retrotraer al pasado más negro vivido entre los años 30 y 40 del siglo pasado», ha dicho el diputado general sobre la formación de extrema derecha
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha entrado al choque con Vox y ha instado a los grupos junteros a «plantar cara» a sus ... discursos de odio. Una reacción después de que Jonathan Romero, el procurador de la extrema derecha, se haya referido a algunos barrios de Vitoria como «estercoleros multiculturales». «Nos quieren retrotraer al pasado más negro vivido en los años 30 y 40 del siglo pasado», ha criticado el máximo dirigente foral en evidente referencia al auge del fascismo.
Si bien el llamamiento iba dirigido a todos los partidos con representación en el legislativo alavés, se centraba sobre todo en el PP. Y es que los populares son los únicos que participan en los debates que plantea Vox en la Cámara foral, el resto se abstiene de tomar la palabra y después vota en contra. «Digan lo que digan siempre va a haber alguien que les supere», ha advertido González.
Por eso, el máximo dirigente foral ha pedido a los diferentes grupos a «ser inteligentes» y «evitar que ese discurso del odio tenga eco». «Me refiero a todas las formaciones políticas de esta cámara, a todas y aquellas que tienen la tentación de debatir o de llegar a acuerdos con esta fuerza política, les pido, por favor, que no lo hagan. Es un error estratégico que pagaremos todos», ha reclamado.
Años 30 y 40
Ramiro González ha reconocido que, de momento, el discurso de la extrema derecha «se produce prácticamente en todo el mundo en estos momentos», pero sigue siendo «muy minoritario» en el territorio histórico. Ha denunciado que «aprovecha este altavoz (en referencia a las Juntas Generales) para llegar a hacer el odio al conjunto de la sociedad».
«Ustedes saben lo que ocurriría si estas personas gobernaran. Lo hemos vivido en los años 30 y 40 del siglo pasado en Euskadi, el Estado y Europa», ha rematado.
El origen de la interpelación era alrededor de la moción aprobada por el PNV y EH Bildu sobre el nuevo estatus político para Euskadi, que incluía el derecho a decidir y el reconocimiento de Euskadi como nación. Jonathan Romero lo calificó de «paripé» y «un ejercicio de propaganda para seguir alimentando el relato separatista».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.