Borrar
El director de 'Buruak', Aitor López de Aberásturi, sujera un lienzo ante la mirada de su autor, el pintor Gustavo Adolfo Almarcha. igor martín
Aitor López de Aberásturi | Director de cine

«Con 'Buruak' queremos contar que quienes nos dedicamos a crear no estamos solos»

El autor alavés concursa con su corto documental en la sección oficial del festival Cortada, que cuenta con el apoyo de ELCORREO

Jueves, 17 de diciembre 2020, 00:58

Los jurados de festivales en Argentina e India han premiado ya la apuesta del director Aitor López de Aberásturi por un corto documental sin palabras, pero con la narrativa cinematográfica asociada a la potencia visual de la pintura de Gustavo Almarcha. Ahora, Cortada ofrece tanto en pantalla (jueves, 18.30 horas, Dendaraba) como online (jueves, plataforma Festhome) la posibilidad de que el público de Vitoria disfrute de un filme como 'Buruak', rodado en la ciudad por un equipo alavés.

– ¿Con ganas de mostrar la película 'en casa'?

– Sí, la verdad es que me hace mucha ilusión que se pueda ver en Vitoria. La práctica totalidad del equipo hemos sido de aquí, el protagonista también lo es y se ha rodado aquí. Te puede dar un poco de miedo porque se vea en otros lugares del mundo y pienses si en Álava lo van a apreciar igual.

– Bueno, ya sabe que aquí somos muy de elogiar lo de fuera...

– De ahí un poco ese miedo que a veces te da. Pero me parece estupendo que se vea aquí. Y, en el caso de Cortada, es un festival al que he ido como público durante un montón de años. Llevaré unos trece sin faltar. Suelo ser de los que, si puedo, voy todos los días. Incluso si he concursado con algún corto. La gente suele presentar su película y se va, o vuelve para un coloquio.

– ¿Se lo ve todo?

– Yo me veo todos los cortos que se proyectan. Me gusta el cine, me gustan los cortos, me gusta ver qué se está haciendo. Y es mi pasión.

– Esta vez no hay excusa: se puede seguir Cortada online en Festhome.

– Pero es que yo me declaro un fan de la vida presencial, del trabajo presencial, de las proyecciones presenciales. Creo que además el cine es un acto social, incluso cuando vas solo. Y hacerlo es un trabajo de grupos de personas. Llevado a la proyección, es una conexión de empatía con las personas del público y entre ellas, lo que lo hace irrepetible. Además, con las precauciones debidas tanto el cine como otros actos culturales se pueden mantener sin problema. Y animo a acudir a Dendaraba.

«Como espectador, mientras lo que vea sea bueno, casi me da igual su género o procedencia. El cine está por encima de esto»

– Pero el aforo queda reducido en este caso. Y si no te mueves rápido, se acaban las invitaciones.

– Claro, la fórmula online permite también que lo vea quien no pueda desplazarse. Además se puede acceder a otros públicos, ya se hayan quedado sin entrada o vivan en otros lugares. No obstante, reivindico la sala.

¿Disfruta usted de la mezcla de géneros, duraciones y estilos de estas sesiones?

– Lo hace todo más caleidoscópico. No llevo del todo bien clasificar las cosas o que te encasillen, por lo que me parece muy bien que se puedan mezclar la ficción, un documental, la animación, uno más caro y uno más barato, uno más largo y otro más corto. Como espectador, mientras lo que vea sea bueno, casi me da igual su género o procedencia. El cine está por encima de eso.

«»Carisma y punch

¿Qué se va a encontrar la gente en 'Buruak'?

– Es una historia sobre la creación en la vejez, a través de Gustavo Adolfo Almarcha, un genio de la pintura. Creo que lo hemos hecho para contar que las personas que nos dedicamos a crear no estamos solas.

¿Sin palabras y con los recursos de la narración fílmica?

– Gustavo es la única persona que aparece en el cortometraje, en el que no hay palabras. Creo que la soledad y lo que la acompaña es uns de los grandes temas de la película y pienso que es una de las cosas que ha hecho que pueda haber conectado con gente que está muy lejos de aquí. En concreto, en la India y en Buenos Aires. También fue seleccionado en Australia. Utilizar palabras para esto habría sido un error y la vejez se presta mucho a esa armonía de movimientos más pausados, aunque tenga un carisma y un punch brutales, como Gustavo.

Con su personalidad.

– Sí, y como en 'El irlandés', veo un tono crepuscular común, con esos silencios y ritmo lento, incluso precindiendo de la música.

La música, ¿es casi un eco en su película?

– Es como una resonancia. No es convencional la banda sonora ni la forma en que se escucha. Creo que Bingen Mendizabal fue muy valiente al hacerla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Con 'Buruak' queremos contar que quienes nos dedicamos a crear no estamos solos»

«Con 'Buruak' queremos contar que quienes nos dedicamos a crear no estamos solos»