El Puesto de Control Fronterizo de Foronda se reforma para ganar eficiencia
La instalación se someterá a obras de renovación integral para «adecuar su funcionalidad » con 360.000 euros de inversión de Aena
Nueva etapa para el Puesto de Control Fronterizo (PCF) de Foronda. La instalación del aeropuerto se someterá a una reforma integral con el objetivo de ... actualizar y «optimizar» todas sus dependencias. Una renovación con las que se persigue adecuar su «funcionalidad y eficiencia» para «maximizar el aprovechamiento» de las mercancías que pasan por este punto aduanero.
Así lo recoge el pliego de contratación que Aena ha sacado a licitación por un importe de 362.998,95 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cuatro meses. En concreto, el proyecto tiene como objetivo la «mejora integral» de las instalaciones de una edificación que, debido al paso del tiempo y la evolución de las normativas, requiere una serie de intervenciones para adecuarse a los estándares actuales de «seguridad, funcionalidad y eficiencia».
Se contempla un conjunto de actuaciones diversas, que abarcan tanto aspectos estructurales como a nivel de instalaciones. El objetivo es «asegurar el óptimo rendimiento y la durabilidad de la edificación». El punto aduanero de Foronda, que opera en la pista alavesa desde mediados de la década de los noventa, afronta de este modo una nueva fase en su actividad.
Y es que como adelantó recientemente EL CORREO, la instalación ha perdido el control de los productos transportados por carretera debido a diferentes factores. La aplicación de la normativa europea que dice que los controles a mercancías de terceros países se deben realizar en el primer punto de llegada a la UE ha borrado los camiones que llegaban a Foronda, en muchos casos con frutos rojos del norte de África. El PCF, en cambio, ha quintuplicado la inspección de exportaciones aéreas de productos de origen animal y vegetal.
Con ese contexto, el Puesto se prepara ahora para ponerse a punto. Aena, según transmiten sus portavoces, se encarga de «dotar y mantener en perfecto estado» la instalación necesaria para que pueda desarrollar su funció. El proyecto que ha sacado a contratación comprende la implementación de mejoras en las actuales dependencias del punto aduanero. Se llevarán a cabo una serie de actuaciones centradas, entre otros aspectos, en trabajos de renovación del espacio en todo su interior, como lo es el nuevo recubrimiento de pavimentos, techos y paredes. Las diferentes fases de las tareas abarcan demoliciones y desmontajes; actuaciones de señalización y alumbrado de las instalaciones, y la ejecución de las actuaciones de adecuación.
No parará por los trabajos
Por otro lado, también se implementarán mejoras en la distribución de flujos de circulación de mercancías, tras el previo análisis de la frecuencia y volumen de las partidas aéreas para los distintos tipos de mercancía, y en la distribución de flujos de circulación de personal. El objetivo es «tener preparada la instalación para maximizar el aprovechamiento de todas las zonas y espacios que alberga el edificio», indican desde Aena. Durante las obras, las autorizaciones de las que dispone el aeropuerto alavés permanecerán operativas, y el Puesto de Control permanecerá operativo.
Además de la reforma del PCF, en las instalaciones del aeropuerto de La Llanada está pendiente otra importante actuación, la correspondiente a la mejora de las calles de rodaje y plataformas. Se trata de una intervención a la que se dedicarán 16 millones, la mayor inversión en la última década. La renovación consistirá en actuaciones en diversas zonas, principalmente en la denominada «área de movimiento». Esta multimillonaria contratación (el concurso se lanzó en 2022) se está dilatando por la compleja tramitación administrativa .
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Aeropuerto de Vitoria
- Aena
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.