El PNV reivindica la desclasificación de los documentos del 3 de Marzo
El PNV reivindica en el pleno del Congreso de los Diputados la desclasificación de los documentos en poder del Gobierno y de la Administración General ... del Estado sobre la masacre del 3 de marzo de 1976 en Vitoria. El Grupo Vasco presenta una modificación a la Proposición no de Ley de EH Bildu relativa a la recuperación de la memoria histórica en relación a los sucesos de sanfermines de 1978 para que en la misma se incluya también la matanza de la iglesia de San Francisco de Asís de Zaramaga, con los asesinatos de Pedro María Ocio, Francisco Aznar, Romualdo Barroso, José Castillo y Bienvenido Pereda por los disparos de la Policía Armada.
«Hay una conexión histórica, territorial y de autoría entre la conocida como matanza del 3 de Marzo de 1976 de Vitoria, una de las mayores de la transición a manos de la policía armada que ni fue investigada ni fue juzgada, y los sucesos de los sanfermines de 1978 que acabaron con la vida de Germán Rodríguez», explica el diputado jeltzale Mikel Legarda.
La enmienda pretende modificar el punto número 8 de la Proposición no de Ley presentada por Bildu relativa a la recuperación de la memoria histórica en relación a los sucesos de Pamplona para incorporar lo sucedido en Vitoria. «Impulsar la tramitación que termine con la Ley de Secretos Oficiales de 1968, avanzando hacia un nuevo marco jurídico basado en la transparencia y, en todo caso, desclasificar la documentación que permita aclarar y conocer la verdad sobre sucesos como los acaecidos en los sanfermines del 78 y los del 3 de marzo de 1976 en Vitoria, a manos de estructuras del Estado», reza el texto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.