La patronal alavesa lanza un plan para poner freno a un absentismo de más del 10%
SEA Empresas Alavesas pone en marcha seminarios y un servicio de acompañamiento para las compañías
El diagnóstico de la patronal alavesa es contundente desde hace más de un año: «las empresas no pueden sobrevivir» con un absentismo que ya supera ... las cifras de Bizkaia y Gipuzkoa. La tasa alcanza el 10,54%, según el último informe de SEAEmpresas Alavesas, que considera la situación como insostenible. Así que la organización apuesta por pasar a la acción con una serie de medidas para gestionar y reducir las bajas laborales que se suceden en la provincia.
El plan de choque se desarrollará en cuatro fases. La primera consiste en poner en marcha un observatorio permanente del absentismo que se hará año tras año. En la primera edición de este observatorio han participado 346 empresas. Tres de cada cuatro firmas que han respondido a las preguntas de SEA identifican en el absentismo una preocupación «muy alta» o «crítica» en sus empresas. El porcentaje se eleva hasta el 80% en el caso de las compañías industriales.
Ante este fenómeno, ahora se quiere pasar al resto de fases del programa. La patronal pretende ahora organizar dos seminarios con empresas a lo largo de junio para abordar qué entiende cada una por absentismo y qué pautas se pueden adoptar para atajar esta crisis. Después, durante el otoño, la organización intentará difundir buenas pautas para que las compañías puedan tomar nota de qué funciona y pondrá en marcha un servicio de asesoramiento para acompañar a las empresas que quieran implementar programas para reducir las bajas laborales. Según datos de Mutualia, en el territorio cada trabajador se ausenta de su empleo una media de 25,06 días al año, por encima de la media vasca (23,53) y española (18,45).
La industria, motor de la economía de la provincia, es el sector que vive más afectado por estos problemas. De acuerdo con el observatorio de SEA, el 56% de las compañías del sector secundario tienen a más del 10% de su plantilla de baja cada día y las grandes, las que tienen más de 100 trabajadores, son las que mayores tasas de absentismo registran. Sin embargo, la inmensa mayoría opinan que en este fenómeno no influyen cuestiones como el ambiente de trabajo o las condiciones laborales de su plantilla.
Para hacer frente a las bajas, sin embargo, la mitad de las empresas optan por redistribuir el trabajo entre quienes acuden a trabajar. Sólo el 29% contratan a personal para cubrir esas ausencias en la plantilla. La inmensa mayoría, además, tienen cuantificado el impacto del absentismo en horas de trabajo perdidas, pero no cifran el coste económico de este fenómeno. Otras regiones como Cataluña sí han dado estimaciones de la factura de las bajas, que allí la patronal autonómica cifró el año pasado en 37.000 millones de euros.
Atraer «inversión y talento»
Durante la presentación de esta inciativa, Juan Ugarte, director general de SEA Empresas Alavesas, se refirió al absentismo como una cuestión «tabú» hasta hace poco. Ahora, en cambio, se ha conseguido «que se esté debatiendo» sobre un problema en el que «Álava se ha convertido en el rey».
Para este plan, la patronal cuenta con el apoyo de la Diputación alavesa. Su máximo responsable, Ramiro González, apuntó ayer al absentismo como «uno de los principales factores que lastra la competitividad del territorio». Aun así matizó que que la jornada celebrada de ayer era «un punto de partida, no para buscar culpables, sino para buscar y encontrar soluciones». «Soluciones que pongan a las personas en el centro y consoliden a Álava como un territorio atractivo para la inversión y atractivo para el talento».
González, no obstante, reivindicó la importancia de abordar las bajas laborales. Aunque, a su entender, «es una cuestión que requiere una mirada amplia, determinada, corresponsable entre instituciones, empresas y la parte social», «es evidente que se puede y se debe mejorar».
Para cerrar el evento, el experto Juan Manuel Legorburu, médico de Mutualia, que expuso algunas claves para reducir el absentismo dentro de las empresas. Bajo la batuta de Legorburu, Mutualia ha creado a lo largo de los últimos años una guía para gestionar las ausencias dentro de las empresas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.