Borrar
Imagen panorámica del parque de Garaio.
El parque de Garaio recuperará espacios degradados con la plantación de árboles

El parque de Garaio recuperará espacios degradados con la plantación de árboles

La Diputación interviene en el cerro de Ondoriz para favorecer su regeneración natural como sumidero de dióxido de carbono

Lunes, 10 de febrero 2025, 18:19

Azaceta, Turiso, Orbiso, Peñacerrada, Espejo, Murga, Zalduondo y Asparrena celebran la recuperación de espacios naturales antes invadidos por rellenos incontrolados y vertidos de residuos que afeaban y degradaban sus parajes. El año pasado, la Diputación Foral de Álava atacó esos focos de contaminación rural con intervenciones sostenibles para restablecer la vegetación perdida. Había que atajar el alto riesgo de erosión de los preciados entornos.

Este año le toca el turno a un espacio más idílico aún, al parque provincial de Garaio, que se tiene por la playa interior de Álava, un lugar de disfrute al aire libre muy concurrido los meses de verano, en particular los fines de semana, tanto por vecinos del territorio como por otros llegados de provincias limítrofes. De cara al embalse de Ullíbarri-Gamboa se levanta el cerro de Ondoriz, un monte bajo que recibirá atenciones de mejora medioambiental cuando la climatología lo aconseje, es decir, cuando mejore.

La superficie objeto de esta acción supera las trece hectáreas y está prevista «la realización de labores de implantación vegetal a base de plantaciones de decenas de especies arbóreas y arbustivas autóctonas, así como el resalveo y conversión a monte alto». El presupuesto destinado a hacer revivir el amplio montículo de Garaio asciende a 59.957,21 euros. Es un proyecto foral cofinanciado al 40% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del Programa País Vasco Feder 2021-27.

La Diputación está convencida de la necesidad de hacer frente al cambio climático con actuaciones diversas promovidas desde el propio territorio. La titular de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, entiende que regeneraciones naturales como las ya acometidas en Álava y la próxima en Garaio «van a servir en el futuro como sumideros de carbono dada su capacidad para secuestrar o fijar el C02 atmosférico». ¿Qué es un sumidero de carbono? Los bosques en formación, como el que ahora se plantea para Ondoriz, y los océanos, espacios naturales que absorben la contaminación de la atmósfera y contribuyen a reducir la cantidad de dióxido de carbono del aire.

En este sentido, la institución alavesa celebra también que en «estos últimos años se ha avanzado mucho en lo referido a la eliminación de escombreras y restauración de áreas con deficientes condiciones ambientales que es preciso restablecer» a fin de reequilibrar el ecosistema amenazado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El parque de Garaio recuperará espacios degradados con la plantación de árboles