El Parlamento vasco pide un mayor control a los porteros de discotecas tras la muerte violenta de un joven en Vitoria
EH Bildu, PNV, PSE y Sumar acuerdan reforzar la prevención de comportamientos «violentos» del personal de seguridad
E. C.
Jueves, 22 de mayo 2025, 14:45
El Parlamento vasco ha emplazado este jueves al Gabinete Pradales y a los ayuntamientos a que se coordinen a través de la Ertzaintza y de ... las policías locales para reforzar los procedimientos de prevención de actos delictivos en el ocio nocturno. De igual modo, la Cámara de Vitoria ha solicitado al Ejecutivo autonómico que estudie la normativa vigente que regula los servicios de admisión y seguridad privada en los locales nocturnos y que la modifique «ante indicios de comportamientos violentos o discriminatorios» por parte del personal de seguridad. Así se recoge en la enmienda que han respaldado EH Bildu, PNV, PSE-EE y Sumar que se ha debatido en el pleno de control. PP y Vox se han abstenido en la votación.
La enmienda ha sido aprobada por el Pleno de la Cámara vasca, que ha abordado este asunto a instancias de la coalición abertzale, en una sesión que se ha visto precedida por la publicación este miércoles de una carta de la familia del joven K. V., que perdió la vida en la discoteca Mítika de Vitoria en febrero tras recibir un golpe en la mandíbula por parte de un empleado de seguridad.
En la misiva remitida a los grupos políticos del Parlamento vasco, los padres solicitaban a los partidos que «impulsen las reformas necesarias que aclaren competencias, refuercen las obligaciones y doten a los municipios de herramientas eficaces para actuar con diligencia ante riesgos conocidos» y evitar que se vuelvan a producir casos como este. El escrito pide que mejoren la legislación y reclama una «mínima asunción de responsabilidad institucional» tras su «asesinato». Sobre el suceso ocurrido el pasado 23 de febrero, que la justicia investiga como un «asesinato con alevosía u homicidio doloso» cometido por un portero de la discoteca en el acceso, dice que «fue facilitado por una cadena de negligencias institucionales». «La muerte de K. no fue un accidente», sostienen.
La familia señala de un modo particular al Ayuntamiento de Vitoria. Los padres recuerdan que una policía local alertó un año antes del suceso sobre los porteros de la sala donde murió el joven, tal y como avanzó en primicia este periódico. Abundan, de hecho, en que la inspectora «solicitó ayuda, pero sus advertencias no fueron atendidas ni por sus superiores ni por el Ayuntamiento».
«Un problema muy grande»
A través de la enmienda aprobada este jueves, el Parlamento insta al Gobierno vasco a continuar con la elaboración e implementación de un plan de acción de las Unidades de Juego y Espectáculos, Seguridad Privada y Protección Ciudadana de la Ertzaintza, «con el fin de garantizar el cumplimiento normativo por parte de los servicios de admisión y seguridad privada en los locales de ocio nocturno». De igual modo, se pide al Ejecutivo autonómico y a Eudel que elaboren procedimientos de manera coordinada entre las policías locales y la Ertzaintza para «reforzar la prevención de actos delictivos en el ocio nocturno».
En otro punto de la enmienda se insta al Ejecutivo a incluir, tanto en la formación como en la evaluación del personal de admisión de locales, contenidos referentes al respeto de los derechos fundamentales, «con el fin de prevenir violencias machistas, LGTBlfobia, racismo, y cualquier otra discriminación por condición o circunstancia personal o social». También se reclama al Gobierno vasco que estudie la normativa vigente y, en su caso, la modifique «ante indicios de comportamientos violentos por parte del personal de servicios de admisión, con plena garantía jurídica y respeto a los derechos fundamentales».
En el transcurso del debate, el parlamentario de EH Bildu Gorka Ortiz de Guinea, que ha leído parte de la carta de los padres del K. V., ha recordado lo ocurrido en Mítika y otros casos de comportamientos violentos de porteros de discoteca, y ha denunciado que esto demuestra que en este ámbito existe «un problema muy grande», y que es necesario endurecer la normativa que regula la actividad de estos profesionales. Por parte del PNV, Jon Andoni Atutxa ha mostrado su confianza en que las medidas acordadas «mejoren la situación en un futuro», y ha asegurado que, si se identifican ámbitos de mejora en el decreto que regula este ámbito, el Gobierno Vasco «no renuncia a llevarlas a cabo».
La parlamentaria del PSE-EE Miren Gallastegui ha destacado la importancia del acuerdo alcanzado, sobre el que ha considerado que «puede coadyuvar de manera muy importante a que hechos violentos y trágicos», como el ocurrido a la entrada de la discoteca vitoriana, «no puedan repetirse».
El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha afirmado que el personal de acceso a locales de ocio nocturno «no solo controla» la entrada a estos espacios, sino que también «media en conflictos y gestiona situaciones de vulnerabilidad», si bien «en ocasiones, de forma preocupante, hay quien actúa desde prejuicios o abusos de poder», por lo que ha subrayado la necesidad de establecer cambios normativos que eviten estos casos.
Por su parte, la parlamentaria del PP Ainhoa Domaica ha afirmado que «si aquí se hubiesen hecho los deberes» por parte de las instituciones, «se podría» haber revocado la habilitación del portero de Mítika, puesto que existía la constatación de que ya había cometido otras «infracciones muy graves previamente». Además, ha afirmado que la enmienda aprobada este jueves «se queda escasa». La única parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, no ha intervenido en el debate.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.